CRÓNICA DE ZACATECAS – DOS BELLÍSIMAS ALEGORIAS
Mar 08 2022

POR MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ, CRONISTA OFICIAL DE ZACATECAS (MÉXICO).

Dos bellísimas alegorías…

Por Manuel González Ramírez, Cronista de #Zacatecas. 8 de marzo de 2022.

 Les comparto fotos de la escultura con este par de #mujeres que corona la glorieta del monumento a Ramón López Velarde en Zacatecas. Un punto de encuentro e inicio de marchas y manifestaciones.

Sobre esa estructura descansan dos figuras femeninas. Cuyo autor es Francisco Zúñiga y que logra una alegoría que resume la dualidad del poeta y con ellas sintetiza toda la vida de éste, así como las inquietudes que lo arrastraron a saltar de las más sublimes alturas del espíritu hasta los hechos triviales de la vida diaria; desde el amor platónico de su Fuensanta, hasta el de las cantadoras de las ferias; la lucha entre lo temporal y lo eterno; la fuga de la carne pecadora hacia la cumbre del espíritu; colisión, tendencia y lucha que es el secreto de la extraordinaria pujanza de la raza mexicana amasada con la sangre del Cid Campeador y de Cuauhtémoc. Una de las figuras representa a Fuensanta, cubierta con rebozo, delineada con una suavidad ondulante, provinciana y mística; se une de la mano a la otra, mórbida, fuerte, semidesnuda, de acentuados rasgos indígenas y de esférica sensualidad, como subrayando uno de los versos del vate jerezano:

Alerta el violín

Del querubín

Y susceptible

Al manzano terrenal.

También les comparto otras dos figuras femeninas que fueron realizadas en Roma en el siglo XVII. Representan la #Justicia y la #Paz. Caminan juntas, en el mismo camino, mirándose directamente a los ojos.

Para cualquiera que las mire por la espalda, los brazos de las dos chicas se encuentran en perfecta simetría.

Justicia y Paz son la personificación de dos mujeres, «Dos hembras», según el inventario de 1675 con un léxico que ahora está fuera de uso.

La alegoría de «Justicia y Paz» está en declive para la mujer.

Se trata de una fina escultura de marfil, de poco más de 25 cm de altura, del escultor alemán Johann Balthasar Stockamer, nacido en Nuremberg en 1633.

Estamos en el siglo XVII, el siglo que vio la guerra más larga y perjudicial en la historia de Europa, duró treinta años, de 1618 a 1648, año de la paz en Westfalia.

La obra se realizó, entre 1664 y 1665, durante la estancia en Roma de Johann Balthasar Stockamer, uno de los muchos jóvenes artistas europeos en su viaje de estudio a Roma, para observar el antiguo estuario, invitado del coche dinal Leopoldo de Médici, iluminado Protector de las artes.

La escultura es parte de la colección Tesoro dei Granduchi (ya conocido como «Museo Deli Silver»), ubicado en lo que solían ser los apartamentos de verano de Reggia, en la planta baja del Palazzo Pitti.

La iconografía de la Justicia es reconocible por el montón de vírgenes que la niña zurda lleva en la mano.

A falta de atributos, la segunda niña fue identificada como Paz, en asociación con un versículo de un Salmo: «La justicia y la paz se besaron.» (84,11).

¡Todos esperamos que sí!

– Francisco Zúñiga, Monumento a Ramón López Velarde, Zacatecas, 1952.

– Johann Balthasar Stockamer, Justicia y Paz, 1665, Tesoro de los Grandes Duques.

Fotos: Crónica Municipal de Zacatecas (CMZ) / Manuel González Ramírez.

FUENTE: https://www.facebook.com/maguito.96

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (34)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO