COLOQUIOS EXTREMEÑOS VIRTUALES
Nov 29 2020

POR JUAN FRANCISCO RIBERO DOMÍNGUEZ CRONISTA OFICAL DE LAS BROZAS (CACERES).

Coloquios históricos de Extremadura

Tras 49 años seguidos de celebrarse los Coloquios Históricos de Extremadura esta edición ha sido un tanto curiosa, debido a la maldita pandemia, pues como tantas organizaciones, la reunión cultural se ha tenido que desarrollar dos meses más tarde y de manera virtual a través de la Plataforma Zoom.

Yo conocí estos Coloquios Históricos de Extremadura un día que fui a Trujillo en una reunión de embajadores hispanoamericanos y me presentaron al presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo, que por entonces era el dinámico Juan Antonio de la Cruz. Era el verano de 1988, el siguiente de regresar a la Península tras mi estancia de 12 años en Mallorca. Mi primera ponencia fue titulada “El desastroso patrimonio histórico artístico de Brozas”. Solo veinte años más tarde, la villa cacereña de Las Brozas es elegida Conjunto Histórico Artístico de Extremadura, el último hasta la fecha, después de una gestión que hice en Madrid hace muchos años con el consejero de Cultura de entonces Francisco Muñoz. Con los años, muchos de los monumentos han sido restaurados y bien merece ahora mi pueblo ese título de Conjunto Histórico Artístico de Extremadura. Y aquí el enlace de la ponencia El desastroso patrimonio artístico de Las Brozas – CHDE Trujillo

Y este año he decidido desvelar un libro original, aún no publicado, del militar y ensayista brocense Pedro Romo Vivas (Las Brozas 1914 – 1990). No hay que leer solo picar este enlace y que han vistió hasta la fecha más de 700 personas.https://www.youtube.com/watch?v=XjpNIqTnJB8&t=702s

1902 Revista de Extremadura

En la reunión virtual de los Coloquios Históricos de Extremadura, que se celebró en la tarde del 27 de noviembre de 2020 (año bisiesto, año siniestro). Intervino la presidenta actual de la Asociación Cultural “Coloquios Históricos de Extremadura, Rosario Alvarado, quien dirigió unas palabras a los 30 asistentes al acto, a través del ordenador. Le siguió en el uso de la palabra Antonio Salvador Plans, quien hizo unas reflexiones sobre la obra del poeta castellano – extremeño José María Gabriel y Galán, a quien se le dedicaban estos Coloquios, en el CL aniversario de su nacimiento, y todo el tema dirigido por el “hospedador” (¡vaya “palabro”!) Carlos Lozano, el coordinador de la Plataforma Zoom, hijo de José Lozano Ramos, antiguo directivo del Centro de Iniciativas Turísticas y de ponente en alguna ocasión en los Coloquios, recuerdo una interesante intervención suya sobre la prensa de Trujillo y otra sobre el callejero de la ciudad.

Quiero agradecer el precioso video que anuncian los Coloquios y que recoge numerosas imágenes de ciudades y pueblos de toda Extremadura, entre ellas algunas de la villa de Las Brozas.

En su intervención, Antonio Salvador, quien había presentado una ponencia sobre Gabriel y Galán reflexiono sobre las poesías extremeñas del poeta castellano y que el maestro en Lengua de un servidor, y con el tiempo director de la Real Academia Española, don Manuel Alvar, decía que las poesías de este vate “tienen de todo, menos elementos dialectales, aduciendo que era un lenguaje inventado”, teoría que fue rebatida por el catedrático de Lengua Española de la Universidad de Salamanca Juan Felipe García Santos en su trabajo “El extremeño en la poesía de Gabriel y Galán, publicado en 2005 en la revista de estudios “Salamanca”, número 52, (páginas 235-249), ejemplar monográfico dedicado a Gabriel y Galán  con motivo del centenario de su muerte.

Aduce Antonio Salvador que el argumento que daba Manuel Alvar es porque recogió la obra del poeta Gabriel y Galán de nuevas ediciones ya “modernizadas”, en lugar de recoger las poesías de su lugar original, en este caso de la “Revista de Extremadura” (Tomo IV 1902), un ejemplar que poseo y en cuya página 60, de febrero de ese año, se publicó la poesía “Sibarita”, por José María Gabriel y Galán (sic), incluido el error de Gabriel.

Para terminar este artículo recojo una foto de la publicación original de la poesía “Sibarita”.

Fuente: https://cronistadelasbrozas.blogspot.com/2020/11/coloquios-extremenos-virtuales.html?fbclid=IwAR1UnNtZOdySh1_gvDai-iwULz5XkTSbpuQWHyDGswvxA58AHGFK7wX-rTw

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (162)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO