CASINOS EN 1918: LA «GRIPE ESPAÑOLA» ESTUVO PRESENTE EN LA VILLA
Jul 03 2020

POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA)

./JSM

La «Gripe Española», fue una enfermedad que posiblemente entre 1918 y 1920 dejara sin vida a más de cuarenta millones de personas en todo el mundo, según los informes que publica la «Gaceta médica», se sabe que la pandemia de 1918 que no comenzó en España, pese a llamarse «gripe española» está considerada como la más devastadora de la historia. Han pasado cien años y no se sabe el origen de esta epidemia, pandemia, que no entendía de fronteras ni de clases sociales. Según los informes de esta Gaceta algunos investigadores señalan que podría haber empezado en Francia en 1916 o en China en 1917, muchos estudios sitúan los primeros casos en la base militar de Fort Riley (EE.UU.) el 4 de marzo de 1918. Sea como fuere, lo cierto es que ciento dos años después la historia se repite con similitudes tan próximas como reales.

El 28 de septiembre de 1918 el Diario de Valencia publicaba: «La enfermedad reinante en Valencia»: «Opinión de los doctores Peset y Arellano: Los Señores Peset y Arellano en la Junta provincial de Sanidad, dieron lectura a un trabajo realizado con los productos de enfermos atacados de la enfermedad reinante, y provisionalmente, lo resumen en las siguientes conclusiones:

Primera: Esta enfermedad, puede producir lesiones anatómicas, que hemos comprobado en la autopsia y que son principalmente: pneumonia generalizada de brotes sucesivos, violenta nefritis y degeneración grasienta del hígado, La coagulabilidad de la sangre está disminuida.

Segunda: Puede afirmarse en la generalidad de los casos que no se encuentran los gérmenes tífico-paratíficos, gripal de Pefiffer y espirochoteas de las bronquitis hemorrágicas, sin negar la existencia de enfermos que, como en cualquier otra época, sufran los ataques de estos gérmenes. En ningún caso hemos encontrado el bacilo pestoso.

Tercera: Con gran frecuencia se ha encontrado un diplococo que es aglutinado por el suero de los enfermos y convalecientes a altas diluciones, y cuyo estudio continuamos.

Detalle del Diario de Valencia 1918-Noviembre./JSM

Tales son los datos actuales que prometen ampliar sin pérdida de momento.

EN EL EJÉRCITO: El Jefe de Sanidad Militar Doctor García Montorio, al dar cuenta de los enfermos que actualmente existen en los hospitales y cuarteles, ha manifestado que la epidemia decrece notablemente en el Ejercito.

LA PROVINCIA DECLARADA INVADIDA: Hoy se reunirá la Junta provincial de Sanidad para ocuparse principalmente de las patentes sanitarias, como consecuencia de haber sido declarada esta provincia como invadida por la epidemia reinante. Después marchará el inspector doctor Torres Babi a recorrer varios pueblos de la provincia.

SE SUSPENDE LA FIESTA DE LA RAZA: La Junta organizadora de la Fiesta de la Raza ha visitado al Gobernador, dándole cuenta de la suspensión de los festejos que habían de celebrarse en el teatro Principal, en el Paraninfo de la Universidad y en el Ateneo Mercantil.»

En otra de las hojas la misma editorial vuelve a publicar: «La enfermedad reinante en Valencia»: «MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL HOSPITAL: La Dirección del Hospital de acuerdo con el cuerpo facultativo del mismo ha acordado suspender temporalmente y mientras subsistan las actuales, circunstancias, la visita de público a los enfermos, habiéndose dispuesto dos espaciosos departamentos destinados a la observación de aquellos que ingresen desde esta fecha, adoptándose en las enfermerías cuantas medidas de previsión aconseja la ciencia en estos casos, con el fin de evitar el desarrollo de la epidemia reinante. Iguales disposiciones se han puesto en práctica en el Manicomio provincial.

SUSPENSIÓN DE APERTURA DE CURSO: El Colegio de san José de los padres Jesuitas, suspende hasta nueva orden la apertura del curso escolar de 1918 a 1919 anunciada para el día primero de octubre. Los padres Escolapios del colegio de Valencia comunican a los caballeros colegiales sección de Encomendados y alumnos externos, el aplazamiento de la inauguración del curso escolar que debía comenzar en primero de octubre.

REMEDIO ESPIRITUAL: Desde hoy viernes hasta que vuelva a ser normal el estado sanitario de nuestra región, al terminar la misa de nueve en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer, y por la tarde después del ejercicio, se rezará con solemnidad la oración que el Padre San Vicente Ferrer empleaba y mandaba empelar para implorar la divina misericordia en conflictos públicos como el actual. Bueno es que los valencianos acudan al patrocinio de San Vicente Ferrer para que nos proteja en las presentes circunstancias.»

Tambien en esos días se leyeron otras noticias como: «EN VALENCIA, SIGUE EL ABANDONO SANITARIO: El Jefe de la estación recibió en la mañana de ayer un telegrama de su colega de Castellón, manifestándole que en un coche de tercera, venía un enfermo gravísimo. Acto seguido avisó al interventor del Estado seño Sáez, y este a su vez dio aviso al Ayuntamiento para que enviaran una camilla para conducir al enfermo. Cuando llegó el tren todavía no había llegado dicha camilla, quedándose el enfermo en el departamento que venía. Este enfermo no procede de la frontera.

En vista de su estado hubo necesidad de que el médico de la estación señor Cogollos lo reconociera, viéndose que se hallaba en estado agónico. Llámese este Juan Fuster de 26 años natural de Alcira. Como el lector ve todavía a estas alturas no se han preocupado nuestras autoridades de instalar en la estación el servicio sanitario, con el material y personal que las circunstancias requieren. Señor alcalde, señor gobernador, señores de la Junta provincial de Sanidad ¿hasta cuándo van a durar las farsas que están ustedes representando, haciendo creer a Valencia que se interesan por la salud pública?»

«En la edición del 27 de septiembre de 1918 publica EN LA REGIÓN: Ayer regresó de su excusión por Sueca, Sollana, Oliva y Tabernes de Valldigna el inspector provincial de Sanidad, doctor Torres Babi. Según manifestó vino mal impresionado respecto a la difusión de la epidemia, aunque son contados los casos graves. El mayor núcleo está en Sueca. La enfermedad desconocida se ha extendido a los pueblos de Anna y Casinos; en el primero los médicos están atacados de la epidemia. En Tabernes ha sido cerrada la farmacia, porque el boticario y toda su familia, están sufriendo la dolencia.»

PUEBLOS EPIDEMIADOS EN LA REGIÓN: Según la relación que el gobernador civil ha enviado al presidente de la Audiencia, los pueblos atacados de esta provincia hasta el día 8 de octubre son los siguientes: Sueca, Almusafes, Oliva, Tabernes de Valldigna, Marines, Catarroja, Bocairente, Guadasuar, Piles, Vallada, Algar, Utiel, Rafelcofer, Sinarcas, Liria, Llaurí, Fuente Encarroz, Gandía, Onteniente, Játiva, Albaida, Chelva, Calles, Sollana, Puebla de Vallbona, Bélgida, Godella, Benifayó, Silla, Turís, Cuatretonda, Puebla Larga, Albalat dels Taronchers, Rotgla-Corbera, Ayelo de Malferit, Casinos, Anna, Villalonga, Sumacárcel, Bellreguart, Mogente, Lugar Nuevo de San Jerónimo, Puebla de Rugat, Riola, Cullera, Godelleta, Luchente, Cofrentes, Lugar Nuevo del Fenollet, Ollería, Rafelguaraf, Chella, Picasent, Ribarroja, Barcheta, Enguera, Poliñá, Puebla de San Miguel, Picaña, Burjasot, Moncada, Tous, Mislata, Otos, Ayora, Alginet, Quesa, Vallanca, Rótova, Chera y Alcudia de Crespins.

Finalmente, según el parte diario que facilitan los alcaldes de los pueblos de la provincia al Gobierno civil, acerca del estado de la epidemia, anuncia que en Casinos hay un infectado y ninguna defunción.

El Alcalde de Casinos en 1918 era Juan Manuel Murgui Muñoz, las autoridades sanitarias eran los médicos Don Maximino Blay y Don Manuel Cerverón Pérez; el farmacéutico Don Norberto Martí.

Un salto considerable de 1918 al año 2020, solo hay una realidad, el mundo había progresado tanto, que era impensable que estas historias que encierran las hemerotecas pudiéramos vivirlas en pleno siglo XXI. Son historias dignas de ser estudiadas, releídas, investigadas, porque desde que el mundo es mundo, da vueltas, gira alrededor del sol. El sol nos alumbra, «Nos visitará el Sol que nace de lo alto…» frase pronunciada en tiempos de Herodes el Grande, rey de Judea, y que hoy cada día se sigue exclamando.

Que no se nos olvide la lección, nada es eterno: lo que sube baja, la piedra angular (del griego: Άκρογωνιεîς y latín: Primarii Lapidis) es la que desecharon los arquitectos. Hay una cita conocida y que ya me decía mi abuela, que se encuentra dentro de la primera basílica de Florencia, Santa María Novella. Está escrita sobre la imagen de una tumba, y dice: «Yo fui lo que tú eres, y tú serás lo que yo soy.»

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (128)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO