
DARÍO VILLANUEVA, DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA PRESENTA LA OBRA «CERVANTES-SHAKESPEARE:CONTEXTO, INFLUENCIA Y RELACIÓN», POR JOSÉ MANUEL GONZALEZ, CRONISTA OFICIAL DE BADAJOZ

El pasado artes día 23 de enero, a las 19.00 horas Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, presentó el libro Cervantes-Shakespeare: contexto, influencia y relación en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de Madrid.
No cabía esperar una mejor y más adecuada presentación para una publicación que estudia y aborda la vida, obra y relación entre ambos autores y que ha marcado un hito académico y editorial sin precedentes al darse una visión actualizada de los dos autores más representativos y carismáticos de la literatura occidental moderna.
La edición publicada por la editorial alemana Reichenberger y coeditada por José Manuel González, José María Ferri y María del Carmen Irles se caracteriza por su innovación y originalidad, dada la riqueza y variedad de su contenido.
La obra se divide en tres partes: «La época de Cervantes y Shakespeare» que analiza la situación existente dentro del marco histórico en el que vivieron Cervantes y Shakespeare.
La segunda parte lleva por título «Cervantes y Shakespeare. Su mundo y su obra», que examina aspectos puntuales de ambos escritores.
En «Cervantes and Shakespeare Beyond Cardenio», con la que finaliza la edición, se establecen comparaciones y relaciones centradas sobre todo en el Cardenio, la obra perdida de Shakespeare inspirada en el célebre episodio de la primera parte de El Quijote que comienza en Sierra Morena.
Los distintos ensayos de los que consta la edición están precedidos de estudios por parte de destacadas personalidades académicas e institucionales como el propio director de la RAE, Michael Dobson, director del Shakespeare Institute de Stratford upon Avon y de Stephen Greenblatt, profesor de la Universidad de Harvard y doctor honoris causa por la UA, lo que contribuye a hacer del libro una publicación de referencia y prestigio.
Además, habría que hacer mención de las colaboraciones por parte de expertos estudiosos en la obra de Shakespeare y de Cervantes como Brean Hammond, José Manuel Lucía Megías y Kiernan Ryan.
La obra se divide en tres partes: «La época de Cervantes y Shakespeare» que analiza la situación existente dentro del marco histórico en el que vivieron Cervantes y Shakespeare.
La segunda parte lleva por título «Cervantes y Shakespeare. Su mundo y su obra», que examina aspectos puntuales de ambos escritores. En «Cervantes and Shakespeare Beyond Cardenio», con la que finaliza la edición, se establecen comparaciones y relaciones centradas sobre todo en el Cardenio, la obra perdida de Shakespeare inspirada en el célebre episodio de la primera parte de El Quijote que comienza en Sierra Morena.
Los distintos ensayos de los que consta la edición están precedidos de estudios por parte de destacadas personalidades académicas e institucionales como el propio director de la RAE, Michael Dobson, director del Shakespeare Institute de Stratford upon Avon y de Stephen Greenblatt, profesor de la Universidad de Harvard y doctor honoris causa por la , lo que contribuye a hacer del libro una publicación de referencia y prestigio. Además, habría que hacer mención de las colaboraciones por parte de expertos estudiosos en la obra de Shakespeare y de Cervantes como Brean Hammond, José Manuel Lucía Megías y Kiernan Ryan.
Es pertinente y obligado destacar que la colección incluye artículos en español y en inglés por parte de profesores y eruditos pertenecientes a distintas especialidades.
Se trata de una edición multidisciplinar, lo que le otorga una mayor significación e interés al tratar de arrojar luz sobre aspectos puntuales desde distintas perspectivas y utilizando diferentes metodologías.
No sería justo terminar sin poner de manifiesto el papel decisivo que la UA ha desempeñado para que esta publicación sea una realidad que debe enmarcarse dentro de los actos organizados con motivo del centenario de la muerte de Cervantes-Shakespeare que tuvieron lugar durante el año 2016, siendo la celebración de las Jornadas Cervantes-Shakespeare el germen de debate y discusión que ha hecho posible el que nos ocupa.
Esperamos que esta colección tenga cumplida continuidad con la creación de la cátedra institucional Cervantes-Shakespeare que hará que el estudio de su obra siga vigente e interpelante en un mundo en permanente convulsión y cuestionamiento. José Manuel González
Fuente: http://www.diarioinformacion.com/opinion/2018/01/23/cervantes-shakespeare-director-rae/1980506.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)