CAZUELA DE PATATAS GUISADAS CON POTARROS
Oct 06 2016

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

14516440_1095429373878951_7517141159814637695_n

¡Bueno! Hoy vamos a ponernos científicos para hablar de los potarros o potas, como también se llama a estos animalitos.

Estos bichos (un alumno respondió en un examen que los animales se clasifican en dos grandes grupos: «gusanos» y «bichos») son muloscos (del latín «mollis» = cuerpo suave y blando) cefalópodos (del griego kephalé-pous = con pies en la cabeza) decápodos (del griego deka-pous = diez pies).

Su nombre científico es Ommatostrephes sagittatus Lamk. (del griego Omma-strephein = volver los ojos, y del latín sagittatus = conforma de flecha).

¡Qué cosas!

Todo ese rollo grecolatino para decir que la pota, o el potarro (an asturiano, «potarru») es como un calamar, pero más a lo «ordinario»; y el «potarrín» es como un chipirón a lo «basto».

Digo lo de «ordinario» y «basto» porque el olor y sabor de estos cefalópodos difiere bastante del del calamar, siendo más fuerte y muy característico.

Los potarros, al igual que los calamares (y esto es muy frecuente en restaurantes), se ofrecen en fritura al estilo de «rabas» e incluso en muchas pescaderías se venden «rabas de pota» para freír.

En otros casos, aprovechando tinta de sepia («xibia»), se guisan «en su tinta» y se sirven con arroz blanco o con patatas fritas.

Están riquísimos.

Ahora bien, a mi, personalmente, como más «me privan» es en guiso con patatas y un toque de arbeyinos (guisantes).

Para mi, es uno de los guisos más antiguos, más sabrosos y con mayor sabor «a mar».

Así los preparamos en casa:

En una cazuela grande, al fuego, echamos (todo en crudo) patatas escachadas en trozos mediano-pequeños, cebolla y pimiento (rojo y verde) picado, potarros (limpios y troceados), media hoja de laurel, pimentón dulce, aceite y una guindilla pequeña.

Se rehoga y se añade caldo de pescado o agua hasta cubrir.

Cuece todo a fuego moderado.

A media cocción se suman los guisantes y se sazona con sal. Terminada la cocción, el guiso debe reposar al lado del fuego durante una media hora abundante.

Se sirve, bien caliente, en cazuela de barro.

¡Ah! Y como el sabor es muy marcado y dominante, suavícenlo con un buen vino de Cangas del Narcea (tinto y asturiano) bebido en «cachu» de castaño.

La sorpresa es mayúscula.

NOTA

El uso o no de laurel es optativo

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO