BENIDORM, VERANO 2020 (II)
Sep 01 2020

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

Quiero volver al recuerdo de las personas y momentos de construcción y finalización de este Paseo de Poniente. Realizado en 2008, por los arquitectos Carlos Ferrater y Xavier Martín Fali, que recrea las formas de los acantilados y oleajes. Esta obra tuvo varios premios y reconocimientos por el trazado y evolución del proyecto, “por su regeneración urbana”. Obra con una gran aceptación por los numerosos paseantes y visitantes, aquí se dan la mano la arquitectura y los vecinos. Sombra, luz y armonía. En esta obra participó un ingeniero ubetense de apellido Diosdado.

Se debe mejorar el aspecto de los jardines y vegetación del paseo con un riego y mantenimiento intensivos.

Despierta el Paseo

En el tránsito de la oscuridad a la luz, el paseo cobra vida. Patinetes eléctricos conducen a distintas personas a sus lugares de trabajo; varios coches y motos de la Policía Local o Nacional cruzan por la carretera periódicamente. Dan seguridad a todos los que transitan, su presencia y vigilancia, tanto en la vía urbana como en la playa se aprecia y estima. También recuerdan la obligatoriedad de llevar puesta la mascarilla; los panaderos en sus furgonetas van realizando el reparto en los distintos bares y restaurantes; en uno de los comercios, las empleadas se ocupan de la colocación de los últimos objetos recibidos; las brigadas de limpieza inician sus tareas: recoger y cambiar las papeleras de playa, y paseo; intenso baldeo de todo el paseo con vehículos adecuados; desinfección de lugares de entrada y salida de la playa, de los lavapiés, este año automáticos para evitar el contacto de los usuarios; en la lejanía del horizonte una procesión de luces de los barcos de pesca, que realizan sus últimas faenas de captura antes del regreso al puerto y lonja; lamentamos que una de estas madrugadas el pesquero “Virgen del Rosario”, que regresaba al puerto de Villajoyosa, sufriera un incendio, afortunadamente se salvaron sus cuatro tripulantes, ayudados por otros barcos cercanos, pero con la pérdida y hundimiento del pesquero. Algunas personas inician sus paseos sobre la arena de la playa o se permiten el gozo de un baño de dioses solos en el mar; otros recorren las aguas hasta las rodillas, como medio curativo o ejercicios de recuperación; algunos días aparecen una o dos personas con detectores de metales, buscando las monedas, pulseras, colgantes… que se caen en la arena; las gaviotas convocan asambleas, bien en la arena, sobre las aguas del mar, y otras inician sus vuelos y planean cerca de los edificios; responsables de las hamacas las ordenan y abren los parasoles; los primeros caminantes, una ONU de países, que solos o en grupo inician su paseo matinal¸ otros lo hacen corriendo en mil estilos y ropas diferentes; toda la raza canina en sus numerosas razas y tamaño se puede contemplar paseados por sus dueños. Cuando el sol quiere lucir en su despertar, ya aumenta el número de personas. Este paseo del “colesterol” se convierte en una pista deportiva de máximo rendimiento.

Son numerosos los ciclistas, que por parejas o en grupo dan un ambiente deportivo, parecido a años anteriores con el paso de la Vuelta a España, especialmente los sábados o domingos son varios los clubes que pasan agrupados para inician el recorrido previsto por el club.

Amistad entre parcelas

Este año de parcelas en la playa, no ha afectado a las amistades fermentadas durante numerosos veranos. Han sido numerosas las visitas, o charlas, especialmente durante el largo y estimulante baño.

La amistad, ya considerada como un miembro más de la familia, de la salmantina Clemen, que se hace de querer siempre; madrileños, vascos, manchegos, extremeños, burgaleses, belga, vallisoletanos, que se amplía cada año. Hemos charlado ¡cómo no! del coronavirus, las mascarillas, educación, vida política, deportiva, de salud de los mayores, de algunos amigos que viajaron a la eternidad, de la posguerra…

Compartimos vieja amistad con portugueses y franceses más un belga Marc, que llegó para quedarse, especialista en astronomía, que nos describe y explica las estrellas del cielo al amanecer.

Con los amigos, portugueses, uno de los temas de charla es la enseñanza, Ana Isabel, es una persona preparada que aporta un valioso trabajo sobre mejoras educativas; con Nathalie y sus padres que nos narraban su origen español de sus antepasados, partiendo a Orán desde Santa Pola, de apellido, Sempere, y desde Huércal- Overa, Joséph Sabia y Rosa que nos emocionan con sus recuerdos, su amor y recuerdos de España.

Nuevas edificaciones y obras

En este periodo de cierre de hoteles, ha iniciado su funcionamiento el Hotel Porto de Poniente de cuatro estrellas, situado junto al Parque de Elche. Excelentes instalaciones que darán prestigio a la variada y amplia hostelería.

Obras realizadas en este año y que esperamos y deseamos que la inversión económica y humana sea rentable.

Parque de Elche

Necesitaba un cambio de imagen y restaurar un piso escurridizo, con numerosas raíces de las palmeras. Se ha embellecido, quitado lo poco útil y realizado una buena reforma. Este paseo es sumamente concurrido y lugar de asiento para ver pasar el cine de la vida.

Sunset Wavet

Dos nuevas construcciones, en forma de vela, dan la bienvenida a los viajeros que vienen desde Alicante. Un edificio acabado y ocupado por los dueños de los distintos pisos; el otro continúa las obras, que tal vez se finalicen y vendan antes de final de año.

Quedan por finalizar dos grandes obras, que esperamos sea su año definitivo 2021.

Apuesta por la cultura: conciertos, exposiciones, cultura romana y medieval

He visto en las redes sociales la publicidad de numerosos conciertos, -guardando la distancia prevista- no he tenido el ánimo de asistir, ni siquiera la publicidad de haberse celebrado o suspendidos algunos o la totalidad; iban desde Pablo López, Pancho Varona hasta Amaral en este final de agosto.

Exposición fotográfica de Roberto Alcaraz

Numerosos paneles con las fotos sobre Benidorm de este artista están colocados en el Paseo de Poniente, escribe el autor; “Me acerqué de nuevo a Benidorm, ciudad adorada por unos y criticada por otros. Para mí un lugar en el que residen buena parte de mis recuerdos”.

En todos los paneles recoge el autor distintas fachadas de edificios, que nos acercan a la maestría del fotógrafo al plasmar imágenes conocidas, pero no observadas con detenimiento por los espectadores.

La intervención arqueológica “Castellun del Tossal de la Cala”

Abierto a los visitantes mediado el mes de agosto. Es grato disfrutarlo, con los jóvenes Gonzalo y Pedro, que siguieron con gran interés la lectura de los paneles y las construcciones que se habían descubierto. Sitúan el castillo en el año 77 a.C. Quinto Sertorio construyó una red de fortines en los promontorios de la costa alicantina, con la función de vigilar el paso de las naves. Sitúan en una especie de calle dos lugares, uno como almacén de vino itálico y de salazones de pescado de Cádiz como alimentos de la población de la guarnición. Sitúan la muralla de un metro de ancho y cinco de alto.

Una puesta en valor de este lugar, de manera didáctica y realizada con bues gusto, que permite a la ciudad mostrar su pasado. Tal vez falte una sala de proyecciones o de Museo en los edificios construidos.

Castillo de Benidorm

Sobre lo que siempre se ha llamado el Castillo, se han realizado obras para mostrar cómo pudo ser el antiguo castillo: el patio, los aljibes esenciales para la vida diaria, así como abrevadero para los animales, las antiguas murallas, algunos grafitis, permiten conocer la fecha de construcción. Sitúan la fundación de Benidorm en 1325, otorgándole la Carta Fundacional, por el almirante Bernat de Sarriá. Y en 1666 la Segunda Carta de Poblament. Esta excavación ha permitido conocer la evolución de los muros defensivos y su importancia.

Destacamos nuestra satisfacción por esta apertura al turismo de las fuentes de los orígenes históricos de la ciudad, conviene continuar y ampliar esta parcela de la vida local, que es sumamente interesante.

Gastronomía

Son numerosos los locales de Benidorm con un estilo propio y que elevan la comida a nivel de manjar.

Sería interesante por parte de los expertos que hicieran una guía de todos los lugares destacados así como los numerosos locales para degustar excelentes tapas y raciones.

Solamente citaré, por mi lugar de estancia, algunos bares y restaurantes de la playa de Poniente, los más cercanos. Aunque es larguísima la relación y calidad.

“Bar Chus”, con Lito, Melanie, Cristina y en la cocina Yenny y Andrés… que ofrecen un trato excelente, relación familiar y una cocina amplia en sus completos menús.

“Restaurante Benipark” fundado en 1982con Matías un gran profesional, y Gema, con la ayuda de Antonio como camarero, arroces y pescados de gran calidad.

“El Pescaito”, con la gran cocina de Antonio, especialista en toda clase de arroces, pescados y mariscos.

El equipo humano de servicio y cocina de estos locales son protagonistas de sabrosos platos un servicio inmejorable.

Mención especial merece Helados y Café “Ferretti”, José de origen jienense, junto a Carmen y Paula, que han sabido completar la carta de helados, zumos, cafés…delicias tras las comidas extensas e intensas con una amistad y estima.

Villanueva, siempre presente

A pesar de la lejanía, la ciudad centenaria alumbra nuestro corazón diariamente. Algunas noticias de correos electrónicos, lectura de las páginas culturales, religiosas, turismo, más la lectura de los periódicos “Jaén” e “Ideal”, en su versión digital, más la charla con Juan José Fernández, nos informan de las noticias más destacadas, en la localidad y provincia.

El compartir momentos de charlas con los amigos, familias, que un día quisieron disfrutar sus vacaciones en este lugar del Mediterráneo, Rafa, Mari y sus hijas, Santi, Antonia…

La charla con Pepe Henares, que nos prestó sus álbumes fotográficos de carácter familiar, escolar y militar.

El café con Pedro Aliaga, trinitario, superior del convento de San Carlino de Roma, que nos entregó un valioso conjunto de libros, para la Biblioteca de Villanueva, destacando dos de 1700, propiedad de algunos frailes del convento de San Basilio en la localidad y que posteriormente nos enviará una extensa colección de las coplas y romances de ciego, algunas impresas en imprentas de la localidad.

La despedida

Es el momento de recoger y plegar las velas de las ilusiones para el retorno a Villanueva. Hace más de 25 años escribí sobre unas ciudades que llevo engarzadas en el corazón, Benidorm, Sanlúcar de Barrameda, Úbeda y Baeza.
Benidorm llegó a nuestro corazón cuando familias giennenses, de Villanueva llegaron en la búsqueda de un bienestar, entre ellos mi hermano Migue, que vivió aquí, pero villanovense siempre. Recuerdos del Festival de 1973, al que asistí en la Plaza de Toros, y que ganó Emilio José con “Soledad” mirada a un tiempo pasado lleno de recuerdos.

El corazón funcionando durante este verano con la alegría de los reencuentros y entristecido y agotado, con las despedidas en estos días de amigos-familia, con la que hemos compartido las ilusiones de este verano atípico. Buenos deseos para todo el año y el clásico” nos vemos el año próximo”. Con las llamadas periódicas en fechas puntuales, alegrías o tristezas.

Hoy ha tocado la despedida de la Virgen del Sufragio, con la leyenda de su hallazgo, mañana será el reencuentro con la Virgen de la Fuensanta, Reina del Olivar, por la gratitud y serenidad de sus ojos bellos.

Volveremos a nuestras carreteras, esperando el milagro de la necesaria y urgente Autovía Linares-Albacete, volveremos a nuestro mar de olivos, Villanueva presume de ser la cuarta localidad en la producción de aceite de oliva, deseo que se produzca lo que siempre sueñan los agricultores, un futuro próspero.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (293)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO