CUANDO FRAGA BUSCÓ PETRÓLEO EN EL MAR MENOR • LA CONTAMINACIÓN ACTUAL DE LA LAGUNA ES EL ENÉSIMO CAPÍTULO EN UNA HISTORIA PLAGADA DE ATAQUES, INTERESES URBANÍSTICOS Y AGRÍCOLAS
Jul 17 2016

POR ANTONIO BOTÍAS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA

Espectacular. La Manga, un auténtico paraíso antes del desarrollo de los planes urbanísticos.
Espectacular. La Manga, un auténtico paraíso antes del desarrollo de los planes urbanísticos.

Se imaginan qué ocurriría si alguien propusiera hoy realizar prospecciones petrolíferas en el Mar Menor? Pues no hace falta que esfuercen la mente. Porque eso sucedió hace ahora casi medio siglo. Y provocó una auténtica ‘marea negra’ de indignación. La concesión de dos permisos de investigación de hidrocarburos se conocieron a finales de abril de 1967. Una de las licencias la obtuvo la Compañía de Investigación y Explotaciones Petrolíferas y la otra la Sociedad de Explotación de Petróleos Españoles S. A. y Coparex S. A.

Las autorizaciones fueron tramitadas por la Dirección General de Minas y Combustibles, Sección de Hidrocarburos, y se denominaban ‘Torre Pacheco’, ‘San Javier’ y ‘Mar Menor’. Abarcaban, por el orden citado, 35.242, 25.385 y 42.462 hectáreas. Los permisos incluían la línea costera entre las provincias de Murcia y Alicante y el tercero, como informó en su día la prensa «aguas jurisdiccionales y plataforma submarina frontal murciana».

Los periodistas, asombrados como los vecinos del común ante la noticia, preguntaron a quien más sabía de aquellas cosas: el catedrático de Cristalografía, Manuel Rodríguez Gallego. Y Rodríguez Gallego terminó de liarla, como diría un castizo huertano. Porque aseguró que, «como ya les vengo explicando a mis alumnos en la Facultad, el Mar Menor reúne condiciones favorables al hallazgo de petróleo. En el mapa geológico nacional esta es, sin duda, zona probable en principio». En efecto, aquellas declaraciones fueron el principio de una escandalera.

El buen profesor, con la ciencia en la mano, aclaró que al tratarse de una laguna desgajada de la masa mediterránea, de aguas bloqueadas con una barra de separación, el indicio «es ya importante. Igual sucede en el lago Maracaibo, abundante en yacimientos».

Pese a ello, el doctor se preguntaba si se habría producido una descomposición de cadáveres de animales marinos en los fondos de la albufera. Y, en caso afirmativo, si habían quedado depositados un tiempo adecuado. Después de una larga disertación de pros y contras, Rodríguez Gallego emitía su dictamen: «Veo ciertas posibilidades. Es cuestión de prospectar mucho. Nada más». Y nada menos.

Quizá para evitar los centenares de pinchazos necesarios -y por si en alguno de ellos brotaba el ‘oro negro’- la Compañía Urbanizadora de Nuestra Señora del Mar Menor, que operaba en La Manga, presentó una queja ante el organismo correspondiente. La guerra entre el petróleo y el turismo había comenzado.

Uno de los directivos de la compañía era Jesús Maestre, quien advirtió muy serio desde Madrid, donde vivía el buen hombre, que la empresa ya había cerrado un encuentro con el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, para transmitirle «el gran peligro que para el turismo murciano» representa, no ya el hallazgo de oro negro en la corteza submarina de la albufera, «sino fundamentalmente la perturbación y daño que redundaría sobre pescadores, urbanizadores, turistas…».

Los Maestre atacan

Tomás Maestre, hermano del anterior y propietario de todos los terrenos de La Manga, cuya mitad fue antes de su tío y la otra de José Celdrán, añadió que el anuncio de las prospecciones ya había llegado a Madrid, «donde el Mar Menor tiene un buen cartel turístico». Además, añadió que los expertos consideraban que la posibilidad de hallar petróleo bajo sus aguas era «de una entre mil».

Mal enemigo era Tomás. Primero, porque era un hábil abogado y empresario. Y segundo, habida cuenta de que, solo apenas unos años antes, había contado con el apoyo de los ayuntamientos de Cartagena y de San Javier para urbanizar La Manga. De hecho, el propio ministro Fraga visitó los terrenos en 1962. Hilando más fino que el coral, Maestre hizo saber a la prensa que la búsqueda de petróleo en Murcia podría afectar de forma negativa «a las provincias de Alicante, Almería, Valencia e incluso a la Costa del Sol. Tendría que ser una riqueza superlativa la que nos convenciera de las necesidades de cambiar el ‘oro verde’ del turismo por el ‘negro’».

Por último, el empresario señalaba la catástrofe que supondría para los pescadores, que perderían su única forma de sustento. Por supuesto, de urbanizar hasta el delirio La Manga no dijo ni media. Aunque lo cierto es que la queja que dijeron haber presentado lo fue invocando el artículo 47 de la Ley del Suelo de 1956.

El texto disponía que la aprobación de un plan urbano [como el que los Maestre atesoraban] produce limitaciones en el uso de los terrenos afectados por el mismo. Entre ellas, la prohibición de explotar yacimientos o movimientos de tierra que afecten al desarrollo urbanístico. La inquietud cundió cuando se supo el procedimiento a seguir en las prospecciones. Primero era aconsejable determinar posibles fracturas en el fondo del Mar Menor. Y para ello se utilizarían «cargas de dinamita y empleo de sismógrafos especiales».

Cargas de dinamita

Pese al revuelo, o quizá por ello, los trabajos comenzaron al instante. La compañía francesa General Geophysique inició las prospecciones en una paraje de La Manga conocido como La Embestida, a un kilómetro de donde entonces acababa la carretera de acceso.

En el mar, el buque ‘Andrómede’ recibía datos vía antena parabólica de las estaciones, que también se instalaron en Torrevieja, Cabo de la Nao y Santa Pola. Para transmitir los datos fue necesario levantar una antena de 18 metros que, mal que bien, mantenía en pie el ingeniero Bourcheix, «cero en lengua española», aseguró el diario ‘Línea’. El ‘Andrómede’, a la par que recibía información y la trasladaba a la central ubicada en Madrid, «larga unas cargas de dinamita como para ponerle a los peces la carne de gallina», advertía el redactor. Y desde la Jefatura del Distrito Minero señalaban, sin inmutarse los señores, que las explosiones «en nada afectan a la fauna marina». Apenas unas semana después llegaba el ministro para inaugurar la apertura de la red de aguas de la zona Norte, en El Estacio y Calnegre y el restaurante Dos Mares, además de entregar el Premio de Periodismo Maestre a los periodistas García Martínez y Baldomero Ferrer, ‘Baldo’, también dibujante, y al fotógrafo Tomás Lorente.

En aquella ocasión Fraga fue tajante y repitió a la prensa lo que antes había dicho a los Maestre: «Si no hay petróleo en esta zona, nada, y si lo hay, tanto mejor: significaría la revalorización de muchos terrenos; el que los hoteles estarían llenos de ingenieros, técnicos y capitalistas». El proyecto, sin embargo, quedó en agua de borrajas. Pero limpias como las del Mar Menor.

Fuente: http://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (150)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO