CHARLA CON JUAN CARLOS CASTILLO, CRONISTA OFICIAL DE TORREDELCAMPO (JAÉN) SOBRE LOS CASTILLOS EN EL ALTO GUADALQUIVIR Y LOS CASTILLOS DE ARENAS, CAZALLA Y LOS CÁRCHELES
Jun 23 2016
Juan Carlos Castillo Armenteros, cronista oficial de Torredelcampo (Jaén).
Juan Carlos Castillo Armenteros, cronista oficial de Torredelcampo (Jaén).

La Asociación Huerta de los Frailes, en colaboración con el Ayuntamiento de Los Cárcheles, después de la charla realizada sobre el Monasterio de Nuestra Señora de la Esperanza de Cazalla impartida por Jorge González Cano, vuelve con una nueva que pretende centrar la mirada sobre las fortificaciones presentes en el valle del monasterio y su entorno. Para ello han querido contar con la presencia de Juan Carlos Castillo Armenteros, Doctor en Humanidades por la Universidad de Jaén y director del Área de Historia Medieval del Departamento de Patrimonio Histórico de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de esta Universidad, experto en Historia Medieval y que, de manera muy especializada, investiga las fortalezas y fortificaciones de la provincia de Jaén.

El profesor Juan Carlos Castillo hará, en primer lugar, una contextualización sobre el origen de estas fortificaciones, cuándo surgen y cómo serían las primeras de ellas. A continuación, tratará su evolución y los hechos históricos con los que se relacionan. Finalmente nos centraremos sobre las fortificaciones de Campillo de Arenas, Cazalla y Los Cárcheles.

De esta manera la Asociación Huerta de los Frailes quiere poner su foco de atención sobre estas construcciones y cómo se podría empezar a estimular las acciones de conservación, investigación, excavaciones arqueológicas y la rehabilitación.

La charla tendrá lugar en el Centro Cultural María Teresa Font Damians de Carchelejo a las 19:30 de la tarde del sábado 25 de junio.

La Asociación Huerta de los Frailes, vinculada y localizada en Carchelejo, se presentó públicamente en sociedad realizando una charla de carácter histórico en la que se habló sobre el Convento de Cazalla, heredad ocupada durante siglos por las órdenes religiosas, primero de San Agustín y, desde el siglo XVI hasta la desamortización del siglo XIX, por la orden de San Basilio Magno. Es ese valle del Monasterio y el espacio conocido como “Huerta de los Frailes”, la razón de la existencia de dicha asociación.

La Huerta de los Frailes es un paraje ecológico en el valle del Barranco del Monasterio, en la periferia del Parque Natural de Sierra Mágina en el término municipal de Los Cárcheles, provincia de Jaén (Andalucía-España), en el que se aúnan arte, naturaleza e historia.

También tienen en marcha con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Los Cárcheles el proyecto “Abierto por Arte” donde pretenden atraer a jóvenes artistas del mundo entero para crear obras escultóricas en ese entorno, y, entre todos, llegar a hacer un centro de arte al aire libre.

En cada convocatoria pretenden seleccionar hasta un máximo de ocho proyectos, que se ejecutarán durante quince días de estancia, en el mes de julio, en la Huerta de los Frailes, en el contexto de un taller-seminario coordinado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Dicha convocatoria terminó el pasado 15 de junio y el próximo jueves, 23 de junio se reúne el Comité de selección de los proyectos.

Fuente: http://fundacionhuertadelosfrailes.blogspot.com.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (150)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO