BROZAS, EN CLUB RENFE
May 12 2022

POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES).

En la mañana del 10 de mayo me llevé una agradable sorpresa cuando entré en la sala VIP de Renfe en Atocha y tomé del mostrador la revista “Club Renfe”. En la página 11 hay un artículo titulado “Los secretos de la historia de Cáceres, ahora en una guía” y comienza así: De Cuacos de Yuste, el que fue el lugar de descanso imperial para Carlos V y con un monasterio Patrimonio Nacional al abolengo medieval de Brozas, pasando por el idílico emplazamiento entre las laderas de Garganta la Olla, los Conjuntos Históricos Artísticos de la provincia de Cáceres conforman uno de los patrimonios cultuales más ricos de la península”.

Como cronista oficial de Brozas me agrada que nuestro pueblo se encuentre en esta guía, no en balde fui la persona que inició -y me enorgullece de ello- este trámite, cuando un día en Madrid le dije en persona al entonces consejero de Cultura, Francisco Muñoz, si Brozas podría ser Conjunto Histórico Artístico de Extremadura. Me contestó que sí. De esto hace ya más de 15 años, y sucedió con motivo de la presentación en la capital de España del Festival de Teatro Clásico de Mérida. La declaración se hizo realidad hace unos años, y me alegro de ello. Creo que es algo interesante para todos los habitantes de esta villa.

Es una precisa ruta turística que comienza en Trujillo, sigue por Guadalupe, y continúa por Villanueva de la Vera, Valverde de la Vera, Cuacos de Yuste, Pasarón de la Vera, Garganta la Olla, Cabezuela del Valle, Hervás, Granadilla, Plasencia, Galisteo, Robledillo de Gata, Gata, Coria, Brozas, Valencia de Alcántara y termina el viaje de turismo cultural por la provincia en la capital, en Cáceres. No se olvida la guía de los recursos acuáticos, naturales y gastronómicos. Me encantan estos últimos recursos como académico titular de la Academia de Gastronomía de Extremadura y ser fundador -de lo que me enorgullezco- de la famosa Fiesta de la Tenca, en la comarca Tajo – Salor- Almonte, declarada la primera fiesta de interés turístico gastronómico de Extremadura, aunque no se cite en el folleto. Si se hace referencia a ocho platos típicos, como la morcilla de Guadalupe. el cabrito de la Vera, las migas veratas, la ensalada de zorongollo, las patatas escabechadas de Hervás, la lengua a la galisteña, el aceite y el vino de pitarra de Gata, y el cocido rayano de Valencia de Alcántara.

En cuanto a la villa, el opúsculo comienza: “Brozas forma un matrimonio indisoluble con la nobleza y los caballeros. Con testimonios que comienzan en la Prehistoria, continúan en la época romana, con restos bien conservado de la calzada romana “Vía da Estrela” que atraviesa la localidad hasta desembocar en la Edad Media y Moderna, momentos de máximo esplendor histórico, en los que se construyen los principales monumentos de la villa, allá por el siglo XV”.

Y entre los monumentos destaca la Iglesia de Santa María, el castillo, la iglesia de los Santos Mártires, los conventos de la Luz, de las Comendadoras, de Nuestra Señora de los Remedios, y el de las Carmelitas, casa donde vivió Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana, así como la casa natal del también gramático Francisco Sánchez de las Brozas “El Brocense”, sin olvidarse de las ermitas de Santa Bárbara , el Buen Jesús, San Antón, el Humilladero y Santa Lucía, así como los palacios de los Flores donde nació Nicolás de Ovando. La cronista destaca también los palacios del Conde de Canilleros, de los Orive Salazar, el de Argüello – Carvajal o el de los Bravo, en la actual plaza de Ovando.

La primera edición de esta guía titulada “Conjuntos Históricos Artísticos de la Provincia de Cáceres es un proyecto de estrategia global de desarrollo turístico en la EUROACE y está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. La redacción corre a cargo de Cristina Pérez – Sala Failde, con ilustraciones de Enrique Rodríguez. Ha sido diseñada y maquetada por Extremeño Estudio y editada por la Diputación de Cáceres.

FUENTE: https://cronistadelasbrozas.blogspot.com/2022/05/brozas-en-club-renfe.html?fbclid=IwAR0JPwbzqDRz2uU8g_5DCsHveUvYn93GhiKihttGTIWfL7fMx_8FgmnSp5g

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (292)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO