CASINOS 2020: PENSAMIENTOS DEL MES DE JULIO, TODO PASA
Jul 15 2020

POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA)

Imagen de Nueva York. / JSM

El pasado día ocho de julio, por whatsapp, una persona me pasó un texto que me motivó a pensar. A parar el tiempo de mi vida por un instante, leer sin prisa y profundizar en lo que estaba leyendo. Vivimos tan aprisa, tan rápidos, que a veces no sabemos valorar lo que tenemos, como tampoco pensamos de dónde venimos, ni a dónde vamos. Solo sabemos que estamos en un camino.

Por eso hay veces que es importante parar, respirar en profundidad, cerrar los ojos y hacer un silencio. En el mes de junio se me murió un amigo, en estos días del mes de julio también se ha muerto el padre de otro amigo. Dos hombres jóvenes de menos de sesenta años. Uno murió de repente, sin poderle socorrerle ni con un vaso de agua; el otro murió en el hospital, pendiente de un trasplante de corazón, después de haber agotado todas las posibilidades médicas por salvarle la vida. Cuando la muerte abraza de cerca a familias queridas, no hay palabras que expresen la sinceridad del dolor que marca nuestro corazón.

En ese momento, recibo este mensaje que entre otras cosas me dice, y lo que me dice a mí, lo comparto con los lectores que me siguen: «Nuestra peor debilidad es no poder aceptar nuestra pequeñez, olvidar que somos sólo una pequeña parte del universo sin límites, uno más en esta humanidad inmensa. El corazón se rebela, porque su debilidad lo lleva a pretender ser el centro del todo.

Es importante que nos demos cuenta que se trata de una pretensión absurda. No somos ni seremos el centro de la realidad. Nosotros moriremos y el mundo seguirá funcionando y avanzando. Pero nuestra gran debilidad nos lleva a engañarnos y a sentir que realmente el mundo gira a nuestro alrededor. Por eso no entendemos que los demás no estén pendientes de nosotros, que no nos escuchen, que no nos tengan en cuenta, que nos ignoren o nos olviden. En realidad, eso es lo más natural. Los demás no tienen por qué girar a nuestro alrededor.

Pidamos al Espíritu Santo que destruya ese terrible engaño, que nos ayude a abrir los ojos para descubrir la amplitud del universo, para ampliar nuestros horizontes, para romper esa cárcel enfermiza del propio yo, para reconocer que nosotros giramos alrededor de Dios, porque él es el verdadero centro. Entonces nos liberaremos de muchos sufrimientos inútiles.»

Que dura puede ser la vida cuando no entendemos que los demás no estén pendientes de nosotros, que no nos escuchen, que no nos tengan en cuenta, que nos ignoren o que nos olviden. Los demás no tienen que girar a nuestro alrededor.

Queremos ser el centro de todo, no nos damos cuenta de las dos realidades que nos persiguen: la muerte y lo efímero que es el poder. La muerte es una realidad que está ahí, aquí, ayer, hoy y mañana… es tan sutil, como verdadera; tan precisa como inevitable. Tan cierta como asaltante; además de no quererla siempre nos pilla por sorpresa, pero jamás valoramos o pensamos que tras su paso arrebatador, poco nada queda de nosotros, pronto somos presa del olvido y del pasado. Solo queda para alguno la memoria o reminiscencia… esa es una realidad.

La otra realidad es que todo gire a nuestro alrededor, como si poseyéramos el poder. Todo el poder. Es frecuente en la vida encontrarte con situaciones de querer dirigir, alienar o preceptuar el mundo. Y que conste que no estoy ni pensando, ni mirando a nadie, sencillamente hablo por mí. Pero no por mi «yo» como ejemplo, sino por mí como persona y mis miserias. Cada uno que ponga aquí su «mí» o su «yo», y que se mire a sí mismo. No pretendo ni quiero que estas palabras se tomen como un severo juicio… eso la vida, el karma… el mismo Dios (para los creyentes) ya nos dará a cada cual lo que le corresponda.

Me refiero al poder en general, y hablo de lo huidizo y perecedero que puede llegar a ser. Dos amigos en una conversación planteaban el uno al otro, un interesante símil diciendo que el poder es como un bloque de hielo sobre nuestra mesa. Si lo utilizamos, lo gastamos y se acaba. Si no lo usamos, se derrite y se acaba. Por eso más vale aprovecharlo mientras dura y no perderlo en su abandono.

La electricidad no puede almacenarse ni atesorarse. La que se produce tiene que consumirse o perderse. La vida no puede guardarse, la vida hay que vivirla intensamente, porque se nos va de las manos. Hay fuerzas, que nos impulsan a los humanos a vivir en consecuencia a las virtudes como la paciencia, la humildad, generosidad, diligencia… y otras que parecen estar descatalogadas, pero con el paso de los años nos entregamos al olvido de las mismas, porque pensamos que hay cosas más necesarias o importantes que vivir amarrados a esos conceptos olvidados.

Después nos encontramos con la recompensa, cuando descubrimos que ningún humano somos el centro del mundo. En el whatsapp, en otra de las frases se leía una súplica que decía: «pidamos que se destruya ese terrible engaño, que Dios nos ayude a abrir los ojos para descubrir la amplitud del universo, para ampliar nuestros horizontes, para romper esa cárcel enfermiza del propio yo.»

Hoy es muy difícil hablar de ciertos temas que cuando los nombras producen risas, o son causas de insultos, educadamente olvidamos valores, «entes», conceptos… aunque cada cual es libre de pensar y vivir como quiera, eso sí, siempre desde el más profundo respeto al prójimo.

El 11 de septiembre de 2001, el Presidente de EE.UU. George W. Bush se dirigió en un momento de gran angustia, al mundo, y en el final de su discurso nos dijo lo siguiente:

<«Nuestro modo de vivir, nuestra propia libertad han sido atacados». Esta noche, les pido que recen por aquellos que padecen aflicción, por los niños cuyo mundo ha quedado destrozado, por todos aquellos cuyo sentido de seguridad se ha visto amenazado. Y ruego para que sean confortados por un poder más grande que cualquiera de nosotros, que habla a través de los tiempos en el Salmo 23: «Aunque camine por el valle de la sombra, no temeré porque tú estás conmigo». Este es un día en el que todos los estadounidenses de todas las clases sociales nos unimos en nuestra resolución de alcanzar la justicia y la paz. Estados Unidos ha derribado antes a sus enemigos, y lo haremos así esta vez. Nadie debe olvidar este día, pero seguiremos adelante para defender la libertad y todo lo que es bueno y justo en nuestro mundo. Gracias, buenas noches y que Dios bendiga a Estados Unidos.>

Son frases que te vienen a la memoria, que marcan la historia del mundo; instantes que te seducen revelándote la verdad del horror, de la guerra y de la muerte. Afirmaciones que chocan con muchos sentimientos internos. Después de conocer los antes y los después, querido lector, solo puedo expresar mi consideración para y por aquellas personas que buscan hoy y siempre, el bien común, en el más amplio sentido de la palabra y sintiéndonos todos los humanos responsables de ponerlo en práctica, sin protagonismos y con prudencia, porque de nuestro paso por la vida, solo quedará la fugaz estela del recuerdo. El mundo gira alrededor del sol, nosotros solo somos parte del mundo.

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (347)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO