
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAEN)

El pasado 22 de abril en pleno celebrado en el Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo, se acordó conceder la Medalla de Oro de la Ciudad, a la Cofradía “Santo Entierro”
Entre los argumentos del cronista figuraba: Que consultados los textos del legajo de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro, del Archivo del Convento de Dominicas de Santa Ana de nuestra ciudad, esta Cofradía fue fundada en el Convento de los Basilios del Monasterio de la Santa Cruz de Villanueva del Arzobispo, el día 30 de abril de 1623.
La fecha de fundación es pocos años después del traslado de los monjes basilios, desde el Santuario de la Virgen de la Fuensanta, a este nuevo lugar.
Que los primeros Alcaldes de la Cofradía son D. Juan Mexía y Villodres y el licenciado D. Pedro Navarrete y como Diputados D. Gonzalo de Figueroa y D. Francisco Pérez.
Un excelente carpintero de la vecina localidad de Beas de Segura, Bartolomé Sánchez, hizo el sepulcro de madera y lo traen a Villanueva con un par de mulos. Aquí es dorado por Diego de la Torre, que cobra por su trabajo cuatrocientos reales. Con posterioridad talla unos ángeles para el sepulcro y los dora. Martín Sánchez de la Fuente realiza una cruz de madera para el estandarte.
De la importancia de la Cofradía y de su esplendor nos da idea la Bula de Concesiones y Privilegios, que concede el Papa Urbano VIII en el año 1624, a todos los hermanos de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro.
Esta Bula en pergaminos y escrita en latín tiene un cordón amarillo y morado del que pende el sello papal en plomo con la efigie de San Pedro y San Pablo en una cara y de la Urbano VIII en la otra.
De este documento, la transcripción del latín dice;”… los mismos cofrades, penitentes, que confesados y comulgados visiten con devoción la Iglesia en las festividades de la Circuncisión y Transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo y
Asunción de la Bienaventurada Virgen María, que orasen en estas festividades, les concedemos siete años y otras tantas cuarentenas de perdón”
En abril de 1626 la Cofradía ocupa el corazón de todos los villanovenses, ya que las solicitudes para el ingreso como hermanos son numerosas. Leídos los listados he podido leer que varios cofrades son mujeres.
Fue una cofradía adelantada a su tiempo, con un gran trabajo de su Junta Directiva. Cuando los gastos aumentaban por distintos motivos o bajaban las donaciones en años de cosechas escasas, por lo que acudieron a la celebración de
funciones de toros en la Plaza Mayor y de teatro.
La revisión de los libros de cuentas permite conocer los ingresos y gastos durante un largo periodo. Como ingresos las cuotas de ingreso de los nuevos hermanos, los numerosos censos que les proporcionan buenas cantidades. Las donaciones que realizan algunos devotos, de cabras, vendiendo la carne en la carnicería pública; la petición que realizaban con huchas ante la puerta del Monasterio los días de Semana Santa; las donaciones de un olivar, dos casas en las calles Prior y Platería, su venta proporciona unos ingresos aceptables.
Los gastos más frecuentes son las obras de conservación de la capilla que tenían en el Monasterio de los Basilios: la conservación y restauración de las imágenes; los mantos para la Virgen; la compra de cera, de aceite para que la lámpara de la iglesia estuviese siempre encendida, y el pago a la Música de Capilla, que asistía a las procesiones.
Las fiestas religiosas que celebraba la Cofradía eran: La procesión del Viernes Santo, por la tarde el Descendimiento de la Cruz; los sermones, Fiesta con sermón en San Blas, fiesta de la Cruz, Misas de Transfiguración y Asunción.
En el inventario de las imágenes anotaron: la figura del Santo Cristo para el descendimiento de la Cruz, una imagen de nuestro Redentor sobre su urna de madera parte de ella talladas y dorada con cuatro ángeles que llevan las insignias de la pasión, unas andas para el sepulcro, dos sábanas de lienzo delgado con guarnición de encajes finos; una imagen de Nuestra Señora de los Dolores, unas andas para la imagen, un manto de terciopelo negro, una basquiña de nobleza negra, un corazón de plata atravesado por un cuchillo, una corona de plata para Nuestra Señora.
La Guerra de la Independencia influyó en la vida de la Cofradía. Al establecerse las tropas francesas o españolas en el Monasterio, motivó que las imágenes de la Virgen o Santo Entierro, así como los legajos de la Cofradía fueron llevados al Convento de las Dominicas de Santa Ana, que cuidaron con el mayor celo imágenes y documentos. Al
finalizar la guerra los basilios, ya no pudieron ocupar su monasterio; en uno de los escritos he podido leer” Que por la desgracia de la guerra fueron desalojados los monjes, causando las tropas la total destrucción del edificio”.
Posteriormente todas las imágenes fueron destruidas en el periodo de 1936 a 1939. El sentir religioso de los villanovenses hace que en el año 1942, se adquiriese una nueva imagen de autor desconocido y un trono de plata construido por Casa Quintana de Zaragoza.
De un reglamento del 3 de mayo de 1948, citamos los puntos que nos parecen interesantes: Cita tres casos de cofrades: de honor, activos y protectores. En un principio habla de cofrades varones que deben pagar anualmente dos pesetas y la cuota de entrada es de veinticinco pesetas. Una misa anual después del Domingo de Resurrección, se dirá por todos los cofrades fallecidos, y una Misa con el rezo del Santo Rosario por cada hermano fallecido.
Al cumplirse los cuatrocientos años de la fundación de la Cofradía del Santo Entierro, la valiosa aportación a la Semana Santa de la localidad, el trabajo de los cofrades y Junta Directiva para la adquisición y posteriormente restauración de la imagen y trono, mantenido durante cuatro siglos; la devoción de los villanovenses a estas imágenes y Cofradía, y el amor y desvelo con el que las monjas dominicas han cuidado todos los enseres, y documentos, y la estima que la Cofradía les tienen, es merecedora de los reconocimientos y honores previstos.
FUENTE: MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)