CRÓNICAS DE COVADONGA (CAPÍTULO XIII) JERÓNIMO DE CHIRIBOGA VISITA COVADONGA EN 1613
Oct 19 2022

POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)

Jerónimo de Chiriboga nació en Toledo en el año 1568 y fue ordenado sacerdote muy joven.El cardenal Gaspar de Quiroga puso todo de su parte para darle un buen cargo, pero no lo consiguió al no haber podido demostrar de forma explícita ante el Inquisidor de Toledo -Francisco de Moxica- su limpieza de sangre, puesto que su madre tenía un lejano origen judío.

 

Luego, en 1593, logró aprobar su expediente para Familiar del Santo Oficio, donde consta el testamento de su madre, pretendiendo destruir sus evidencias judaicas.

Llegó a ser Deán de la Catedral de Salamanca y Juez de la Cruzada; más tarde, el Rey y el Papa le nombraron Visitador General del Patrimonio Real y Eclesiástico de León, Galicia y Asturias, teniendo que hacer inventarios prolijos de todas estas provincias.

Fue Comisario del Santo Oficio de la Inquisición de Valladolid, con sede en Salamanca (más de un inquisidor tenía sangre judía…).

Jerónimo fundó mayorazgo a favor de su familia, en la rama solo de primogenitura.

En 1613 Jerónimo viajó a Asturias por orden de Felipe III y -según consta en el códice nº 971 del Archivo Histórico Nacional- llegó a Covadonga el 27 de septiembre de 1613 y, después, permaneció en Cangas de Onís tres días más.

En su informe señala que la iglesia del lugar de Covadonga estaba sobre unas grandes vigas que salían de la misma cueva y que toda ella era de madera, más alguna cosa de cal y canto. Hace notar que son de madera también los grandes clavos de los encajes y trabazones que estriban en el firme de la roca.

Extrañado anota textualmente que en un espacio tan pequeño de sólo “veinte y ocho pies de largo y algo menos en ancho ay capilla mayor y sacristía y coro alto para el abbad y canónigos…y los cerramientos que cargan sobre las puntas de las bigas que buelan afuera son de tabla rosca y mal compuesta a la iguala del coro alto de los canónigos, y, frontero dél, está un altar y en él la imagen de Ntra. Sra. que es pequeña de bulto, rostro y manos de barniz, y, debajo de este suelo, ay otro altar mayor en el que está el Santísimo Sacramento”.

El enviado de Felipe III añade que: “En el monasterio no habita Abbad, ni canónigo por ser sitio enfermo por demasiada humedad y hay un entierro que está junto al altar mayor, a la parte de la epístola, que es del Señor Rey Don Pelayo y de la Reyna Gaudiosa, su mujer…y otra sepultura que está en una covacha de la misma peña es del señor Don Alonso el primero y de la Reyna Hermenesenda o Ormesinda”.

En esencia Jerónimo vio lo mismo que Ambrosio de Morales ya había contado en su libro “Viaje Santo” cuarenta y un años antes, cuando en 1572 visitó el lugar por orden de Felipe II.

Chiriboga redacta una serie de ideas para la mejora, restauración y engrandecimiento del monasterio de Covadonga, entre las que destaca que “se les quite a los clérigos que lo tienen y se dé a la Orden de San Benito y, así, se junten las haciendas de Covadonga y las que tienen los monjes del monasterio de San Pedro de Villanueva”, además de sumar a éstas las abadías de San Salvador de Fuentes, San Acisclo de Pendueles, San Vicente de Panes, Sta. María de Celón, San Juan de Cenero, San Pedro de Ladredo y otras.

Observemos la idea que le transmite el visitador a Felipe III en el sentido de que “se edifique un mediano monasterio, con habitación acomodada sobre un cerro alto que está algo apartado de la peña, lugar en el que ahora está la casa del prior y que sea con capacidad para veinticuatro monjes de coro”.

Ese lugar es el cerro El Cueto -entre el monte Auseva y el monte Ginés- el mismo que fue elegido 264 años después para levantar en él la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, tal como la conocemos desde el año 2001.

Añade que a aquella descrita imagen de Nuestra Señora de Covadonga “se tiene gran devoción en esta tierra, y se hacen en ella grandes romerías, y hay gran concurso el día de Nuestra Señora de septiembre” lo sabemos, al menos, desde hace casi cuatro siglos y medio.

Imaginemos cómo se trasladarían peregrinos y romeros hasta Covadonga siglos atrás, pues ya en la víspera del 8 de septiembre se celebraba la típica hoguera, como en tantas otras fiestas asturianas.

Fermín Canella, Constantino Cabal, Celso Diego y otros intentaron hacer una relación de abades de Covadonga, consultando legados, protocolos y documentos varios.

Desde la segunda mitad del siglo XV los podemos conocer con exactitud.

Dediquemos unas líneas a los dos abades del Real Sitio con orígenes parragueses. Don Pedro González Toraño, natural de Toraño (concejo de Parres y parroquia de Margolles, Cangas de Onís) fue capellán de honor de Felipe V, Consejero de Hacienda y catedrático de Salamanca.

Fue abad desde 1689 hasta 1711. Consiguió el privilegio de que el Coto de Covadonga no estuviese comprendido en el mayorazgo del Príncipe de Asturias.

Don Juan Francisco Escandón Noriega nació en San Juan de Parres el 15 de abril de 1755; ejerció el cargo desde 1815 hasta su fallecimiento en la casa abacial de La Riera el 6 de agosto de 1824 y es enterrado en la Capilla del Real Sitio de Covadonga.

—— Francisco José Rozada Martínez, 19 de octubre de 2022 ——

— (Este mismo artículo lo publiqué en el diario “El Comercio” el día 2 de octubre de 2016) —

FUENTE: https://www.facebook.com/franciscojose.rozadamartinez

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • marzo 2025  (395)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO