
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

¡Ay madre, verán en qué lío me voy a meter! Hoy, en vez de latín o de etimología, voy a dar clase de matemáticas. Pero de matemáticas de «alto saber», no de «las cuatro reglas» que las Ordenanzas Militares de Carlos III exigían conocer a los «jefes de puesto»: «El Comandante general de un puesto -decían- sabrá leer, escribir y ALGO DE CUENTAS…»
¿Saben ustedes lo que es una ESPIRAL LOGARÍTMICA o «Spira mirabilis» como la llamaba Bernoulli?
Pues la respuesta es «muy fácil»: Es aquella línea curva en espiral en la que la velocidad lineal de expansión y la angular de rotación se relacionan de forma exponencial según la expresión:
O = log (base b) de (r/a). Dicho en resumen: la distancia entre los brazos de la espira aumenta más rápidamente que la rotación.
No lo entienden, ¿verdad? No se preocupen, yo tampoco.
Pero lo «visualizarán» rápidamente con estos ejemplos. Una espiral logarítmica es la forma que tienen muchas galaxias como nuestra Vía Láctea, son las líneas de corriente que describen las partículas de un fluido que se mueve en régimen turbulento (un ciclón, una borrasca…), la forma de la CONCHA DE LOS CARACOLES…
¡Aquí quería llegar yo: a LOS CARACOLES! Pero, en este caso, no a los «caracolillos marinos de pedreru» que llamamos bígaros, sino a los CARACOLES TERRESTRES comestibles como los llamados de Borgoña (Helix pomatia), los de roca caliza (Helix aspersa) o los tan estimados por zonas de Valencia, Murcia, Aragón o Cataluña (Iberus gualtieranus alonensis) que por allí conocen como «vaguetas» o «serranas».
¡Oiga! ¿Cómo se le ocurre habla de comer caracoles en Asturias, región donde «pa no andar en coñes, dámosios col güeyu la fesoria»?
Bueno, bueno… no exageremos. En Asturias -y esto desde tiempos muy antiguos- utilizábamos la BABA (mucosidad) de caracol para mitigar el escozor que producen las ortigas al tocarlas, para aliviar las molestias de picaduras de abejas o avispas, para cicatrizar pequeñas heridas, como bactericida y antimicótica… Y la estopada de caracoles (caracoles machacados envueltos en un paño de estameña) para, colocada en la cabeza, aliviar las jaquecas y cefalalgias.
Y aunque los romanos -que ya tenían «granjas de cultivo de caracoles (clochearia) con destino de alimentación- no fueron capaces de «animarnos» a su consumo, sí lo consiguieron en otras comarcas de España (Levante, Cataluña, Aragón…) donde los preparan de formas muy típicas y sugerentes: en paella con arroz y conejo (o pollo), en guiso con conejo, a la plancha («a la llauna»).
Por León, Castilla, Extremadura, Madrid… tienen especial arte en guisarlos en SALSA MÁS O MENOS PICANTINA para estimular la compañía de un buen vino tinto o rosado.
¡Ay!, cómo me acuerdo, cuando yo estuve en Sahagún, de aquellas caracoladas que guisaba María «la de Sergio» (Restaurante Sergio) o la esposa de David en Casa David. Y las que ofertaban en «Los Caracoles» un bar-restaurante del Oviedo antiguo; y los que un día degusté en el restaurante EL ALTO, de Oviedo-Las Regueras) preparados por Carmen… Y, por supuesto, los que guiso yo que soy el experto archimagister del restaurante virtual CASA PRUDO.
Pues, amigos todos y público en general, les diré que en el gijonés RESTAURANTE EL RETIRO DE LA GUÍA. de la mano y arte de JOSÉ OSCAR MENÉNDEZ RODRÍGUEZ, guisan unos caracoles leridanos (Iberus gualtieranus alonensis) al modo astur-leonés (es decir, a la especialidad «VIRGEN DE GUÍA)) que son una sorpresa y una maravilla.
Yo, para no revelar secretos, les daré mi receta «VIRGEN DE LORETO», DE CASA PRUDO.
Después de tener en ayuno de días a los caracoles, alimentados con trozos de pan asentado, los lavo repetidas veces en agua con un poco de sal hasta que prácticamente suelten toda su «baba». Seguidamente les doy un hervor en agua hasta que «salgan de la concha enseñando los cuernos» y, retirada el agua, los sumerjo en agua fría.
En una cacerola preparo un pisto con aceite, cebolla, ajo, pimiento verde, pimiento rojo, tomate y una guindilla según costumbre. Ya en su punto agrego los caracoles junto con un poco de jamón y de chorizo muy picadín, coloreo con pimentón, aromatizo con media hojina de laurel, bautizo con un «asperges me, Dómine» de vino blanco recio y sumo una tacina o dos de caldo de carne. Y a cocer lentamente en hervor suave y continuo hasta que los caracoles (su carne) estén tiernos y salgan bien de su concha. Casi al final de la cocción los salo al gusto.
Y a comer…a mano, sacando la «chicha» a palillo, mojando la salsa en pan y chupando los dedos. Al final, eso sí, se lavan las manos para aplaudir, no por otra causa.
Sí deseo aclarar que yo no soy INFLUENCER en modo alguno y que mis comentarios, «personales e intransferibles como los recibos del Sporting», son «lo que son»: un testimonio que intenta regalar alegría y placer. Y no le «busquen cinco pies al gato, porque solamente tiene cuatro».
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (293)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)