
POR RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DE INGENIO (CANARIAS)


El primitivo núcleo urbano de Carrizal que se desarrolló a lo largo del llamado “Camino del Conde” (actuales calles Padre Manjón, Juan Martel Alvarado y Rafael Martel), sirvió de marco incomparable para establecer el itinerario de la tercera y última jornada que bajo el título de “Itinerarios históricos-culturales” se llevó a cabo el pasado sábado día 18 de enero, organizado por los profesores Francisco Santana Peñate (Cuko Peñate) y Paulino Santana Reyes, que tuvo su comienzo el 19 de octubre de 2019 en el casco histórico de Ingenio, para continuar en la Villa de Agüimes el 16 de noviembre y finalizar en Carrizal, del que nos ocupamos en el presente artículo. El denominador común de estas jornadas, establecidas para el conocimiento de las principales comunidades que conformaron la desaparecida jurisdicción del Señorío Episcopal de Agüimes en sus distintos aspectos (social, económico, artístico, religioso, literario, político, administrativo, etnográfico, arqueológico, geológico, geográfico, botánico, hidráulico y gastronómico), ha constituido una experiencia didáctica al elegirse un lugar concreto y bajo su observación desarrollar una ponencia a cargo de un experto en un tema específico, procurando que al menos una parte importante fueran nativos de localidad. Fueron diez y ocho los ponentes en las tres jornadas y en esta última de Carrizal seis de los nueve ponentes eran carrizaleros.

Desde las primeras horas de la mañana empezó a concentrarse en los aledaños de la Casa del Obispo el numeroso público que iba a participar en el acto bajo un guion programado y divulgado con anterioridad. La primera sesión tuvo lugar en la histórica Casa, quizás el más antiguo y representativo edificio civil en relación a la historia del Señorío. Ya en su interior, Cuko Peñate (coordinador de las actividades), presentó el programa y objetivos con exposición de la amplia bibliografía de autores locales que han tratado temas históricos. A continuación Miguel Vega Herrera expuso una evocación de Carrizal, al que siguió la ponencia a cargo de Rafael Sánchez Valerón bajo el título “Casa y Huerta del Obispo”. En la explanada exterior con vistas al barranco del Obispo, Paulino Santana Reyes disertó sobre los caminos “del Conde” y “de la Madera”, nudos de comunicación entre Telde y la parte meridional de la Isla, así como de la llamada “Acequia de los Militares”, acueducto que desde Carrizal suministraba agua al Lazareto de Gando.
Se inició el recorrido a través de la calle Padre Manjón para hacer una parada junto al edificio de don Rafael Martel, (importante cosechero y exportador de tomates que ostentó la alcaldía de Ingenio), inmueble que fue en sus bajos almacén de exportación de tomates y en el alto el primer conjunto escolar, compuesto de cuatro escuelas y viviendas de maestros que vinieron a sustituir en la etapa republicana las dos primitivas escuelas de niños y niñas. En sus cercanías el desvencijado molino de “Peña”, símbolo de la industria molinar aérea y los demolidos almacenes de Pilcher y Moisés Rodríguez, representación de lo que fue el desarrollo económico de Carrizal en la segunda mitad del siglo XX. Se hizo hincapié en el lugar como intersección de los caminos “del Conde” con el camino real Carrizal-Ingenio y el que saliendo de Agüimes a través de los Mondragones comunicaba con la bahía de Gando.

La comitiva continuó el paseo a través de la calle Juan Martel Alvarado en el histórico barrio del Toril hasta llegar a “Torna Golosa” con nueva concentración, donde Manuel Chil Martín, secretario del heredamiento “Principal y Mina” expuso la realidad actual de la histórica Comunidad de Aguas vigente desde el siglo XVI, con las dificultades para su pervivencia al mermarse el acuífero, así como el origen del curioso topónimo de “Torna Golosa” donde se bifurcan diferentes acequias, dando pie a diferentes intervenciones espontáneas por parte del público asistente. Desde el cercano paraje de la Canal y a la vista de la amplia panorámica de la Montaña de los Vélez, La Banda, Morros de Ávila y cuenca de Guayadeque, Rafael Sánchez expuso la realidad histórica de las cuatro molinas hidráulicas y su estado actual de abandono.
Correspondió intervenir posteriormente a Ángela Afonso Martín sobre el patrimonio arquitectónico, con una detallada exposición técnica de todos los elementos de una primitiva casa de piedra a dos aguas con techumbre de tejas y su evolución a las más modernas de dos plantas y techumbre plana. Ya en el “callejón de Mamá Lola” fue Antonia María Morales Morales la que expuso el patrimonio gastronómico, detallando la receta de la popular “sopa de la Virgen”, transmitida por sus antepasados. En la Plaza de Nuestra Señora del Buen Suceso, Sebastián Cruz Viera reseñó la existencia de la tienda de ultramarinos de Pinito Sánchez y las figuras de los esposos Luisito y Pinito, con visita posterior a sus instalaciones. En el interior del templo de Nuestra Señora del Buen Suceso, Aurelio Torres Santana desarrolló su ponencia sobre la ermita y templo parroquial en sus diferentes etapas y exposición del rico patrimonio artístico, destacando el bello retablo y las imágenes de la Virgen del Buen Suceso, San José y San Roque. Luis Rivero Afonso glosó la figura del poeta local Juan Jiménez a través de la presencia de sus libros de poemas. Correspondió a Antonia María Morales cerrar la jornada con la lectura de un evocador texto sobre Carrizal del escritor local Agustín Ramírez Díaz escrito en 1948.
La asistencia superó con creces las expectativas de los organizadores. Cabe reseñar que estas jornadas no han contado con ayuda económica de ningún tipo, corriendo todos los gastos de planificación y desarrollo a cuenta de los organizadores, al igual que todos los ponentes cuya participación han realizado de forma desinteresada.
JORNADAS DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO DEL SEÑORÍO EPISCOPAL DE AGÜIMES (descargar PDF):
JORNADAS DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO DEL SEÑORÍO EPISCOPAL DE AGÜIMES
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (150)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)