LA PRIMERA DE LAS CONFERENCIAS CORRIÓ A CARGO DE ENRIQUE GÓMEZ MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE ANDÚJAR, DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Y MIEMBRO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES
Una nueva edición del Ciclo de Conferencias “La Virgen de la Cabeza en la Cultura”, en su sexta convocatoria, congregó a numeroso público en Aula Magna del Palacio de los Niños de Don Gome. Organizadas por la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza y el Instituto de Estudios Giennenses contó con la colaboración del Ayuntamiento
Las conferencias contaron con buena asistencia de público entre los que destacaron el presidente de la Gestora de la Cofradía, Ramón Colodrero; el Hermano Mayor, José Antonio Hinojo así como miembros de la Comunidad Trinitaria y el rector de la Basílica, Domingo Conesa junto a miembros de la Corporación Municipal y el alcalde, Paco Huertas. Escritores e historiadores también se dieron cita en Don Gome durante su celebración.
La primera de las conferencias corrió a cargo de Enrique Gómez Martínez, cronista oficial de Andújar, de la Real Academia de la Historia y miembro del Instituto de Estudios Giennenses. La temática fue la devoción a la Virgen de la Cabeza en España e Iberoamérica en los siglos XVI y XVII. Partiendo de los orígenes devocionarios, habló de la teoría clásica y de la que llegara y se extendiera a través de los pastores trashumantes, “tesis no demostrable”. Aseveró que tan singular devoción ha tenido como principal causa de su extensión por el mundo, el Santuario y su Romería, al igual que sus cofradías “que llegaron a alcanzar el número de 76, llegando a tener hoy culto en casi todas las Comunidades autónomas de España, excepto País Vasco, Cantabria y la Rioja”.
Manuel Almansa González expuso sobre las costumbres propias de las cofradías de la Virgen de la Cabeza. El profesor y cofrade considera un tema apasionante el de las banderas, una de las insignias más características de la devoción y explicó cómo están relacionadas, desde un principio, con la Romería. También señaló que las banderas están identificadas con hechos históricos como el Año Jubilar de 1960, la concesión de la medalla de Andalucía a la Cofradía Matriz o la de la Rosa de Oro a la Virgen de la Cabeza. Expresó su deseo de que estos símbolos sirvan de unión para la hermandad.
El profesor, escritor y miembro del Centro de Estudios Marianos “Historiador Salcedo Olid”, Andrés Borrego, trató la historia de las ermitas en el camino de peregrinos que intercaló con diferentes hitos. Desde la Divina Pastora, bajo la Orden de los Capuchinos, “lazareto de peregrinos” antes de iniciar la subida, la ermita de la Concepción de Peñallana, la de San Cristóbal con el Cristo del Humilladero, la de San Amancio y Santa Quiteria (primera ermita del camino propiamente dicho), la de San Ginés (donde están representadas las tres culturas) las de Lugar Nuevo, como la de San Francisco, conocida como la del Jándula y otra situada entre el pino de las tres patas y la del Rosario, que fue descansadero o abrevadero. Por último la del Rosario, hoy en ruinas en lo que se conoce como Osuna, desde donde se partía hasta el Santuario con el rezo del Santo Rosario.
El ciclo finalizó con la conferencia del profesor Juan Vicente Córcoles sobre el culto a la Virgen de la Cabeza en el oeste peninsular. Convencido que los ganaderos de la Mesta extendieron por esta zona la devoción a la Virgen de la Cabeza mostró algunas imágenes semejantes en la talla, sedentes, a la Morenita y otras de pie. Así en la provincia de Badajoz, en Valencia de Alcántara, en Plasencia, donde el templete se encuentra en un puente que lleva su nombre; y Miranda del Castañar. En Valero, dijo, tuvo culto hasta 1866, hoy perdida, lo mismo que en Cabrera. Por último la que se encuentra en la catedral nueva de Salamanca, muy similar a la de Andújar, aunque con el niño de pie y realizada en piedra policromada. Lo único que se sabe de ésta es que con anterioridad estuvo en la catedral vieja.
Fuente: http://andujar.ideal.es/