
POR MARÍA TERESA APARISI GUARDIOLA, CRONISTA OFICIAL DE GALAPAGOS (GUADALAJARA)
Estamos inmersos en Galápagos en un Ciclo de Conferencias impartidas por el Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, D. Luis Miguel Aparisi Laporta. A través de monumentos madrileños, nos va entrenando para saber encontrar la Historia allá por donde pasemos. Son conferencias abiertas al público en general, pero van especialmente dirigidas a quienes formamos parte del grupo que nació en torno a la Cronista Oficial del municipio, un grupo que se reúne semanalmente para leer e interpretar los legajos del Ayuntamiento coordinados por mí misma, María Teresa Aparisi, Cronista e hija del Académico.
En el mes de julio se dio inicio al Ciclo con el monumento conocido como “A Cervantes” o “Al Quijote”, pero que en realidad se levantó “Al idioma castellano”.
En octubre nos ha explicado el concepto de Patria a través de un monumento que podemos contemplar en el madrileño Parque de El Retiro, junto al estanque, y que es popularmente conocido como “A Alfonso XII”. Fue petición de su madre, la reina Isabel II, la razón de que se erigiera tal monumento, pero el nombre con el que se proyectó y bajo el que se recogieron las diferentes propuestas fue el de “Monumento a la Patria: personificado en Alfonso XII”.
Según fue desglosando el conferenciante, a la vez que proyectaba fotografías de cada detalle, cuatro damas sustentan la civilización: la Agricultura, la Industria, las Artes, y las Ciencias.
Además, en tres relieves que circundan la estatua ecuestre de Alfonso XII, se escenifican: la Paz, la Libertad y, de nuevo, el Progreso.
Si subimos otro peldaño hacia el rey, encontramos ahora las cuatro virtudes cardinales: Templanza, Fortaleza, Justicia y Prudencia, nuevamente representadas por medio de damas, también sentadas, esta vez en sillones que presentan en los brazos cabezas masculinas.
En lo alto, Alfonso XII, el Pacificador. Se apoya sobre seis coronas que en heráldica se denominan murales (por presentar muros de castillo).
En la base de la pirámide, tres escenas de la Restauración: Entrada en Barcelona, Regreso a Madrid (La Paz, se evitó la cuarta guerra carlista) y Visita a Andalucía (Caridad Real).
Otros grupos escultóricos que acompañan y llenan de sentido el significado de Patria son los tres ejércitos: Infantería, Caballería y Marina (en este último se ve, además, un homenaje a los marineros no militares, como otro puntal que apoya el bienestar de la sociedad).
Sobre la puerta de acceso a la pirámide: escudos de órdenes militares (Calatrava, Santiago, Alcántara y Temple) y un águila real, símbolo inequívoco de la fuerza del imperio que fuimos.
Delante, cuatro leones majestuosos y protectores, y otros cuatro acompañados de niños (putti). Ya en el estanque, cuatro sirenas cabalgando una tortuga, una langosta y dos peces (simbolizan el que sea el nuestro un país rodeado de mares).
Sobre las dos filas de columnas del semicírculo que rodea la pirámide interior, los escudos de todas las provincias españolas.
Y, fuera ya del grupo escultórico, alejándose por el Paseo, dando la espalda al rey, contemplamos al General Martínez Campos, también a caballo, que se retira tras haber cumplido su misión: restaurar la Monarquía. Aparisi explicó que no forma parte del monumento a la Patria, pero le parece un deber el que todos sepamos quién fue don Arsenio.
Nuevamente nos dejó con muchas ganas de salir a contemplar los monumentos que hay por todas partes y que, a menudo, miramos sin ver. Sus explicaciones nos animan a pensar en la gran simbología que esconden; nos enseña a tener mente abierta, atención a los detalles, ganas de investigar más allá de lo que nos cuentan… En definitiva, aprendemos a amar la Historia. Y todo lo que nos contó está ampliamente documentado en el libro de su autoría “Testimonios patrios en Madrid. Estatuaria y lapidaria conmemorativa”.
14 de octubre de 2023
FUENTE: M.T.A.G.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)