
POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE AREVALO.
La formación coral arevalense La Moraña está a punto de cumplir los 35 años, y esto quiere decir que los miembros coralistas estamos enganchados a la polifonía, y tanto es así, que estábamos deseando volver a cantar tras este terrible paréntesis. Con las distancias y con mascarilla −quién nos iba a decir que nos veríamos cantando con mascarilla y sin hacer grupo−, que parecíamos a aquellos orientales que nos parecían raros, haciendo turismo con mascarillahace tiempo, cuando aún no teníamos ni idea de lo que se avecinaba.
En este tiempo de pandemia hemos actuado esporádicamente, al aire libre, como también ensayábamos, demasiado bien estaba el resultado sonoro, porque entre la distancia que dificultaba empastar voces y la mascarilla que frenaba el hilo o chorro de voz… pero había que empezar.
Para finalizar el año teníamos planeados dos conciertos, de música navideña, como requieren la tradición de las fechas, uno en Ávila, colaborando con la asociación de Amigos de la UCAv, ya lo hicimos en otras ediciones, ese magno concierto del Lienzo Norte que veíamos tantas gentes por las retransmisiones de la tele de Ávila, la 8, además de los numerosos espectadores de ese gran auditorio. Nuevamente se encendió la ilusión cuando nos invitaron a participar en ese popular acto de “Avila canta la Navidad”.
El segundo concierto navideño, se celebró en Arévalo, como también es tradición de muchos años, en la parroquia de Santo Domingo de Silos, en nuestra casa y ante nuestras gentes. Ya informa este Diario de este acto. Pero el de Ávila ha sido suspendido según aconsejaron las autoridades sanitarias como consecuencia del brote de covid que estas últimas fechas nos azota de nuevo. Y bien que lo hemos sentido, teníamos ilusión. El de Arévalo, era una situación distinta y mejor controlable, si ha permitido su celebración. La respuesta del público ha sido magnífica y responsable. Esperamos volver pronto a lo habitual.
Tengo que reconocer que la música tan de estas fechas enternece nuestros corazones, nos encandila y nos sitúa mejor en estas fechas de fraternidad y amor. Ya sean los villancicos clásicos internacionales, algunos de ellos muy conocidos, o los otros más populares, de aquí y de Hispanoamérica, músicas y letras populares que encajan muy bien. Especial ternura tienen algunas de esas composiciones, preciosas y llenas de candor. Y las otras, las más festivas y bullangueras propias de celebraciones callejeras, como el grupo que amenizó las calles hace algunas noches. Y las composiciones polifónicas de grandes autores, o las populares, pero todas ellas nos identifican con las
fechas y lo que celebramos.
Aunque el inicio de estas fiestas navideñas parece la iluminación y los adornos de casas o escaparates, el verdadero inicio nosotros lo consideramos esta música navideña.
También, para finalizar el año, viajamos hacia Sotillo, esa bella población del sur de Ávila que ha acogido este año la Asamblea General de la Institución Gran Duque de Alba, nuestra entidad cultural provincial. Así lo recalcó su
alcalde en la bienvenida, sincerándose cómo él con los libros de esta institución “me hice abulense no sólo de corazón, también de cabeza”… bonita relación y el fruto de ese sembrar de la Gran Duque de Alba. Acto que también sintió el vacío del pasado año.
Y de nuevo fueron los encuentros de amigos y compañeros, de homenajes y reconocimientos, de estrechar amistades y de entablar otras nuevas, que el mundo de la cultura abulense está magníficamente representado en esta gran familia de la cultura en su sentido más amplio posible.
En poco tiempo he tenido la oportunidad de estar dos veces en esta preciosa villa, después de muchos años, porque ya la conocía de antaño, de los frecuentes viajes al Valle del Tiétar por San Roque y la Virgen de Agosto, de sus piscinas, las de la gran “aguadilla” de Amparo… y me ha sorprendido enormemente su evolución en positivo. Es una de las pocas poblaciones de nuestra provincia que está creciendo, en población, en urbanismo y sobre todo en el calor y trato de sus gentes. Y precioso su auditorio del Centro Cultural “La Pasada”. Como me congratulo de ello, al contrario de cómo me entristece ver nuestros pueblos “trasterrados”, como dijo González de Cardedal. Pero esto es
otra historia. Y ¡suerte a todos!!!
FUENTE: RICARDO GUERRA SANCHO
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (71)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)