DE CASINOS A LA COSTERA; EL ANDAR DE TRES CRONISTAS VALENCIANOS • LA PRIMERA PARADA ES EN LLANERA DE RANES, DONDE SE PUEDE COMPARTIR ALMUERZO A BASE DE EXQUISITO EMBUTIDO DE AQUELLA ZONA
Feb 07 2020

POR JOSÉ SALVADOR MURGUI, CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA)

Dos de los tres cronistas. / EPDA

Es ya una costumbre desde hace varios años, un día a la semana, reunirnos tres Cronistas Valencianos, Vila, Aparici y Murgui, amigos y bueno compañeros y visitar Archivos, Hemeroteca, o recorrer pueblos en busca de lo inédito, de lo conocido que acaba siendo desconocido, y hasta incluso de aquello que fue descubierto y que sigue olvidado en los rincones de la historia.

El mundo actual, tan civilizado, tan moderno, tan pendiente de las redes y de los revolucionarios sistemas informáticos, a veces nos hace olvidarnos de la realidad vivida. Con demasiada frecuencia, las televisiones, las series que se emiten tan amigas de la violencia y de las pistolas, se olvidan de que existe un mandamiento de la «Ley de Dios», que nos recalca aquello de que «no matarás» y a la vista de muchos episodios de la vida, nos encontramos con que el matar es algo necesario para llenar de contenido las aventuras que los medios audiovisuales hoy nos presentan.

Hago esta introducción porque sumidos en profundas conversaciones, tres Cronistas, mochila en la espalda, máquinas de fotos en las manos, y la ilusión por montera, emprenden una mañana nubosa, salpicada por gotas de lluvia, y con un tenue sol que amenaza con salir y esconderse, emprenden ese camino que separa Casinos, pasando por Valencia, para llegar a esa comarca cargada de historia que fue bautizada como «La Costera».

La primera parada la hacemos en Llanera de Ranes, donde pudimos compartir un exquisito almuerzo a base de exquisito embutido de aquella zona, el bar del pueblo a la sombra del campanario nos acoge junto a los simpáticos amigos de aquel lugar, con los que compartimos mesa y mantel, además de esas bebidas espirituosas, tan típicas del «almorsaret» valenciano.

El tiempo apremiaba, y teníamos que hacer la segunda parada en el Gran Casino de Canals, otro nuevo descubrimiento. Su amplia escalara y su espaciosa terraza nos introducen en ese mundo construido en 1931, con el dinero proveniente del gordo de Navidad, que cayó en Canals; pudimos ver las grandes pinturas que reflejan el Canals de los años 1930, subir al pequeño escenario en el que actuaban los músicos para amenizar los grandes bailes de la época, y disfrutar de un exquisito café con el que fuimos obsequiados. En la actualidad es la sede de la Cooperativa Agrícola San Antonio Abad y también funciona como bar-restaurante, pero sumido en un ambiente de pinturas y lámparas imitando los palacios de la época.

No falto esa parada para contemplar ese árbol monumental «La Lloca», plantado en 1914, y después de nuestro paso por la Casa de la Cultura «Ca Don José», nos fuimos a disfrutar del «Riu nou» «Riu dels Sants», paraje natural, donde las cristalinas aguas nos dejaron ver los peces que surcaban las aguas en esa soleada mañana. Pasamos por aquellas carreteras que eran el paso hacia Albacete o hacía Madrid, pudimos recordar aquel famoso «Bar Pegaso», parada obligatoria, junto a una antigua y espaciosa gasolinera, recuerdos todos sepultados en los fondos de la historia, y custodiados por nuevos y altos puentes que facilitan el tráfico de trenes y vehículos tan veloces como el tiempo que pasa sin darnos cuenta.

El Ayuntamiento de Rotgla i Corbera, nos sorprendió, construido sobre un Secadero de Tabacos, y modernamente restaurado, con los techos de madera que nos devuelven a la realidad de aquellas hojas colgadas en los clavos, y las entradas a las Naves numeradas nos hacen ver un moderno salón de actos, el consultorio médico, el museo y las dependencias del ayuntamiento. Un edificio digno de ser estudiado y de recrear alguna novela amorosa, entre las secas hojas de tabaco.

El Forn d» Agustí nos muestra sus dulces creaciones. / EPDA

Y la nota final del día fue la más dulce, hicimos la última parada para fotografiar unos azulejos de diferentes santos que decoraban una fachada, y nos encontramos con el Forn d’Agustí, entramos a ver con que podíamos obsequiar a nuestras familias, y vemos que es un horno tradicional, con las bolsas vacías de pan colgadas en un perchero esperando el pan del día siguiente, no quedaban casi nada para poder comprar, pero nos obsequiaron con unos «mostachones», típicos de la villa; pudimos ver el horno, las dependías, fotografiar a los propietarios que disfrutaron con el encuentro, y pasar un final de la mañana feliz y con alegría, aceptando la invitación de volver en cualquier momento de la semana de pascua, para probar el «arnadí», de Casinos a la Costera, se pasa por el horno, para disfrutar de la gastronomía valenciana.

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (98)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO