
POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ORRIONDA (ASTURIAS)
CAYARGA


La parroquia parraguesa de Cayarga acoge los pueblos de Fuentes, Mesariegos, Sinariega, buena parte de Tresmonte y Gustarnales (con veintiocho quintanas, barrios y otros pequeños núcleos rurales).
Cayarga es topónimo que pudiera tener su origen en una tribu astur de nombre ´Cabarcus´.
Tal vez el nombre Cabarca habría perdido la ´b´, la cual -como compensación- se vería sustituida por la ´y´, que acabó dando el resultado que conocemos en Cayarga.
De hecho, existe documentación medieval donde se alude al topónimo en la siguiente forma: “In sub Cauarga duas eccelesias”.
Su iglesia dedicada a Santa María Magdalena -en Fuentes- fue levantada en el año 1977 y reemplazó a la anterior que estaba en franca ruina.
SINARIEGA






En el pueblo de Sinariega de esta parroquia se encuentran las capillas de San Nicolás y la de San Cosme y San Damián.
La capilla de San Nicolás es del siglo XVIII, con planta rectangular y una sola nave cuadrada, cubierta con bóveda de crucería.
Adaptada al desnivel del terreno, se presenta con la mampostería vista y buenos sillares en sus esquinas.
Su pórtico se cubre con tejado de cubierta a tres vertientes, todo él apoyado en dos pies derechos de madera que se asientan sobre un murete a media altura.
Un vano de sillar en hueco de medio punto -en el muro septentrional del pórtico- da acogida a la campana (que era la original de la capilla de Les Tercies).
Un amplio arco da acceso a la nave y una pequeña ventana saetera aparece en el muro meridional.
La capilla dedicada a los santos Cosme y Damián se encuentra en el barrio de Les Tercies, también en Sinariega, es de estilo popular de los siglos XVIII-XIX.
Construida con capital indiano, ha perdido las pinturas murales de su muro testero en las que figuraban cortinones de color azul. Tiene una saetera avenerada en su muro izquierdo para aportar luz a su interior.
Dedicada también a la Virgen de Guadalupe, está actualmente en estado ruinoso, habiendo perdido incluso la espadaña.
Seguro que ambas capillas fueron visitadas por muchos de los que llegaban a comprar en la parroquia los lienzos y sayales que en ella se fabricaban.
Otra capilla en ruinas es la del Ángel de la Guarda, en Gustarnales, del siglo XVII.
Los vecinos de Sinariega celebran la fiesta de San Nicolás en los inicios de septiembre, puesto que no sería procedente su celebración el día 6 de diciembre, memoria litúrgica del santo de Bari.
Por otra parte, la Comunidad de Vecinos de Sinariega fue galardonada con el premio “Pueblo ejemplar de Parres” en noviembre del pasado año 2017.
LA TARMADA





Interesante es también la casería o quintana ubicada en esta parroquia de Cayarga denominada La Tarmada, en la que se ubica una amplia capilla que estuvo dedicada a la Virgen del Carmen.
Esta capilla -en fábrica de mampostería y sillar- tiene una puerta adintelada de acceso bajo el imafronte, situado a sus pies, con espadaña de dos ojos y un pequeño óculo entre la puerta y la espadaña.
Sobre el dintel de entrada puede leerse la inscripción en piedra: “Fundador José A. González 1895”. Ha perdido el pórtico de entrada y necesitaría ser restaurada.
Un arco de triunfo de medio punto y sillares -con apoyos en impostas de voladizo- es lo más notable de su interior. En el lado del Evangelio tiene una puerta adintelada en sillar que da acceso a la sacristía, así como dos ventanas -también adinteladas- aportan luz desde el muro del lado de la Epístola, una en la capilla y la otra en la sacristía.
Un sencillo retablo de madera permanece en su lugar, ante el muro testero. La cubierta es de madera, lo mismo que el pequeño coro, y cubre toda su fábrica con vertientes a dos aguas.
Esta parroquia de Santa María Magdalena de Cayarga conserva en archivo documentos desde el siglo XVIII. Sus primeros libros relativos a bautizados y difuntos datan de 1758; los de casados y fábrica, de 1759 y los referentes a confirmados en la parroquia están datados a partir de 1782.
Se conservan padrones de hidalguía de la Parroquia de Sta. María Magdalena de Cayarga, nada menos que desde el 4 de agosto de 1673. Así encontramos los nombres de aquellos vecinos de hace casi tres siglos y medio: Juan González Tercias, Ana de Ampudia, María Manzano, Domingo Tercias Llano…
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (47)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)