CUANDO EL AMOR LO PUEDE TODO…INCLUSO EL FIN DEL ÚLTIMO BASTIÓN TEMPLARIO
Jul 12 2015

CORRÍA EL AÑO 1229 Ó 1230 CUANDO EL REY ALFONSO IX DE LEÓN, EN SUS EXPEDICIONES DURANTE LA RECONQUISTA, LLEGÓ HASTA JEREZ DE LOS CABALLEROS (BADAJOZ), ACOMPAÑADO DE LOS TEMPLARIOS, QUE SERVÍAN A LA CRISTIANDAD, COMO EXPLICA A EFE EL CRONISTA OFICIAL DE LA LOCALIDAD, FELICIANO CORREA

Desfile de apertura del XII Festival Templario. / PAULA DÍAZ
Desfile de apertura del XII Festival Templario. / PAULA DÍAZ

Un siglo se mantuvo la presencia de los templarios en Jerez de los Caballeros (Badajoz); nadie se atrevía a poner fin al dominio de la Orden en estas tierras y solo se conseguiría por el amor de una mujer, a cuyo capricho se atribuye el fin del último bastión templario en la península.

María de Portugal y su matrimonio con Alfonso XI, es el episodio clave para entender por qué se produce el trágico desenlace de los templarios en la entonces conocida como Villa de Xerez, localidad que estos días revive en un festival su pasado templario.

Corría el año 1229 ó 1230 cuando el rey Alfonso IX de León, en sus expediciones durante la reconquista, llegó hasta Jerez de los Caballeros acompañado de los templarios, que servían a la cristiandad, como explica a Efe el cronista oficial de la localidad, Feliciano Correa.

Cuando el Rey se marcha, los caballeros templarios se quedan en la fortaleza jerezana y engrandecen el cerco amurallado, con la ampliación de las almenas, para «defender por este flanco sur las posesiones cristianas».

Su riqueza y poder territorial era tal que llegaron a convertirse en «la encomienda más importante y extensa de la Orden en la Corona de Castilla», con una extensión «tremenda», aproximadamente como el territorio que hoy ocupa «la provincia de Vizcaya».

Jerez era tan fuerte, relata, que «nadie se atrevía a emprenderla contra los templarios jerezanos» ni siquiera después de que el papa Clemente V «suspendiera» la Orden del Temple en 1312 presionado por Felipe IV de Francia.

Solo le fueron dando «una serie de mordiscos por Alconchel y Fregenal para ir achicando la gran encomienda» pero su dominio era incontestable, entre otras razones, porque también tenían «muy buenas alianzas con el reino de Portugal».

De este modo, los templarios persisten en Xerez aunque «ya no usan las armas contra nadie». Todo parecía bajo control hasta que -detalla Correa- el rey Alfonso XI de Castilla inició conversaciones para unirse en matrimonio con María de Portugal, hija primogénita de los reyes de Portugal, Alfonso IV el Bravo y Beatriz de Castilla.

El monarca castellano se encontraba en Sevilla con lo que invitó a María de Portugal a tener una entrevista en Xerez. Ésta quedo prendada del castillo templario y el inmenso territorio que lo rodeaba, lleno de encinas.

Así, María en aquella «modorra amorosa» con el Rey, le pide que le done el Castillo, como dote de boda, pero para ello era precisar expulsar del mismo a los legendarios caballeros templarios.

Como su pretendida quería la fortaleza «limpia de polvo y paja» y desalojada de cualquier otro poder», Alfonso XI de Castilla se ve en la necesidad de arremeter contra los templarios y se inicia así un conflicto con un trágico desenlace para los caballeros de la Orden.

Estos, según cuenta la tradición, fueron decapitados en una torre que después sería conocida como la Torre Sangrienta en honor a este cruento episodio, si bien «algunos se escapan a Portugal» para unirse a la Orden de Cristo, con muchas similitudes a la suya.

Y a este motivo se debió el fatal desenlace del último bastión de la orden en la península: «al desalojo por la fuerza debido a un romance entre el rey Alfonso XI y María de Portugal».

No obstante, el Castillo de Jerez de los Caballeros retornaría finalmente al territorio de la Corona de Castilla gracias a las conversaciones del Rey con su suegro.

La Torre Sangrienta, en la que ondea la bandera templaria, es símbolo de la resistencia de los caballeros de la Orden y una de las construcciones emblemáticas que se asocian a la presencia del Temple en Jerez.

En este lugar, según Correa, templarios de Alemania, Portugal y, sobre todo, de Francia han rezado por los mártires de la Orden en su visita a la localidad dentro de los congresos internacionales que el historiador jerezano organiza desde el año 2002.

Pero hay otras construcciones emblema de la presencia de los templarios en Jerez como la construcción sobre una antigua mezquita de la Iglesia de Santa María y el Convento de Nuestra Señora de Gracia, donde investigadores hallaron, mediante la aplicación de carbono 14 y otros procedimientos, huesos del siglo XIII o XIV.

Según el cronista, este era como un «lugar de reunión» pues la Virgen de Gracia es una de las advocaciones marianas que estaban más arraigadas en el culto de los templarios, como también lo era la Vera Cruz, que da nombre a la ermita situada en el centro del municipio.

Fuente: http://www.hoy.es/ – Cristina Sánchez

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO