CHARLAS DEL CRONISTA, MANUEL LÓPEZ EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
Mar 03 2020

CHARLAS DEL CRONISTA, MANUEL LÓPEZ EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

Charla del cronista.

Alumnos de 3º de ESO, del I.E.S “Nieves López Pastor”

El profesor de Literatura, Pablo Martínez Fernández, coordina una actividad para el Día de la Mujer, por lo que está trabajando con los alumnos, sobre las calles de la localidad con nombre de mujer y la realización de un video de algunas de ellas.

Alumnos, profesor y cronista.

Con este motivo invitó al cronista a que ofreciese una charla sobre el tema y respondiese a las preguntas que los alumnos habían elaborado: ¿Cuántas calles hay en Villanueva? ¿Cuántas llevan nombre de mujer? ¿Cuántas de hombre? ¿Qué ocupación tenían esas mujeres y por qué motivo son reconocidas? ¿Por qué hay tan pocas calles con nombre de mujer? ¿Qué se puede hacer para que aumente el número de calles con mujeres?

El cronista respondió que hay 202 calles en la actualidad, que aumentarán en cuatro más, en breve. El sistema por el que se han aprobado en pleno del Ayuntamiento los diferentes nombres de calles, siguiendo el de 1752 del Catastro de Ensenada, que se mantiene casi en su totalidad; los cambios realizados en 1920, 1931, 39 y 1984. Que hay diez nombres de calles con nombres de mujeres: Santa Ana, Santa Teresa, Fuensanta; el de una reina Isabel I; Hermanitas de Ancianos Desamparados, dedicadas a la labor social de atención a los ancianos, que llegaron a Villanueva en el año 1889; Hijas de Cristo Rey, dedicadas a la enseñanza desde 1910; benefactoras María Luisa Ayuso, Catalina Bueno, Carmen Benavides y una maestra, Nieves López Pastor.

Revisaron los nombres de hombres, y como en varias ocasiones se han dado a las calles, nombres de flores, poetas, músicos, ciudades…

El cronista indicó que en este siglo se ha logrado que se concedan calles con nombre de mujeres que se han distinguido por su labor social o educativa y que seguirá proponiendo nuevos nombres, aunque hay escasas construcciones de nuevas calles. Les ofreció algunos datos biográficos de algunas de ellas, y la situación en la localidad para orientar el trabajo, que coordina su profesor de Literatura.

Colegio de Cristo Rey, alumnos de segundo de ESO

El profesor de Historia, Alberto de Castro, ha explicado en estos días a sus alumnos de 2º de ESO, los escudos de las localidades de las CuatroVillas, Iznatoraf, Villacarrillo, Sorihuela y Villanueva; con una ligera introducción a la paleografía de la Carta Fundacional de Villanueva del Arzobispo, por lo que pidió al Cronista hablase sobre el periodo, concesión, privilegios y obligaciones…

Escudo de Villanueva.

El cronista les comentó a los alumnos, como la Carta Fundacional llegó gracias a la donación de Dª Carmen Arteaga, y de su esposo D. Alberto Rodríguez que la donaron al Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo en el año 1958.

Habló sobre la petición del Arzobispo D. Pedro Tenorio realizó al rey Enrique III para que concediese a la aldea de La Moraleja el título de villa en el año 1396.
Los privilegios que obtuvo la nueva villa, de tener alcalde, alguaciles, escribanos, mercado un día a la semana, le indicó el escudo que podría tener el municipio y les impuso como obligación cercase con murallas en cinco años, y si no lo hacían tendrían que abonar 10.000 doblas de oro. Hizo una síntesis de la zona en la que pudieron estar algunos trozos de muralla, hoy desaparecidos.

Carta Fundacional.

Comentó sobre la Carta Fundacional sus medidas, de 435 mmx 570mm, la extensión de 70 renglones y por quién estaba firmada. Habló sobre la restauración que se había hecho en Sevilla, en el año 2016 del primer documento que se tiene en la ahora ciudad.

Hizo un recorrido por otros aspectos medievales, como la Cantiga del Alfonso X El Sabio, o la carta de los Reyes Isabel y Fernando, del año 1492, sobre el paso de maderas por el río Guadalquivir y los destrozos que pudieran causar en los molinos y batanes.

Estas han sido las intervenciones en los centros educativos de la localidad en el mes de febrero.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO