
POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
Por estas fechas hace un año visité un lugar con historia, dentro de una ruta por el Pirineo oscense, concretamente, la Jacetania y, aunque me desvié un poco de aquella ruta, quería conocer una pequeña población de gran significado histórico. Esa idea había esperado mucho tiempo hasta hacerse posible.
Y es que cuanto más me acercaba al otro gran personaje, Isabel, más sentía la necesidad de profundizar en conocer a quien compartió tanto con ella, Fernando de Aragón. Sentía la necesidad de ver y conocer los lugares históricos relacionados.
Si de Madrigal, Arévalo y Medina, el triángulo isabelino, tenemos tantas referencias y detalles, respecto a Fernando hay muchas más carencias, conocemos mucho menos, será eso de la distancia… y quizás del interés, posiblemente, porque teniendo a Isabel… Además, aquella población extremeña requiere ir más de exprofeso, no muy lejano, pero en el camino a ninguna parte, o así me pareció… fue Alba la que me animó a seguir amable
También fue el año pasado, cuando mi coral visitó el gran monasterio de Guadalupe para cantar la “Misa del Peregrino”, magnífica y espectacular, y descubrí no sólo las bellezas de ese conjunto arquitectónico, monumental y artístico, sino muchos más datos históricos, como el sepulcro de Enrique IV de Castilla, el hermanastro y antagonista, o la predilección de nuestra Isabel y de Fernando por aquel lugar tan venerado, sino también la riqueza arquitectónica y monumental del monasterio, con su precioso claustro mudéjar, el claustro gótico de la hospedería, su museo, la sacristía y el camarín barrocos, la magnífica y monumental reja del crucero de la basílica, en fin entre tantas cosas por ver. Viendo también el famoso coro de Isabel, donde cantamos, me recordó tantas cosas…
Y la población tan típica y atractiva, con sus dos pueblas, la alta y la baja, que recuerdan tanto a esos pueblos serranos cacereños, abulenses y salmantinos.
Siempre inmerso en la historia de nuestra Isabel, tenía la asignatura pendiente de Fernando, de sus orígenes y del momento posterior a Isabel, la época ignaciana de Arévalo, cuando la antigua villa aún tenía algún protagonismo en aquella época. Así es como en mi último libro sobre “San Ignacio de Loyola en Arévalo” hay muchas referencias sobre este personaje ya que siguió como regente, se casó de segundas con Germana de Foix buscando heredero masculino para Aragón, que no logró, y su testamento en que deja el señorío de Madrigal, Arévalo y Olmedo a la francesa Germana, el origen del conflicto y levantamiento contra Carlos el Emperador, por causas de ser enajenada esta antigua villa de Arévalo. Un periodo muy fuerte que no hace tanto con el V Centenario de los Comuneros se recordó en la ciudad.
Tenía que ver Madrigalejo, donde dictó su ultimo testamento, el de la polémica de entrega del señorío de estas villas. Llegó allí de viaje, para asistir en Guadalupe al capítulo de las órdenes de Calatrava y Alcántara, él ya venía aquejado de enfermedad acentuada por el afán y los potingues para acrecentar su virilidad en busca de heredero. Y murió un 23 de enero de 1516 en la “casa de Santa María” un lugar donde se alojaban los reyes cuando su viaje les dirigía a Guadalupe, una casa del propio monasterio que no debió ser gran cosa. Y es muy triste hoy ver unos restos de aquella casa que no es nada especial, al menos lo que se conserva, aunque la Junta de Extremadura ha intentado dignificar el lugar que fue fraccionado con la desamortización y hoy apenas es una referencia histórica, con un museo etnográfico y unas salas con recuerdos fernandinos y audiovisuales. Qué curioso, otra cama, que me recordó la del Palacio Testamentario de Medina… perdonen la malicia… y una joven, Alba, ¡con muchas ganas de agradar!
Qué distinto es el palacio de Sada, en Sos del Rey Católico, donde nació, que contiene otro contenido. Y el propio pueblo, casi intacto dentro de la arquitectura de aquella zona, y un centro de interpretación más que entretenido, y un museo interesante.
La verdad que Madrigalejo, un pueblo grande comparado con los nuestros, que estaba muy vacío, quizás por el calor que ya arreciaba en vísperas de la ola con la que nos amenazaban y ha llegado… Los Pedroches y Córdoba, 44º… todo sea por la historia… y después el alivio de San Pedro, 10º menos… sin palabras.
FUENTE: EL CRONISTA
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (72)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)