
POR ANTONIO BOTÍAS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA

Cambio de itinerarios e incorporación de nuevas tallas. A estas dos cosas suelen reducirse cada año las novedades en la Semana Santa, que ayer ya tuvo actos como la procesión del Ángel, que reunió a dos mil niños, y el traslado de tronos de la Cofradía del Perdón a la parroquia de San Antolín, una operación que quedó deslucida debido a la lluvia.
La Archicofradía de la Sangre, que organiza desde la arciprestal del Carmen la procesión de los ‘Coloraos’, ha decidido eliminar de su itinerario la castiza plaza de las Flores. De esta forma intentarán evitar el bullicio que en los últimos tiempos provocan las terrazas ubicadas en la zona. Lejos de molestarles el cambio, muchos hosteleros lo aplauden, pues no dudan de que sus mesas seguirán ocupadas y, de paso, evitarán los inconvenientes para cruzar de un lado a otro de la plaza si por ella discurre el cortejo. El nuevo recorrido será evidente cuando el desfile llegue a la plaza de San Bartolomé y continúe por Sociedad, Puxmarina y Madre de Dios. Entonces cruzará la Gran Vía hacia la calle Pascual y Jara Carrillo, donde retornará su recorrido tradicional.
Otra de las novedades es la incorporación de un sayón en el paso de La Flagelación de la Cofradía de la Caridad. Auténtico acontecimiento si tenemos en cuenta que este estreno culmina el proyecto que iniciara el escultor Hernández Navarro para la institución nazarena con sede en Santa Catalina. La Caridad, además, elimina también su paso por La Glorieta e invertirá su recorrido, yendo de recogida por Belluga, San Pedro y Las Flores. En la primera de las plazas, debido a este cambio, también será necesario retrasar el encuentro de Nuestro Padre Jesús de la Merced con la Virgen del Primer Dolor y San Juan, que será en torno a las 20.30 horas.
El paso de San Pedro de La Esperanza desfilará este Domingo de Ramos con un nuevo gallo
Aunque parezca un estreno menor para los profanos, de gran interés resulta que la Cofradía de la Esperanza muestre este año nuevo gallo en el paso de San Pedro. Al menos, si tenemos en cuenta la popularidad que el animal adquiere entre quienes contemplan el cortejo.
La ciudad también atesora una dilata tradición en la convocatoria de actos durante las vísperas de Semana Santa. Es el caso de la Novena a la Dolorosa que celebra la Cofradía de Nuestro Padre Jesús desde mañana al 11 de abril, a las 20 horas en su iglesia privativa de San Andrés. O los cultos en honor al Cristo del Perdón y la Soledad, que reúnen a sus fieles en San Antolín desde mañana al día 13, a las 20 horas. A ellos se suma el rezo de la Corona Dolorosa y el Septenario en homenaje a la Virgen de las Angustias, en la parroquia de San Bartolomé. Será entre los días 8 y 11, a las 17.45 horas.
El Cristo de la Misericordia volverá a salir desde San Antolín, ya que las obras no han finalizado en su sede, San Esteban
Coincidiendo con estas mismas jornadas, algunas cofradías exhiben los tronos que más tarde desfilarán por las calles. En el caso del Perdón, estarán expuestos en el templo de San Antolín, donde llegaron ayer, de 9 a 12 horas y de 18 a 20 horas los días 8 al 11. Los pasos de la Caridad se montarán en Santa Catalina para su exposición del 9 al 11 de abril, de 9 a 13 horas y de 17.30 a 19.30 horas. Y los pasos que componen la procesión de la Esperanza, el Domingo de Ramos, podrán admirarse los días 9, 10 y 11 de abril en la parroquia de San Pedro, desde donde parte el cortejo.
La Cofradía del Cristo del Amparo hará lo propio durante la mañana del Viernes de Dolores, en cuya tarde inaugura la Jerusalén murciana con la primera procesión. En la parroquia de San Nicolás podrán admirarse los pasos de esta institución, así como otros enseres litúrgicos. Ese mismo día, por la mañana y por la tarde, los murcianos podrán acercarse a San Bartolomé a admirar los pasos de la Cofradía de Servitas.
En la nutrida agenda del Sábado de Pasión figura la convocatoria de dos eucaristías. Una, a las 8.30 horas, en memoria de los cofrades fallecidos de la Caridad, que a la tarde celebra procesión. La otra, a las 11 horas, está organizada por la Cofradía de la Virgen de los Dolores y Santos Pasos. Una hora más tarde realizará el traslado de la imagen hasta la iglesia de San Juan de Dios, desde donde desfilará el Martes Santo en el cortejo de la Salud.
‘Dominica in Palmis’
El Domingo de Ramos, cientos de murcianos bendecirán sus palmas en la misa ‘Dominica in Palmis’ que comenzará a las 10 horas en la Catedral y estará amenizada por la Schola Gregoriana de Murcia. Un poco después, a las 11 horas, arrancará el traslado de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder desde San Nicolás hasta el convento de las Capuchinas, en El Malecón. A su llegada se prevé celebrar un besamanos.
La mañana del Lunes Santo se llena, por sí sola, con el besapié al Cristo del Perdón, el más multitudinario después del celebrado al Rescate en San Lorenzo. Precisamente, estos últimos cofrades se reunirán el Martes Santo, día de su desfile, en una misa que la Hermandad de Esclavos celebrará en San Juan Bautista. En la recogida de su procesión actuará la Coral Discantus.
La Archicofradía de la Sangre ha señalado para su Miércoles Santo la entrega de títulos a los nuevos cofrades, a las 10.30 horas en la arciprestal del Carmen. Poco después, a las 12 horas, tienen prevista una ofrenda floral a la Dolorosa, homenaje que correrá a cargo de la Cofradía del Amparo. Entretanto, los ‘Moraos’ acudirán a la misma hora al convento de las Agustinas para recoger la talla de su titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno, que será trasladado hasta la iglesia privativa en otro multitudinario traslado. Por la tarde, una hora antes de que los ‘Coloraos’ inicien su cortejo a las 18 horas, las bandas de música lo anunciarán por las calles de la ciudad.
La entronización del Santísimo Cristo de Santa Clara es el primer acto del Jueves Santo murciano, a las 11.15 horas en la iglesia conventual de Santa Clara. A esa misma hora se estará celebrando el besapié al Cristo de la Misericordia en la iglesia de San Miguel Arcángel, acto previo a su traslado a la parroquia de San Antolín, desde donde saldrá en procesión el Viernes Santo por la tarde.
Cita obligada del jueves es la celebración de los Cabildillos por parte de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, en la sede de la institución de la plaza de San Agustín. Allí se congregarán los auroros para entonar las remotas correlativas mientras una multitud admira los pasos de Salzillo ya montados, a excepción de la palmera que adorna la Oración y que se confecciona a pie de plaza.
Antes de que la Coral Discantus sirva a las 22 horas de prólogo a la salida de la procesión del Silencio, a las puertas de San Lorenzo, aún la Sangre recorrerá Murcia con su segundo cortejo: la procesión de la Soledad del Calvario.
Mañana de Salzillo
Es la mañana del Viernes Santo la más hermosa para miles de nazarenos y otros tantos visitantes. Miles de personas se agolparán en los tres kilómetros de que se compone la carrera de la procesión de Jesús Nazareno, desde las 8 horas y hasta su recogida en torno a las tres. Ya por la tarde, a partir de las 18.45 horas, será el turno del cortejo de Servitas de María Santísima de las Angustias, desde San Bartolomé, donde comparte sede con la procesión del Santo Sepulcro, que iniciará su estación de penitencia tres cuartos de hora más tarde. Ambas se repartirán la ciudad con el desfile del Cristo de la Misericordia, que vuelve a salir de San Antolín pues su sede, que es San Esteban, continúa en obras.
Los auroros volverán a convertirse en protagonistas durante la celebración de la ‘Noche de la Pasión’, en la iglesia de San Juan de Dios de 23.15 a medianoche. En ese mismo templo, ya amanecido el Sábado Santo, la Cofradía de la Caridad hará estación ante el Santísimo Cristo Yacente, a las 11.45 horas. La Caridad propondrá a la tarde, a las 17 horas, su procesión del Rosario en sus Misterios Dolorosos, desde el templo reparador de Santa Catalina. Y dos horas más tarde hará lo propio el cortejo del Yacente y Nuestra Señora de la Luz en su Soledad, desde San Juan de Dios, última procesión de Pasión en esta Semana Santa.
El broche de oro lo pondrá la Archicofradía del Resucitado, cuyo desfile se iniciará desde Santa Eulalia a las 8.15 horas del domingo. Al retorno a su sede eclesiástica celebrarán el Pregón de Cierre a cargo del consejero de Empleo, Javier Celdrán. Este, de forma oficial, dará por concluidos estos días de Pasión y Gloria que se avecinan.
Fuente: https://www.laverdad.es/
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (5)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)