
POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA)

«Hill Street Blues» fue una serie emitida en la cadena de televisión NBC durante los años 1981 a 1987; en España la conocimos como «Canción triste de Hill Street». Según la prensa fue un éxito tanto en la crítica, como para marcar nuevas líneas y tendencias en las famosas series producidas en Estados Unidos y que se propagan por todas las televisiones y medios de comunicación.
De esa serien nacieron ideas, se crearon historias y confabulaciones para las series dramáticas. Cada episodio contaba con un número de tramas, que se alargaban en capítulos que el público esperaba impaciente. Muchos de los conflictos ocurrían entre el trabajo y la vida privada de cada persona. En el trabajo había preguntas como ¿Qué es lo correcto? y ¿Qué he hecho?, en la vida privada ya sabemos lo que ocurre en esas historias siempre queda justificado lo que no tiene justificación. Por eso son series que marcan su influencia y que en ocasiones deseamos trasladar a nuestra vida real.
La vida real de Casinos, no tiene nada que ver con esa serie, aunque el título de este episodio, bien pudiera llamarse «Canción triste de las fiestas de Casinos». Nuestras fiestas hubieran empezado ayer, el programa seguramente hubiera sido ambicioso, divertido, muy repleto de actos y una perfecta organización.
Anoche se palpaba en el ambiente el silencio, la tristeza, la melancolía, la soledad, incluso ese sentimiento de dolor, ya que todo el mundo espera, todo el mundo necesita, todo el mundo desea ese encuentro con las fiestas, esa armonía entre las personas, ese hallazgo, esa convivencia que sirve para unir y no dividir, que consigue que el pueblo y sus gentes se encuentren y que hace posible regenerar la convivencia.
Son días para desterrar los rencores, los odios, las envidias, porque al fin y al cabo esos sentimientos de maldad que a veces nos acechan y nos corroen a lo largo de los días, son, por compararlos con algo, como una serpiente que llevamos dentro de nosotros, y cuando nos pica, y suelta el veneno los primeros que lo recibimos somos quienes hacemos posible que esos sentimientos aniden en nuestras entrañas. Por eso las fiestas son un motivo de paz, de unión y de generar fortaleza entre los vecinos de un pueblo.
Pero llegó el 2020 llegó con la fuerza que todos hemos vivido, poco a poco se han ido apagando cual velas de cera, las ilusiones, los momentos, los actos, el día a día, y ahora, ha sido el botón que tenía que arrancar en el mediero de agosto nuestras fiestas, el que se ha apagado, esperando que el interruptor se ponga en marcha en agosto del 2021. Un paréntesis tan real como preocupante, tan lógico como necesario para frenar los amargos males de una pandemia, que nadie esperaba y que todos directa e indirectamente hemos sufrido.
Anoche silencio, la noche de los Quintos, callada; la leña de las paellas no ardió, la orquesta no se oyó los bailes y las copas, quedaron reducidas a la nada; la noche, sin el parón obligatorio a la puerta del horno a la hora de saborear las «cocas en oli» para reponer fuerzas, dio paso al día de la cabalgata, con unas calles desiertas, abrasadas por el sol, y con el único disfraz de llevar cada uno su mascarilla, poniendo algo de imaginación, decoradas con variopintos colores, para alegrar nuestras caras.
Son las 21,17 cuando el reloj del ordenador marca la hora oigo en mi subconsciente las charangas, los gritos, los pitos, la música acompasada que acompañan los disfraces de los jóvenes; veo a lo largo de la calle el ruido y los gritos que deja el último tractor de los quintos, que ya lo han dado todo, las camisetas con los nombres escritos en la espalda, y las verdes cañas de la pista del arzobispo que adornan esa carroza repleta de refrescos para animar la tarde.
Ya pasaron los disfraces, unos muy ingeniosos, otros más divertidos; una colla, con pistolas de agua refrescando la tarde, otras bailando al ritmo de samba o de cha-cha-cha; TODOS pasaron por mi mente, y creo que por la de todos, era esa lista interminable de casi mil personas que llenan las principales calles de Casinos, repartiendo humor, alegría, belleza y fiesta.
Aquello fue el año pasado, el otro y el otro este año, silencio. Nos preguntábamos en la serie de televisión, «¿Qué es lo correcto? y ¿Qué he hecho?», lo correcto es quedarse en casa, que es lo que hemos hecho para prevenir males mayores. Pero en la mente de todos permanece el recuerdo, la esperanza y la ilusión en el renacimiento.
Es tarea de todos, es saber volver a empezar y debemos aplacar esas sensaciones encontradas, en busca de un sucedáneo que garantice la normalidad. Nunca estamos preparados para vivir ciertos momentos como los que nos depara el 2020, sin fiestas. El confinamiento causa daños colaterales, pero la sensatez y el buen hacer deben dejar paso, para poder devorar esa serpiente que a veces devora nuestra mente.
Silencio, calles vacías, luces apagadas, ilusiones conmutadas, pero el ingenio, la categoría, el brindis al sol, este año lo ha lanzado la Avenida de Valencia, desafiando al mundo, desafiando el mal su hermosa decoración, junto a los escaparates repletos de nuestros dulces, llama la atención, como siempre nos invita a entrar en nuestro pueblo, y nos dices BIENVENIDOS A CASINOS EN FIESTAS.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (167)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)