DEHESAS Y ADEHESAMIENTOS (I)
Sep 26 2017

POR SANTOS BENÍTEZ FLORIANO, CRONISTA OFICIAL DE CÁCERES

Dehesa en Cáceres

La dehesa es un ecosistema propio de los países del sur de Europa, sobre todo de la península ibérica, formado por porciones de terreno destinadas al pasto del ganado, a la actividad cinegética o a la producción de productos del campo como la leña, el corcho, etc.

Surge de la mano del hombre al eliminar parte del arbolado quedando pastos y matorrales que junto a las encinas, alcornoques y otras especies lo convierten en un territorio con variada actividad económica y una gran biodiversidad.

Las dehesas se desarrollaron en el avance de la Reconquista, cuando los ganaderos locales vallaron sus fincas para defenderse de los rebaños trashumantes. La palabra dehesa proviene de la latina «defesa», que significa terreno acotado o defendido por los Concejos y los particulares para el aprovechamiento de sus productos naturales.

Extremadura, según los últimos datos que se conocen, tiene una superficie adehesada de más de un millón doscientas mil hectáreas, con más de un 75% de propiedad privada, existiendo en la actualidad dehesas boyales, que son terrenos comunales, de propiedad pública administrados por los ayuntamientos, para que todos los ganados del vecindario puedan pastorear libremente, normalmente toros, vacas, cerdos, ovejas y cabras.

Ya hemos dicho que las dehesas surgen en la Edad Media, pero vamos a analizar qué pasaba en el término de Cáceres. En primer lugar, señalar que era del Rey, y por su concesión del Concejo Cacereño, del común de todos los vecinos.

Era el Concejo el que lo administraba, se encargaba de su conservación y fijaba las normas para el adehesamiento temporal de los productos: casca, corcho, bellota, caza, pesca, colmena, etc., pero era solamente el Rey el que tenía la potestad para convertir un terreno en dehesa y acotarlo.

Cuando el Rey concedía un coto, siguiendo a Floriano Cumbreño, libraba un Mandato a sus súbditos quienes ellos o sirviéndose de «apeadores» hacían la delimitación del terreno mediante acta de amojonamiento.

Al principio ni el Concejo ni los particulares sintieron la necesidad de realizar un adehesamiento permanente de ninguna parte del término; pero al nacer la Mesta en el año 1273, auspiciada por Alfonso X, empezaron los graves problemas con los concejos por donde pasaban al señalar las cañadas reales por donde discurrían y pastaban los rebaños mesteños.

La primera dehesa que estableció el Concejo de Cáceres, aproximadamente en el año 1270, fue la Zafra del Salor; con posterioridad se acotó al oeste del término la Zafrilla. El Rey encargó a Alfon Duran y a Rodrigo Yannes su delimitación. No tenemos ningún documento que acredite estos primeros adehesamientos, salvo noticias en documentos posteriores…

(Continuará)

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO