CÁRITAS Y CRUZ ROJA, UN EJEMPLO
May 17 2020

POR MIGUEL ROMERO, CRONISTA OFICIAL DE CUENCA

Desde hace tiempo, las ONGs como proyectos de desarrollo y solidaridad vinculadas a las causas necesitadas del mundo, están siendo reevaluadas y cuestionadas. En 1990 había en el mundo 22.334 Organizaciones No gubernamentales (ONG) legalizadas según el Anuario de la Unión Internacional de Asociaciones, y aunque ante la opinión pública están animadas por una virtud, por unos principios humanitarios incuestionables y con unos objetivos loables, han ido perdiendo parte de su fe en la ciudadanía, entrando en una encrucijada donde se les ha perdido la confianza y están siendo muy cuestionadas, en gran parte por sus claros abusos de poder y su ingreso en corruptelas engañosas.

Sin embargo ha tenido que venir -desgraciadamente- la pandemia del Covid19 para lacrar a una sociedad mundial, pero a su vez también, para revitalizar valores perdidos, aumentar efectos solidarios y concienciar a una sociedad decrépita en el abuso de personalismos y tildes hipócritas y poner nuevamente en valor -frase muy recurrente para los políticos del momento- a este tipo de ONGs cuya marca viene definida por esa solidaridad que les guía en su objetivo fundacional, ayuda, colaboración, expresión bondadosa y auxilio sentimental.

«No hay mal que por bien no venga» dijo el enano oriental, y cierto es que, aquellos efectos de consumismo desorbitado, carrera egoísta hacia el poder de la comodidad más absoluta, «zancadillas profesionales» para alcanzar el liderazgo de la soberbia frente al vecino de enfrente e impersonalismo en el confort social de la deshumanización, ahora, nos ha hecho rememorar recuerdos de amistad juvenil, desear el bien prójimo, luchar contra la pobreza, ayudar al miserable para salir de su necedad y creer en las bondades universales del ser humano.

Y eso está bien. Por eso, esta situación dramática en la que nos hemos visto envueltos, nos ha traído la reflexión más exigente y a la vez más necesaria. La situación de pobreza en la que hemos vuelto a caer, la necesidad perentoria de los mecanismos de ayuda para familias en situación límite por el fulgurante paro obrero en esta crisis sanitaria y a la vez, económica y social, ha puesto en el candelero ese principio fundamental que le determina: «una verdadera formación y educación de los ciudadanos en cuestiones de participación en los asuntos comunes, en solidaridad y desarrollo etc., que nos ha llevado a un desorbitado aumento del número de donantes y voluntarios. Es imprescindible trabajar por conseguir personas comprometidas realmente con las causas y no solo desde la cuenta bancaria, militantes por un mundo mejor».

Por eso, la Cruz Roja ante el marco del estado de alarma nacional ha lanzado el Plan de Cruz Roja Responde dirigido a las personas en situación de vulnerabilidad y población en general, en coordinación con las instituciones públicas. Una gran iniciativa que está permitiendo la actuación y respuesta para los próximos meses para alcanzar a más de un millón y medio de personas y movilizar a cuarenta mil voluntarios que materializarán las respuestas previstas en esos 1.400 puntos de atención. Casi un millón de personas recibirán atención y eso es un logro increíble que ha puesto a prueba la solidaridad de los pueblos, en este caso, del pueblo español.

Cáritas ha seguido en la misma línea y haciendo efectivo el mismo ejemplo.

Para ello, ha reactivado sus programas con una intensidad inigualable, potenciando su dinamismo de ejercicio. Coronavirus y pobreza. Cáritas alerta de los efectos sociales que esta emergencia sanitaria creada por el coronavirus puede producir en las familias en situación de pobreza y exclusión que, según datos de FOESSA es de 8,5 millones de personas, el 18,4% de la población española. 70 Cáritas Diocesanas están coordinando, orientando y promoviendo la acción caritativa y social en sus diócesis, al igual que lo hacen esas 5.739 Cáritas Parroquiales. 2,68 millones de personas participantes y acompañadas son las protagonistas de su propio desarrollo y eje de la acción de Cáritas, en base a esas 84.551 personas.

Importante destacar de esta reflexión la corresponsabilidad: sentir que de tus acciones depende la suerte de los que te rodean, y que tú dependes de ellos. Dejemos de buscar culpables o de preguntarnos por qué ha pasado esto, y empecemos a pensar qué podemos aprender de todo ello. Todos tenemos mucho sobre lo que reflexionar y esforzarnos. El aislamiento y el silencio pueden convertirse, además, en una fuente de transformación interior y de comunión con el resto de la humanidad. Esta emergencia es una buena oportunidad para cuidar, en este tiempo de Confinamiento e Hiperrealidad, la vida interior y buscar espacios de encuentro virtual con otros a través de las buenas acciones, los efectos de ese nuevo modelo de sociedad que queremos y que daría solución a errores o defectos impregnados en el estrato de vida. Por eso, con la partida de un millón de euros de los fondos confederales, Cáritas está apoyando las acciones extraordinarias que están acometiendo sus setenta extensiones en todo el territorio nacional.

Desde mi columna, un fuerte aplauso personal por esa gran labor a Cruz Roja española y a Cáritas, mi apoyo correspondido en poder ser un voluntario más y en creer que las bondades pueden ser realidad entre las desviaciones de un mundo impersonal y trasnochado.

Fuente: https://eldiadigital.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (71)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO