CONMEMORACIÓN DEL NATALICIO DEL PRESIDENTE MEXICANO BENITO JUÁREZ
Mar 23 2025

POR FRANCISCO JAVIER ARELLANO LÓPEZ, CRONISTA DE LUIS MOYA-ZACATECAS (MÉXICO) 

La vida del ilustre patricio tiene muchas historias, algunas han llegado a ser leyendas. Todos los mexicanos de ayer conocemos su biografía. Los niños y jóvenes de hoy apenas lo empiezan a conocer.

Pregunté a varias personas, primero a un adolescente. Este 21 de marzo, ¿qué se festeja? La respuesta fue que si yo tengo una novia o una esposa que le regale una rosa amarilla. Una oficinista de autobuses dijo que se festeja el inicio de la primavera y a don Benito Juárez. Una ama de casa dijo que el natalicio de Benito Juárez que hablaba sobre el respeto al derecho ajeno era la paz. Claro que las respuestas de estas últimas son de mujeres que fueron a la escuela y les enseñaron la Historia Patria y… además la aprendieron haciendo las tareas de sus hijos. Muchas de estas mujeres se saben varias biografías.

En los honores a la bandera que realizan los trabajadores del Municipio, escuché la lectura de una biografía quizá de Wikipedia, quizá de otra bibliografía pero completa y agradable. La hizo la Lic. Vanessa Díaz Sánchez, luego vino la participación del Pte. Mpal. Profr. Guadalupe Silva Medina que habló de la soberanía juarista y de la soberanía actual. Un discurso político de acuerdo al momento que vive el país y el municipio. En tanto que en “la mañanera” del Palacio Nacional se daba a conocer que se destinaba un presupuesto de 12.4 millones de pesos para los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Benito Juárez sigue reaventándose en su diversa biografía. Sus detractores, la iglesia conservadora y los ricos, siguen añorando el Virreinato; sus enemigos, no sus adversarios, siguen la información de Francisco Bulnes; los puritanos se escandalizan con su relación familiar y… sin embargo, la base estructural del país sigue reconociendo al Benemerito como el hombre fuera de lo común, el político honrado, “para honrado, Juárez”, se decía; se admira su tesón por servir a su patria como soldado, licenciado, político y gobernante. Un indígena zapoteca no aceptó puestos ofrecidos por el Emperador -mientras los políticos de hoy se venden hasta por una sonrisa- y prefirió ser un perseguido político hasta reconquistar el poder. Eso fue Juárez y un poco más. En lo político, sentó la base del estado laico. Quería que todos los mexicanos leyeran, que educaran a sus hijos conforme a la filosofía, no estaba contra la iglesia, creía que lo del César al César y lo de Dios a Dios. Las leyes de Juárez, las de Reforma buscaron la igualdad del mexicano. Su equipo de intelectuales forjó el nuevo estado mexicano. Juárez nunca contó con la llegada de Porfirio Díaz, su paisano y su élite religiosa; tampoco con la llegada del PRI que deshizo la hacienda y se despachó con la cuchara grande ni con los neoliberales que vendieron los bienes nacionales para su provecho personal.

Aquí está el hombre leyenda, el pastor que pierde unas borregas y para evitar represalias huye a Oaxaca con su hermana. El joven adoptado que estudia en el Seminario y en la Universidad. El indígena zapoteca que fue Presidente municipal, Diputado, Gobernador y Presidente de la República. El hombre que pide servir como soldado al Gral. Álvarez y que lo aceptan antes de conocer que había sido Gobernador de Oaxaca. El indio igualado que quiere agua para lavarse la cara y la sirvienta del hotel lo regaña por igualado antes de saber que era el Presidente de la República. El Presidente que muere en sus funciones y su patrimonio era una casa en la ciudad de México y como 5 mil pesos en su haber. Y sigue el anecdotario de su vida.

FUENTE: https://www.facebook.com/fcojavier.arellanolopez

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (12)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO