
EL CRONISTA OFICIAL DE CANDÁS (ASTURIAS) ENCONTRÓ UN DOCUMENTO QUE CONFIRMABA QUE EN EL SIGLO XVII, SE HABÍA PRODUCIDO UN JUICIO DE LA ANQUISICIÓN

Los episodios y lugares más fascinantes de la Asturias más enigmática se colarán hoy de nuevo en las pantallas de la mano de Arantza Margolles, quien, en el octavo capítulo del programa ‘Historias y misterios‘, que emite esta noche la TPA (22.15), volverá a sumergir al espectador en un mundo de arcanos e intrigas.
En esta ocasión, con tres relatos que prometen no dejar a nadie indiferente y que comenzarán con ‘El pleito de los delfines’, una historia que transcurre en Candás.
«Allí, hasta hace bien poco, circulaba una leyenda relatada por las gentes más ancianas del lugar según la cual hacía muchos siglos que los pescadores de la localidad se habrían enfrentado a un grupo de delfines que les hacían la competencia a la hora de pescar.
Y la manera que tuvieron de resolver el problema no fue otra que someter a los cetáceos a un juicio en alta mar, para el que contaron con un juez e incluso con un abogado defensor», narra la historiadora gijonesa.
Hasta ahí, la cosa podría haber quedado en un hermoso cuento «si no fuese porque, en 1980, el cronista oficial de Candás encontró un documento que confirmaba que, efectivamente, en el siglo XVII, se había producido ese juicio, para el que llamaron incluso a la Santa Inquisición.
Un pleito que, aparentemente, les habría funcionado, despejando la zona de pesca de intrusos, con lo que la leyenda se convirtió en realidad y existe un monumento en Candás que así lo recuerda», dice Margolles, quien contará con la ayuda del historiador Moncho Rodríguez y con la asociación Candás Marinero, además de bucear en el Archivo Municipal, para detallar los intríngulis de un episodio que parece propio de una imaginación prodigiosa, pero que sucedió hace cuatro siglos en aguas del Cantábrico.
Y de la costa al interior, ‘Historias y misterios’ se trasladará después a la iglesia de San Vicente de Serrapio, en el concejo de Aller, que mantiene la pureza del estilo románico en el ábside y una carga simbólica difícil de igualar. Un pequeño templo cuajado de incógnitas, pura alquimia en piedra en la que se perciben claramente las huellas de los templarios.
«Se trata de un lugar interesantísimo junto al Camino de Santiago. De ahí que tenga toda la lógica que haya sido un enclave templario importante en el que incluso se han encontrado restos de camas, con lo que podría haberles servido como alojamiento», apunta la historiadora, que añade que así «lo acreditan su ubicación, en un alto, y la muralla que indica que se trataba de un recinto fortificado».
Pero es que, además, las gárgolas, los capiteles, los tres cráneos infantiles situados sobre la pila bautismal o la tumba encontrada bajo el altar con restos de un individuo joven con la altura de un gigante forman parte de un catálogo de incógnitas apasionantes.
«Cualquiera podría pasar horas allí», admite Margolles, quien ahondará en los secretos del templo ayudada por el filósofo Pepín Díaz, el historiador Ernesto Burgos, Marcelino Riera –de la asociación de caballeros templarios de Aller– y por un vecino de la zona que, durante unas labores de excavación, encontró una cruz templaria.
Y de la orden militar cristiana a los soldados franceses, porque la última de las historias del programa nos llevará a Peñaflor, en Grado, donde tuvo lugar «una batalla suicida que enfrentó a 3.000 galos con 200 o 300 moscones a los que masacraron, claro».
Aunque, según los expertos militares que aparecen en este episodio, «fue una batalla más estratégica que otra cosa, porque de lo que se trataba era de retrasar la llegada de las tropas francesas a Oviedo».
Una expedición que, sin embargo, dejó marcas indelebles en el concejo, «como en el caso de una iglesia que aún conserva unas campanas de madera, porque las originales, de metal, se las llevaron para fundirlas». Azahara Villacorta
Fuente: http://www.elcomercio.es/culturas/tv/segunda-temporada-historias-misterios-tpa-20180321024737-nt.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (171)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)