COCIDO 7 CARNES • PUCHERO CANARIO DE LAS SIETE CARNES
Jul 26 2020

POR MIGUEL A. FUENTE CALLEJA, CRONISTA OFICIAL DE NOREÑA (ASTURIAS) Y MANTENEDOR DE LOS COCIDOS DEL CAMINO DE SANTIAGO

Con inmensa satisfacción, acudimos gustosos a la invitación cursada por el ínclito periodista Mario Hernández Bueno, para participar en el “Capitulo de la Cofradía del Puchero de las Siete Carnes” que cada año celebran en admirable encuentro amistoso en el Restaurante El Padrino en la zona canaria de Las Coloradas, en esta ocasión para rendirle sentido homenaje a don Benito Pérez Galdós, a quienes sus coetáneos, los de la Generación del 98, bautizaron como “El Garbancero”, enamorado de esta especialidad y de los ingredientes que la componen que jamás le faltaron en su domicilio madrileño cuando se fue a vivir a la capital sin olvidar las islas.

Con tiempo suficiente para degustar los vinos gran canarios, asesorados por la Cofradía de los mismos nacida en Tenerife y ahora abarcando todas las islas bajo el nombre genérico de Vinos de Canarias y un pincheo a base de hígados de cerdo y de ternera que denominan “Carajacas”; quesos de cabra, de flor y majorero, o aceitunas aliñadas como preámbulo a degustar el cotizado jamón ibérico de “Joselito”, llegado expresamente desde Guijuelo con el regente de la familia en quinta generación, José Gómez, “Porcófilo de Honor en Noreña en 2018” dando solemnidad al almuerzo, con el puchero que no se hizo esperar.

Puchero en Canarias, putxera en euskera, nombre heredado de la pieza de alfarería donde se elaboraba, el mayor invento después del fuego. Puchero también potaje, cocido, pote u ollas, de donde probablemente descienden todas estas elaboraciones con el mismo denominador común como citaba El Quijote en boca de Sancho Panza cuando pedía “traéme eso que llaman olla podrida que mientras más podridas son, mejor huelen…” y que según nuestro amigo Pepín Alzaga del Mesón del Cid, a la sombra de la catedral de Burgos, en la antigua imprenta arzobispal , fue especialidad derivada de la adafina, cristianizada con el cerdo como olla podrida y esta a su vez poderosa. Eran los tiempos en que la elaboración viajaba con los Reyes por exigencia de Carlos I y extensiva posteriormente, a las mesas cardenalicias con los ingredientes característicos de cada lugar, que ya lo dejó escrito el maestro Josep Plá, quien aseguraba que los platos típicos de cada lugar, habitualmente, representan el paisaje donde son elaborados. Y que quede constancia que el puchero de las siete carnes lo logra sobradamente.

Y templando el estómago con el vino tinto grancanario, nos sirven el puchero elaborado bajo la supervisión del chef Humberto Rodríguez, mostrando conocimientos, soltura y elegancia, así como buenos modos con el forastero si es que había alguno; gratitud al maître emérito Paco Ortega con ilusión de principiante que nos sirve “sopa reina” densa con sabores a verduras de col, papas, batatas, judías verdes, calabazas y a las siete carnes, y a continuación, el primer tumbo, similar al primer vuelco que dicen por los madriles. Allí destacan las mazorcas de maíz troceadas con las aves: gallina; paloma y perdiz montaraces, sin olvidar el sabroso pichón, y seguido, el plato principal con los garbanzos de Fuentesáuco ya que las garbanzadas de Lanzarote quedaron en el recuerdo; chorizo y tocino y las carnes de cabra machorra -que no haya parido-, costillas de cerdo en salazón, cordero y ternera. A todo esto se le une una salsa que no puede faltar en ninguna mesa con mojo verde para aderezar los sólidos mermados tras la cocción, aunque siempre queda el sabor adornado con el caldo del Gofio escaldado. Estos son los sabores que producen los ingredientes seleccionados por Mario Hernández Bueno, estudioso y principal promotor de esta elaboración que goza de gran fama en el mundo culinario, aunque no todos lo hayan disfrutado como fue mi caso -hasta hace unas fechas- pero ahora, a la entrada de la primavera, con el coronavirus impertinente y amenazante, tuve la fortuna de degustarlo, como se hacen las cosas importantes, en buena compañía y disfrutando cada momento con gentes que tal parecía conocer de toda la vida.

El Puchero de las Siete Carnes a quien incluimos en nuestra asociación de los Cocidos del Camino de Santiago, ya forma parte de mi patrimonio gastronómico particular con la satisfacción de haber conocido a gentes que como nosotros, aman y disfrutan con los productos que la naturaleza nos ofrece.

Gracias Mario, gracias amigos por vuestra hospitalidad

Primavera de 2020

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO