CAÑETE (CUENCA) ULTIMA LA XIX ALVARADA MEDIEVAL QUE INCLUYE MUSULMANES Y MORISCOS
Jul 28 2017

LA ALVARADA NACIÓ EN EL AÑO 1999 DE LA MANO DE MIGUEL ROMERO SAIZ, HOY CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE CUENCA, Y DE UN VOLUNTARIOSO GRUPO DE CAÑETEROS

Cañete ultima en estos días los preparativos para la celebración de la XIX edición de La Alvarada, una de las fiestas medievales más importantes de la zona, considerada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2014, que destaca por su singularidad y por su programación cargada con numerosos actos de carácter lúdico y cultural. Un evento que pretende visibilizar el enorme legado histórico, cultural y patrimonial con el que cuenta esta pequeña villa de la Serranía Baja.

La Alvarada nació en el año 1999 de la mano de Miguel Romero Saiz, hoy Cronista Oficial de la ciudad de Cuenca, y de un voluntarioso grupo de cañeteros, dirigidos por Azucena Lanza, Agente de Desarrollo Local, con el ánimo de remembrar la figura del nacido en Cañete don Álvaro de Luna, quien llegaría a ser Condestable de Castilla en tiempos de Juan II, así como la importancia de esta villa serrana durante el período medieval. Hoy es ya una fiesta consolidada y, sin duda, uno de los eventos lúdico-culturales de mayor atractivo e interés turístico de cuantos se celebran en toda Castilla-La Mancha.

En estos días, los vecinos de Cañete se esfuerzan, de manera voluntariosa, por embellecer su municipio, haciendo que todas sus calles se llenen de banderolas y estandartes, y que muchas de las fachadas luzcan decoradas con toda clase de elementos tradicionales y medievales. A ello ayuda la celebración del Concurso de Embellecimiento de Fachadas y Balcones, que este año cumple ya su sexta edición. Todo ello con el ánimo de acoger a los miles de visitantes que recorrerán las calles de Cañete durante estos días, y permitir que su población pueda garantizar una completa inmersión al medievo, a la época de los Hurtado de Mendoza, la de las ‘Cantigas de Santa María’ o la del propio don Álvaro de Luna.

El tema de los moriscos, eje central de la fiesta

El eje central escogido para esta nueva edición de La Alvarada gira en torno a la figura de los moriscos. De este modo, La Alvarada trasciende los límites temporales de la Edad Media para abordar el que fue uno de los últimos coletazos de la conquista del viejo reino musulmán de Granada. Obligados al bautizo de manera forzosa en 1502, los últimos moros del sur peninsular se vieron obligados a mantener una conflictiva convivencia con los cristianos. La Rebelión de las Alpujarras —también conocida como Segunda Guerra de Granada—, acaecida entre los años 1568 y 1571 como respuesta a la Pragmática Sanción, supuso la dispersión de los moriscos por las tierras interiores de Castilla, siendo asentadas varias familias moriscas, procedentes algunas de la Alpujarra Almeriense —si nos atenemos a sus apellidos—, en las localidades de Cañete y Moya, según consta en un censo realizado en el año 1589. El cronista Miguel Romero Saiz ha estudiado bien estos hechos y el impacto de la dispersión de los moriscos por nuestra región en varias de sus obras, y su conferencia ‘Los moriscos en Castilla-La Mancha’ será, sin duda, uno de los actos más esperados de esta nueva Alvarada, dada la relevancia del autor, la buena acogida que siempre suscita su presencia en esta localidad, y el valor de los estudios que ha dedicado a Cañete y su tierra.

Durante el Ciclo de Conferencias que se llevará a cabo a lo largo de la semana que viene, la cuestión morisca será también abordada por otro especialista en la materia como es Enrique Pérez Cañamares, antropólogo y Doctor en Historia, que ejerce en la actualidad como Director del Centro de Estudios Moriscos del Mediterráneo (CEMM). Por otro lado, el dúo de música tradicional manchega la Cuadrilla de Dos, formado por el iniestense Javier Cuéllar y por José Javier Tejada, realizarán un concierto basado en ‘El cancionero morisco’.

Danzas moriscas se verán también en la tarde del viernes, día 4 de agosto, en la Plaza Mayor de la villa, justo tras la representación teatral de Los Álvaros, que igualmente versará sobre los moriscos y su trasiego por tierras castellanas. Por su parte, el grupo de recreación histórica Conca, sustituirá en esta edición su tradicional ‘Vestir al caballero’ por un ‘Vestir al andalusí’, con ánimo de incidir en los aspectos que tienen que ver con la vestimenta y el armamento de los musulmanes de la Península en el siglo XIII, así como de hacer un guiño al propio hilo comunicador de la fiesta, centrado en los descendientes de estos. Finalmente, el tema de los moriscos será también objeto de una recreación teatral que evocará su conversión al cristianismo durante la celebración de la Santa Misa del domingo.

Presentación de la XIX edición de La Alvarada

Esta nueva edición de La Alvarada dará comienzo mañana sábado, con la presentación oficial, llevada a cabo por autoridades y miembros de la Comisión Organizadora, quienes desgranarán cada uno de los diferentes actos que tendrán lugar en Cañete desde esta fecha hasta el próximo 6 de agosto, cuando se celebre la jornada de clausura. Previamente a ello, Gustavo Villalba, poeta y presidente del Ateneo de Cuenca, llevará a cabo el pregón inaugural en la propia iglesia de San Julián. Hecha la presentación de actos, se procederá a realizar el fallo del Certamen de Novela Histórica ‘Álvaro de Luna’, con la tradicional apertura de la plica correspondiente a la obra seleccionada como ganadora. Cabe destacar que este certamen literario cumple con ésta su decimoquinta edición, siendo ya uno de los certámenes de relato histórico de mayor solera de cuantos se realizan en la provincia. Prueba de ello son los cuarenta trabajos presentados a concurso, de entre los cuales saldrá el ganador de este año.

La jornada inaugural es también muy especial para todos los cañeteros, ya que durante la misma se produce el acto de nombramiento de ‘Cañetero de Honor’, con el cual se homenajea a alguno de los vecinos de la localidad, destacado por sus méritos profesionales, su labor de promoción de la villa o su compromiso demostrado con esta localidad serrana. En ediciones anteriores Cañete ha homenajeado a conocidos periodistas, humoristas, escritores y otros ilustres oriundos de la villa, y este año la elegida será doña Angélica Gómez, decana y primera mujer en presidir el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COGITI).

Mañana sábado quedarán también inauguradas, de manera oficial, sendas exposiciones que los cañeteros y visitantes podrán disfrutar hasta el próximo día 15 de agosto. La primera de ellas consta de sesenta fotografías sobre el icono patrimonial de los pueblos de la comarca Serranía de Cuenca, preparada por la Asociación Fotográfica Conquense (AFOCU) bajo el título ‘Cuenca, pueblo a pueblo’. La segunda es una maqueta que muestra la ‘Recuperación de la fortaleza de Cañete’, proyecto de la carrera de Arquitectura de Brenda García. Por otro lado, los aficionados a la Feria de la Tapa, tendrán que esperar algo más que otros años, ya que ésta no se iniciará hasta el próximo día 1 de agosto. Durante tres jornadas, quienes lo deseen podrán disfrutar de la riquísima gastronomía local gracias a las tapas de inspiración medieval que este año han preparado los mejores locales de restauración de la localidad, como el restaurante La Muralla, el bar Los Arcos o la Hostería de Cañete.

Fuente: http://eldiadigital.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (12)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO