CALAMARINOS DE POTERA, ¿EN SU TINTA O AFOGAOS?
Sep 03 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Chipirones grandes afogaos.
Calamares en tinta con arroz blanco.

Los calamares (en Asturias son los llamados científicamente Loligo vulgaris Lamk.), que cuando de tamaño pequeño se les apoda «chipirones» (en Cantabria «muganos») son MOLUSCOS CEFALÓPODOS cuya «concha» se reduce a una «pluma» en el interior de su cuerpo o «saco».

Los latinos emplean el término «calamus» para definir un objeto en punta para escribir (puede ser una pluma) y como nuestro Loligo tiene una bolsa-depósito con una sustancia negra (la «tinta») para su ocultación ante un enemigo…pues ¡ya está el escritorio completo con pluma, tinta y tintero!

En Asturias los calamares se «pescan a potera», que es un engaño de múltiples anzuelos a los que se abrazan porque, ansiosos, lo confunden pensando que es una hembra (si son machos) o un macho (si es una hembra) que les brinda la oportunidad de su amor.

¡Qué poético y romántico! ¿verdad?

Entre las muchas y exquisitas formas de preparación de calamares, hay tres o cuatro que a mi me apasionan. Evidentemente, no es mi deseo «crear escuela de opinión», pues como advierte el refrán en forma de copla:

«En cuestiones de gusto / nadie dispute,
que para ser de gusto / basta que guste»

¿Y cuáles son esas preparaciones? Les diré: A) Si las piezas son de tamaño grande o mediano-grande, como más me gustan es » EN SU TINTA»; B) Si son de tamaño mediano, «AFOGAOS» o «A LA PLANCHA»; C) Si son chipirones, REBOZADOS EN HARINA Y FRITOS o, también, A LA PLANCHA.

Hoy hablaremos de CALAMARES EN SU TINTA y de CALAMARES AFOGAOS.

¿Por qué decimos «EN SU TINTA»? Pues, sencillamente, porque pretendemos destacar que «la tinta» que vamos a utilizar en el guiso es la propia del calamar no esa otra que, aún siendo buena, se adquiere congelada en pescaderías y grandes superficies y que casi siempre procede de sepias («xibies», que decimos en Asturias).

En «Casa Prudo» los preparamos así;

En una cazuela con aceite pochamos dos cebollas medianas y un trozo de pimiento verde, picados en fino. Cuando están en su punto agregamos los calamares (sobre 750 g-1,00 kg), ya limpios de pluma y vísceras y cortados en trozos «curiosinos», añadimos un poco de caldo de pescado y desleída en él la tinta que poseen. Siempre sin utilizar sal.

Van cociendo lentamente y removiendo la cazuela de vez en cuando y siempre procurando que no se sequen (rectificar con caldo). A media cocción se prueban de sal, si procede, y si el caldo estuviera muy flojo se espesa con un poco de harina. Aromatizamos con un vasito de vino blanco fuerte.

Termina la cocción y tras un reposo, se sirven calientes en compañía de arroz blanco o de patatas fritas.

¿Y qué son los CALAMARES AFOGAOS? Pues como su nombre indica son los que se preparan enteros bien cubiertos en una salsa y se sirven bañados en ella.

Ignoro el origen de este modo de preparación, pero por lo poco que logré averiguar sospecho que es portugués, de la zona norte (quizá Caminha) donde usan el título de «Lulas de caldeirada».

Allí aprendí esa receta y así los preparamos nosotros:

En una fuente de horno disponemos un lecho de cebollas (2-3) picadas o cortadas en aros; se salan ligeramente y sobre él colocamos tres o cuatro calamares enteros (si es posible, eliminada la pluma), cuyo tamaño ha de ser mediano-grande con un peso aproximado de 350-400 g cada uno. Se bañan con aceite (sobre 1/4 de litro), un vino blanco andaluz y un poco de caldo de pescado hasta que queden cubiertos. Hornean a 180º C durante casi una hora, dándoles vuelta de vez en cuando, hasta que estén tiernos.

Para servir, se llevan a una fuente y se bañan con su propia salsa de asado pasada previamente por un pasapurés.

Empieza el otoño. La mar está en calma y la «pesca del calamar» sigue en pleno faenar. Pero… ¡a qué precios!, si es que llegan a los mercados. Hemos de conformarnos con otros «Loligo» capturados en mares del sur, sea ese sur americano o asiático, cuyo sabor nada tiene que ver con nuestro «vulgaris Lamk»; pero «la pela es la pela» que decía don Jorge Pujol.

En Casa Prudo a los «Loligo patagonicus» los «enmascaramos» a nuestro modo y en vez de utilizar caldo de pescado freímos cabezas de langostinos o de gambón que después machacamos bien y cocemos en agua Tras unos hervores, se cuela el caldo y ese es el que aprovechamos.

En fin… Calamarinos de Llastres, ¡esos sí que son de buena tinta! Se lo aseguro.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (171)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO