CRÓNICA DE ZACATECAS – BLANCA ALATORRE
Abr 29 2021

POR MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ, CRONISTA OFICIAL DE ZACATECAS (MÉXICO).

29 de abril – Día internacional de la danza.

Muchas felicidades

De manera especial, un reconocimiento a la maestra Blanca Alatorre, bailarina zacatecana con casi 60 años de trayectoria y de promoción de la danza clásica.

La danza en la historia…

La danza se ha caracterizado a lo largo de los siglos por la continuada variación del objetivo con que se realizaba, concretándose en momentos históricos.

La danza, que muchos historiadores han señalado como la más antigua de las artes, es paradójicamente, en su forma culta, la de más reciente aparición entre nosotros. Para el tratamiento del siguiente punto se han revisado las aportaciones de Castañer (2000), Bores y cols (2001) y Arteaga (1999):

Las raíces del movimiento bailado se encuentran en el hombre primitivo, para el cual su danza es la vida, y lo manifiesta mediante ceremonias, conjuros, ritos, produciendo efectos sobre los fenómenos naturales, es decir tenían un carácter mágico-religioso y ritual.

Posteriormente los griegos basaban sus danzas en la plástica del cuerpo y en la poesía lírica y en la danza guerrera y festiva.

Ya en la Edad Media las fiestas religiosas se acompañaban con danzas que tenían un carácter pagano.

Durante la época del Renacimiento empieza a proliferar el “ballet de cour” creado en Italia, como forma de espectáculo íntegro que permite evoluciones coreográficas junto al canto, la declamación y la música.

En los siglos XV y XVI aparecen dos géneros de danza: la de sociedad y la teatral.

En los siglos XVII y XVIII se codifican las posturas y pasos de la danza teatral y se establecen sus verdaderos fundamentos.

A partir del siglo XIX la evolución estará influenciada por los sistemas rítmicos: Noverre, Delsartre, Dalcroze. Surgimiento de la danza moderna en oposición a la clásica: Duncan, Von Laban, Wigman. Dando lugar a diferentes manifestaciones de danza:

Danza clásica.

Danza moderna

Danza jazz , Gimnasia Jazz y Aeróbic

Danzas populares tradicionales.

Danzas populares actuales.

La danza ha ido evolucionando a lo largo de los siglos hasta convertirse en un arte o en un agradable pasatiempo.

Antes de ascender a un escenario para hacerse danza artística de carácter teatral, el movimiento bailado fue, primero, desborde emotivo, manifestación desenfrenada de los temores, afectos, iras y rechazos, sin otra organización que la impuesta por la propia estructura del cuerpo y sin otra particularidad, que una apasionada atracción por el ritmo. Luego, pasó a ser sucesivamente, conjuro mágico, rito, ceremonia, celebración popular y por fin, simple diversión.

En este temprano periodo, el hombre busca en la danza no sólo invocar las fuerzas de la naturaleza para demostrar mediante el gesto cuáles son sus necesidades más apremiantes, sino que está convencido de la influencia que por la fuerza de su baile tiene sobre los fenómenos naturales, para obligarlos a actuar según sus deseos y necesidades.

El hombre evoluciona y con él lo hace la danza, tanto en su concepto como en la acción misma de moverse y en el diseño espacial.

Esta forma va mostrando, a través de la historia, los cambios sociales y los distintos modos de vida, momentos que podemos observar con detalle en el sello postal.

FOTO ;Antonio Rafael Corrales Salguero.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO