
POR MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE)
Haciendo un sencillo recuento de los centros escolares con los que ha contado Petrer a lo largo de su dilatada historia, el primero que nos viene a la memoria son las conocidas por aquel entonces como Escuelas Graduadas Primo de Rivera, cuyas obras de construcción finalizaron el mes de septiembre del año 1929. Tuvieron que transcurrir cuarenta y tres años, hasta 1973, cuando se abrió el Colegio Nacional Reyes Católicos, aunque no debemos de olvidar que las primeras aulas unitarias de esta zona de la población se crearon en 1955. En 1979 se constituyó el primer ayuntamiento democrático, concretamente el 19 de abril, y el 1 de septiembre se inauguraron los colegios de Educación General Básica La Foia y Virrey Poveda, y el 27 de noviembre de 1980 se entregó el Colegio de Preescolar Cid Campeador. Dos años después, en 1982, abrió sus puertas al alumnado el Colegio Rambla dels Molins, y el 12 de septiembre de 1988 se inició la actividad escolar en el colegio público Reina Sofía, inaugurándolo el presidente de la Generalitat, Joan Lerma, el 17 de diciembre de ese mismo año. Por último, el colegio 9 d’Octubre abrió sus puertas el 13 de enero de 2003. Todos estos colegios públicos conforman una red educativa en la que prima el buenhacer y la ilusión de la comunidad docente por motivar a los alumnos, y el interés y la implicación de las madres y padres, representados por las AMPAS, para conseguir unos objetivos comunes centrados en la educación de sus hijos.
Como es lógico suponer, cada colegio de Petrer tiene su propia historia y su propia vida. En esta ocasión rememoramos el 34 aniversario de la inauguración del CEIP Reina Sofía, el Reina, como nos gusta llamarlo. Cumplir años siempre es motivo de alegría porque significa que estamos vivos y avanzamos. Esta conmemoración supuso un doble motivo de celebración. Por una parte, porque este colegio que, como ya hemos indicado, inició su andadura educativa en 1988, ha dado ya varias promociones de universitarios que iniciaron su formación en sus aulas y que ya ejercen sus profesiones. Pero cuando hablamos de enseñanza no sólo nos referimos a ella en el sentido estricto de la palabra, sino a la educación y a la formación con mayúsculas, esa que transmiten los maestros junto a los valores vitales que nos dan nuestros padres, para que seamos personas de bien a lo largo de toda nuestra vida. El segundo motivo de satisfacción es porque es el colegio más joven de Petrer -teniendo en cuenta que el 9 d’Octubre sustituyó al que siempre conocimos como el Primo: el Primo de Rivera-, y como centro educativo con 34 años está más vivo y dinámico cada día que pasa.
Desde sus inicios, el colegio entró con buen pie, pues su construcción vino a solucionar la masificación que sufrían algunos centros de enseñanza de Petrer que, incluso, habían tenido que aprovechar como aulas espacios que se tenían que dedicar a otras actividades como la biblioteca o el salón de actos.
Han sido muchas las personas que han pasado por el colegio, que han formado parte del mismo y que han contribuido a hacerlo crecer y a que fuera cada día mejor. Suponemos que todo no habrá sido un camino de rosas. También, a lo largo de estos años, y como es lógico en cualquier trayectoria vital, habrá habido problemas y algún que otro desencuentro. Todo ello siempre se ha intentado solucionar de la mejor forma posible velando siempre por defender los intereses del alumnado.
Reina Sofía fue el primer colegio de la población en el que se implantó la línea educativa en valenciano. En este sentido, hay que destacar la polémica suscitada respecto al inicio de esta línea que se debatió, ya antes de iniciarse el primer curso en ese colegio, sobre la idoneidad de que fuera éste u otro colegio de Petrer el que tenía que albergar esta experiencia piloto. Finalmente, la Dirección Territorial de Educación optó por el Reina Sofía.
Como actividades a resaltar por lo que respecta al alumnado, y por citar sólo algunas, además de las visitas al Congreso de los Diputados cuando finalizaba el curso, destaca la confección de una maqueta del Parque Infantil de Tráfico que realizaron diecinueve alumnos de en 1999, y que se presentó en el ayuntamiento. En el terreno deportivo destacar, entre otros muchos éxitos, que el equipo de la categoría infantil del Colegio Reina Sofía se proclamó campeón regional escolar de pilota valenciana en la modalidad de raspall en el transcurso de las finales disputadas en 1989 en Petrer. Diez años después, el Reina Sofía C ganó la final de la copa APAS y en el 2000 el Fútbol Sala Escolar Reina Sofía C se proclamó campeón provincial dentro de los XVIII Jocs Esportius de la Generalitat Valenciana. También destacar la implicación de los alumnos y de la Asociación de Padres de Alumnos, como se denominaba por aquel entonces la actual Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), en labores solidarias y, por poner tan solo un ejemplo, la colaboración a favor de Cruz Roja Española de Petrer para recaudar fondos con destino a los damnificados del huracán Mitch, que asoló Centroamérica en diciembre de 1998.
El equipo de profesores con que cuenta este centro educativo supone uno de sus mayores activos. Su entusiasta, vital y joven profesorado hace que sean muchos los retos por los que luchar y muchos los objetivos que cumplir. Hoy, con la situación económica y social que nos toca sufrir, parece que todo “lo público” se está resintiendo con recortes, carencias y aprietos a la hora de desarrollar la actividad educativa. Como ciudadanos, no podemos ni debemos olvidarnos que la educación y nuestros colegios son patrimonio de todos y debemos de asumirlos como algo propio. Hemos de reivindicar una enseñanza pública de calidad en la que la administración, junto a profesores, alumnado y familias, remen en la misma dirección por el bien de las generaciones venideras y por “la salud cultural” de los vecinos y vecinas de Petrer.
En 2014, celebró su 25 aniversario y hoy, cuando han pasado 34 años desde su inauguración, es tiempo suficiente para recordar lo que han supuesto todos estos años haciendo escuela y formando personas. Quedan muchos años por cumplir y un largo camino que recorrer repleto de ilusiones y nuevos retos. Deseo al C.P. Reina Sofía y a todos los colegios de Petrer que sigáis, igual que hasta ahora, mirando hacia adelante y pensando, como siempre lo habéis hecho: “¡Hoy, mañana y siempre, más y mejor!”.
Para saber más sobre este colegio y sobre todos los colegios de Petrer os recomiendo que consultes el libro de Pascual Díaz Amat que lleva por título La enseñanza en Petrer, siglos XVII-X.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)