
‘ESCRIBO SOBRE SEGOVIA PORQUE ES LO QUE CONOZCO’. ARTÍCULO DE FRANCISCO PUCH JUÁREZ, CRONISTA OFICIAL DE VALDESIMONTE (SEGOVIA)

Soy de opinión de que uno ha de escribir de aquello que sabe, conoce o ha vivido, y así y todo, con frecuencia nos equivocamos.
Me encuentro en esta bella y acogedora ciudad de Águilas, a más o menos seiscientos kilómetros de mi pueblo que, además de pueblo es el Real Sitio de La Granja en la provincia de Segovia.
A diario participo en Águilas en la ya archiconocida Tertulia veraniega de La Glorieta, en la que hace unos años exhibía un ejemplar del centenario diario El Adelantado de Segovia que me era enviado por la Dirección del mismo, del que era colaborador habitual
Cuando llegaba a la Tertulia enseguida me preguntaban: Paco cuéntanos que pasa hoy por Segovia, y quién más quién menos hojeaba y ojeaba las páginas del diario.
Hoy si quiero comentar algo de mi serrana Tierra segoviana, tengo que recurrir a ese modernismo del Internet que mal manejo, aunque los amigos me siguen preguntando por El Adelantado.
Escribir algo sobre Segovia, para mí es cosa fácil porque he vivido en ella, porque la amo
“Amo a Segovia porque fue testigo de andanzas mías y de mis mayores, porque allí culminaron los amores que aunque el tiempo ha pasado están conmigo”.
Este 25 de agosto, se ha celebrado la festividad de San Luis Rey de Francia Patrono del Real Sitio de La Granja, lugar en el que nací, y es la fiesta mayor del pueblo, pero yo no estoy allí.

Por nuestra Tierra ya se dice, y si no lo digo yo: Ser segoviano un orgullo, ser de La Granja un Título. Hablar de La Granja, no es hablar de un pueblo, de una localidad, es hablar de un paraíso engarzado entre montañas de una exuberante vegetación arbórea, de pino y otras especies que suben ladera arriba hasta los propios picachos de la Sierra Segoviana de los que, en los crudos inviernos, con alargar un poco el brazo coges un puñado de nieve.
Los Reyes no eran ni son tontos, sabían elegir los más bellos lugares para hacer sus palacios y fijar en ellos su residencia, y así hubo un Rey Felipe V, que mandó construir en el paraíso granjeño su maravilloso palacio a imagen y semejanza de su famoso Versalles, pero se superó en el de La Granja por su entorno natural y los maravillosos juegos de agua de sus monumentales fuentes. Por Francisco Puch Juarez
.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (128)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)