
LA PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA CORRIÓ A CARGO DE GUSTAVO ADOLFO FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE GRADO (ASTURIAS)

Corsino Fernández ofreció ayer una charla en la Casa de Cultura de Grado sobre la historia de la fotografía a partir de la evolución de las cámaras fotográficas. Un arte, el de la fotografía, que se ha universalizado gracias a la tecnología incorporada a los teléfonos móviles.
El conferenciante que hizo un repaso muy didáctico de la evolución de la fotografía y de las cámaras, mostró una serie de las fotos más famosas de la historia de autores como Helmut Newton, Rosenthal, Doisneau o Alberto Korda que fotografió al Che Guevara, en lo que es la foto más reproducida de la historia, estuvo acompañado por familiares y amigos, compañeros de profesión y aficionados.
La presentación de la conferencia corrió a cargo de Gustavo Adolfo Fernández, cronista oficial de Grado y entre el público se encontraban los concejales moscones Plácido Rodríguez y Elsa Suárez representando al Ayuntamiento. Gustavo contó que en una reunión de responsables de museos etnográficos en el Pueblo Ejemplar en Gijón tuvo conocimiento, por primera vez, de esta colección que por aquellos días se encontraba allí y que “hoy es un regalo poder exhibirla aquí”.
Corsino Fernández disertó sobre fotografía, contó anécdotas y planteó temas muy interesantes. Desde la cámara oscura para el estudio de la perspectiva, pasando por la primera cámara que salió al espacio, cámaras autográficas, ejemplos de la famosa Leica… la charla de ayer no pudo ser más completa. Rebatió la división entre fotografía analógica y digital: “ya casi lo doy por perdido, pero la fotografía no es digital y todo lo anterior analógico. Cámaras analógicas hubo solo unos tres y cuatro años, tenían que apoyarse en un soporte magnético (cinta o disquete). Me sorprende que muchos tratados de fotografía incluyan esa división. La fotografía es química, argéntica, tradicional, analógica y digital, no solo analógica y digital”. También narró cómo ha ido consiguiendo formar esta excepcional colección “durante mi vida como deportista tuve la posibilidad de viajar por el mundo, cuando estaba en países de mayor tradición fotográfica iba a los mercadillos y a ferias donde me sorprendía ver que no era difícil ni caro encontrar cámaras antiguas de segunda mano, hoy si tienes dinero y gracias a Internet es todo mucho más fácil” (Corsino Fernández ha sido deportista olímpico y competido internacionalmente más de 50 veces). A Corsino Fernández la colección le exige un esfuerzo importante pues mantener las condiciones de humedad y temperatura que permitan conservar las cámaras de fotos en perfecto estado no es fácil, lo consigue con humidificadores y controlando mucho la atmósfera del lugar donde están y también es complicado el mantenimiento y la limpieza de las cámaras pues hay algunas de fuelle muy antiguas. Le gustaría conseguir un espacio que permita que la colección luzca de forma permanente y con sitio suficiente, un Museo de la Fotografía sería un sueño a falta del empujón público definitivo y por ello está trabajando.
Las cámaras se encuentran en perfecto estado de funcionamiento “si tienen alguna avería y es poca cosa, la arreglo yo mismo y si no puedo hacerlo, van al mecánico. En Mieres hay uno muy bueno y reconocido.”
Respecto a la calidad de las cámaras actuales, Fernández se queda con las japonesas sin duda “las cámaras europeas fueron las mejores, pero los japoneses llegaron, lo copiaron y además lo mejoraron”.
Una muestra de unas setenta cámaras de la colección de Corsino Fernández que está formada por casi 800, ocupa estos días una de las salas de la Casa de Cultura de Grado. La exposición puede verse hasta el 24 de noviembre. Durante la misma y hasta su clausura podrá participarse en las distintas visitas guiadas por el propio coleccionista “que es cuando realmente se saca provecho a la exposición”, los domingos a las 12.00, aprovechando el tirón del Mercado. El próximo jueves día 2 de noviembre hay programada una visita guiada por la tarde. También están previstas visitas con escolares de la villa moscona.
Fuente: http://lavozdeltrubia.es/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)