
ARTÍCULO EN EL QUE SE CITA A JERÓNIMO LÓPEZ MOHEDANO, CRONISTA OFICIAL DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA).

La tumba de la falsa baronesa Costanza Bich, fallecida a los 26 años, es el único vestigio que queda de la estancia de los Bich en Peñarroya-Pueblonuevo.
Las apariencias, como ahora los filtros o los posados de Instagram, eran importantes en la época esplendorosa de la colonia francea de Peñarroya y Pueblo Nuevo. En el casino del Terrible, lo que ahora es la biblioteca pública, en el parque Carbonífera, se reunía la élite social del pueblo. «Asombraría ver a los hombres con fraque y a las mujeres de tiros largos», describe el cronista oficial peñarriblense, Jerónimo López, sobre todo porque en el municipio trabajaban 7.000 obreros. Las chimeneas escupían humo negro y las minas no paraban de vomitar carbón, un negocio floreciente en plena segunda revolución industrial.
Por allí debió pasearse labaronesa Costanza Bich Perrod, cuyos restos descansan, solitarios, en la sección francesa del cementerio de San Jorge. Su enterramiento, carcomido por el tiempo, ahogado por una cadena de metal oxidado, es uno de los más enigmáticos de la treintena que se conservan de la época. Sobre todo porque la baronesa Costanza «ni era baronesa ni nada», como resume el cronista oficial. Su vida es un ejemplo paradigmático de cómo debió ser el municipio a principios del siglo XX, mezcla de acentos y de procedencias.
Como muchas otras mujeres de la época, Costanza siempre fue «mujer de», lamenta López. Italiana del Piamonte, nieta del potentado industrial Luiggi Perrod, conoció en Turín a quien sería su marido, Mario Bich, un ingeniero de minas del staff de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. La joven pareja se instaló en Pueblonuevo del Terrible y fijó su residencia en la calle Echegaray, 7, aunque la historia de amor se acabó pronto. El 5 de diciembre de 1910, Costanza fallece víctima de meningitis simple o fiebres, como se decía en aquel momento, y fue enterrada en el cementerio local con el título de baronesa porque su marido gustaba autotiluarse así, aunque no lo era.

Pertenecía a la dinastía Bich, eso sí, pero «el título no le correspondía ni de hecho ni de derecho en cuanto que tenía un hermano mayor y, como mucho, solo debía recibir el tratamiento honorífico de dei baroni, es decir, de la cosa o la familia del barón», como explica Francisco José Aute Navarrete en un artículo publicado por la Escuela Universitaria Politécnica de Belmez. El pseudo barón, en todo caso, regresa a Turín para reponerse y pronto contrae segundas nupcias con la joven María Victoria Muffat de Saint Amour de Chanaz, hija del marqués de Muffat. Corría 1912.
Finalizada la I Guerra Mundial, el matrimonio y sus hijos vuelven a reunirse en Pueblonuevo del Terrible, pero ya en una vivienda de mayor calidad en las inmediaciones de la plaza de España. Cuenta Aute Navarrete que el matrimonio destacaba entre la colonia extranjera por su «porte aristocrático». María Bich era una mujer menuda, de cabellos castaños, que hablaba con soltura seis idiomas. Y Mario un hombre «campechano y jovial, un tanto excéntrico, que dedicaba semanas y semanas a construir máquinas e inventos imposibles»; trabajaba como ingeniero en la mina Antolín y suyo fue uno de los primeros vehículos a motor que circuló por la localidad, lo que debió llamar bastante la atención.
El matrimonio tuvo varios hijos, entre ellos Marcel Bich, nacido el 19 de julio de 1914 y a la postre el creador del bolígrafo Bic Cristal, un invento del que este año se han cumplido 70 años y que causó una verdadera revolución al democratizar la escritura. Aunque existe poca información sobre la estancia de este visionario en la provincia de Córdoba, se sabe que llegó con 5 años y que debió corretear y jugar por los entornos de la plaza de España, como explica en un artículo la historiadora Silvia Carrasco.
Asistió al colegio francés de Presentación de María y aprendió a hablar francés y español, además de su lengua natal, la italiana. La familia abandonó la cuenca minera en 1923 y se trasladó a Madrid, hasta que dos años después el joven Marcel fue enviado a un internado de la costa atlántica para curarse del paludismo que lo aquejaba desde la infancia.
Se recuperó por completo, y en los suburbios de París desarrolló el famoso bolígrafo BIC con la idea de proporcionar una escritura «suave y sin esfuerzo», para lo que utilizó herramientas de relojería suiza de alta precisión. Cómo pudo haber influido su paso por Pueblonuevo del Terrible se desconoce, como tampoco desveló nunca los componentes exactos de la tinta utilizada.
Sí se conoce que la punta esférica se pule con polvo de diamante durante cinco días para que sea perfectamente redonda y que cada boli tiene una capacidad de escritura de tres kilómetros, más o menos desde la tumba de Costanza hasta el Museo Geológico Minero, por la carretera de la Estación. Curioso que Bich se despojara de la hache final para hacer más comercial su marca, de la misma manera que Costanza se fue a la tumba con el título de baronesa. Cuestión de imagen. Ángel Robles
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (8)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)