‘DE ESCUELAS Y MAESTROS’
Ago 14 2020

POR ABRAHAM RUIZ JIMÉNEZ, CRONISTA OFICIAL DE CEHEGÍN (MURCIA)

Hasta el año 1844 en que se crea en Murcia la Escuela Normal de Maestros, la enseñanza primaria era impartida en los pueblos, pero vamos a ceñirnos a Cehegín, por los llamados dómines; personas de irregulares conocimientos, sin titulación alguna, que se dedicaban a impartir las primerísimas letras en sus propios domicilios o en locales inhabitables; también hubo algún sacerdote, de la nutrida Parroquia de Stª Mª Magdalena, que impartían clases a niños de familias más acomodadas.

(Paso sin detenerme en la atención que por temporadas se impartió en el Convento de franciscanos y por las Hijas de la Caridad que llegaron a preparar por enseñanza libre para exámenes de maestros elementales a jovencitas, a raíz de la creación de la Escuela Normal de Maestras, pero ello en los albores del siglo XX).

Era un anacronismo que los gobiernos de la Nación no hubieran legislado sobre la Enseñanza Primaria y sí para las Media y Universitaria, de la que tenemos un profesor titulado local, don Blas Torrecilla, (que vivió en una casa de la actual calle López Chicheri, sobre cuyos cimientos construyó la suya, (hoy en estado semi-ruinoso, el médico don Antonio Bernal) y que fue alcalde por los años de 1867-1869.

Volvamos a la enseñanza primaria. El Ministerio de Instrucción Pública en torno al año 1838 dispuso la creación de la Escuela Normal Central, en Madrid, para la formación de los maestros-profesores que habían de ocuparse de las Escuelas Normales de Provincias y, como queda dicho, la de Murcia inició sus clases en 1844 con la colaboración del Jefe Político (denominación entonces de los Gobernadores Civiles) que pidió la ayuda de los Ayuntamientos para la recluta de jóvenes con buena disposición para que les facilitasen alojamiento en la capital.

Los aspirantes saldrían con estudios de dos años y el título de Maestro elemental para regentar Escuelas Municipales en Murcia y provincia. En la primera promoción salió el joven ceheginero Bartolomé López-Julián y Maya (acta municipal de 24-6-1844), que falleció siendo muy joven. Ya conocemos que el pueblo llano padecía un destacado estado de incultura y de modestísima economía, por los misérrimos jornales que percibían.

Sería a mediados del siglo XIX cuando en Cehegín se normalizó la enseñanza primaria a cargo de los ayuntamientos y fueron notables algunos de los maestros que recalaron y dejaron nombre, como don Agustín Perea, don Elías Martínez Rico, (que tuvo una calle con su nombre), o don José Mª Cuadrado, todos ellos en un tiempo, a caballo de los dos siglos precedentes y en distintas épocas. Nuestro Archivo Histórico Municipal, tan rico en documentación, la tiene abundante sobre los maestros que desfilaron por nuestra ciudad a través de los tiempos y vamos a ceñirnos desde los inicios del siglo XX, en que se fueron creando las Unitarias, escuelas así llamadas, de niños varones, que fueron creciendo y creándose después las de niñas.

En nuestra Historia reciente, hay un inventario que en el año 1934, nos dice que entre el casco y el barrio de las Maravillas existían nueve escuelas unitarias de niños (6 en el casco urbano y 3 en el barrio); siete de niñas (4 en el casco y 3 en el barrio) y tres de párvulos (2 en el casco y 1 en el barrio). Eran, en total, 9 maestros y 10 maestras (con las 7 unitarias y 3 parvularios), quienes regían los 19 centros escolares de la ciudad.

Como los ayuntamientos corrían con el pago de los locales y con una subvención para viviendas de los maestros, procuraban que vivienda y escuelas estuvieran en el mismo edificio, siempre alquilados y en dudosas condiciones de habitabilidad, pero era así; cuando se daba el caso de que existieran matrimonios de maestro y maestra, la escuela de niñas estaba en el domicilio conyugal y la de niños en local alquilado, independiente. En Cehegín, en el año 1950 había tres matrimonios de maestros: Zorita-Morales, Lag- Soler, Prefasi-Campos. Y en el año 1956, figura otro matrimonio de maestros: Diez-Vives.

El que una escuela estuviera en el domicilio del maestro tenía graves inconvenientes como la salubridad, pero el más grave era que se produjera algún fallecimiento, como sucedió el día 12 de enero de 1932 con el del Maestro don José Hernández Espinosa, que aunque motivado por una angina de pecho (o infarto fulminante), el inspector médico, que era don Antonio Bernal, dijo que creía conveniente dirigirse verbalmente al Sr. Alcalde de esta ciudad para que el menaje y enseres de la referida Escuela sea convenientemente desinfectado o destruido.

Fue a partir del primer cuarto del siglo XX cuando la enseñanza primaria comenzó a funcionar ordenadamente con el nombramiento de los llamados maestros propietarios, algunos de los cuales dejaron huella en Cehegín, entre otros: don Carlos Cabrera y don Celestino Segura Villa, que llegaron a coincidir con algunos de éstos: don José Hernández Espinosa (fallecido en 1932), don Salvador Zorita Piquer, don Rogelio Prefasi, don Pedro Eurrutia, y don Francisco Rabadán.

A los que se unieron a partir de 1940, don Juan García López, don José León Sarabia, don Juan Antonio Lag, don Antonio López, don Pedro Corbalán, y más adelante, don Antonio Espejo, don Francisco de Sales Álvarez de Hita y don Daniel López Serrano, y advierto que no cito más que a los fallecidos, pues aunque jubilados contamos con la presencia de otros valiosísimos educadores en sus días. De los enunciados varios de ellos integraron la plantilla de la primera agrupación escolar que tuvo la ciudad instalada en la casona de la calle Hermanos Carrasco.

Entre las Maestras, vamos a citar los años que venimos comentando a doña Juana Carrasco, doña Elena Fernández, doña Rafaela Company, doña Maravillas Ruiz, doña Herminia Astudillo, doña María Navarro, doña Mariana Campos, doña Vicenta Morales, doña Carmen Soler y doña Mª Luisa Bragulat da Silva.

El Cehegín actual no se parece en nada al de cincuenta años atrás, y menos en el capítulo de la enseñanza primaria que, como queda dicho, se impartía en plan de unitarias, o sea un maestro para cada escuela y el alumnado se clasificaba por secciones según iban pasando del pleno analfabetismo al grado sexto, que representaba un notable estado de culturización pues se entraba en la escuela con 8/10 años y se salía con 16, salvo que los padres retiraran a los niños para que les ayudaran en los oficios, en la agricultura, o en el pastoreo, es un decir.

He traído este tema a sugerencia de varios amigos con inmenso cariño por tres razones:

1 – Soy hijo de Maestro que aunque en otra gran población vivió la transformación de la enseñanza primaria con la creación de la primera graduada que dirigió mi padre, que era director por oposición y fui alumno de unitaria y de escuelas graduadas.

2 – Vinculado a Cehegín desde el año 1947 tuve el honor de tratar a muchos maestros y maestras de los que he mencionado.

3 – El padre de Rosario, mi esposa fue un gran Maestro en Cehegín, que falleció en el cumplimiento de sus tareas escolares y en la Casa-Escuela.

Fuente: http://www.lapanoramica.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (162)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO