DESDE MI TORRE MUDÉJAR.513. ARQUEOLOGÍAS DE URGENCIA.
Feb 14 2016

POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)

IMG_0002 (2)

Resulta que nuestra ciudad, que no es muy dada a excavaciones arqueológicas, si no es cuando otros motivos obligan a realizarlas, se están realizando unas excavaciones de urgencia por causas de obras o de urbanizaciones varias que están previstas.
ç
La arqueología es la ciencia de estudiar el pasado a través de los vestigios que dejamos cuando habitamos un lugar. Y es una ciencia muy importante para estas ciudades antiguas que su pasado está envuelto entre la nebulosa, de tradiciones más o menos fantásticas, que es la manera de explicar lo que se desconoce. Pero, como tampoco son centros arqueológicos de primer orden, pues no se tiene un excesivo interés por descubrir maravillas del pasado, cuando el pasado es más bien humilde.

IMG_0001 (2)

Por eso no es un lugar en que las excavaciones hayan proliferado en exceso. Más bien aún tenemos dudas de nuestro pasado más remoto porque no se ha investigado suficientemente. Y siempre que se escava, pues llama la atención.
Ahora, cuando dos intervenciones se producirán en un futuro muy cercano, es por lo que se están produciendo en estos momentos unas excavaciones que algo dicen del pasado que no está escrito, o que lo está, pero con superficialidad, sin mucho detalle.

Es una ciencia que en muchas ocasiones nos desvelan datos verdaderamente importantes y desconocidos. Otras veces lo que hace es ratificar lo que sabíamos por los documentos y lo corroboran con exactitud científica. No es que estas líneas quieran ser como un anticipo de los informes que los técnicos, que los arqueólogos se encargarán de realizar, como técnicos, pero sí puede ser un anticipo a primera vista que nos sitúe en un lugar histórico.

IMG_0039

Verán amigos, hace no muchas fechas se han realizado varas catas arqueológicas en los patios del que fuera colegio de los Jesuitas de Arévalo, porque las obras previstas del proyecto Adrastus estarán sujetas, en alguna medida, a los hallazgos que se pudieran producir.

Varios muros potentes de lo que fueron los edificios del Colegio de Santiago y su trazado, y otros de los edificios anteriores, algunos medievales, los que existían anteriormente en esos lugares. También se pone de manifiesto el trazado de alguna de las calles que desaparecieron con la creación del colegio. Todo esto, con detalles y particularidades que enriquecerán nuestro conocimiento sobre estos lugares, y que en cierto modo se verán reflejados en el futuro espacio cultural.

Otro espacio histórico que en estos momentos toma protagonismo es sin duda las ruinas del convento de la Santísima Trinidad, un lugar histórico vinculado muy de cerca con la celebración más notable de este año, el IV centenario de la muerte de Cervantes, por ser “la casa” del fraile Trinitario que rescató de Argel al genial escritor que escribió El Quijote.

En este lugar, en las ruinas que quedan de aquel histórico convento, se efectuarán unas obras para conservarlas mejor, de consolidación, limpieza, recuperación y ajardinamiento, para que sean visitables y se puedan disfrutar, recuperando una zona que ahora está devaluada.

Son los paredones de la capilla mayor de la iglesia de los Trinitarios, la que se construye en el s. XVIII, con su cripta nobiliaria. Con estas excavaciones se quiere estudiar el lugar, documentarlo cuanto sea posible y rescatar para el circuito histórico-turístico de la ciudad lo poco que queda en un lugar tan histórico.

De todo esto ya trataremos en otras ocasiones.

Entre tanto, mientras escribo estas líneas, la ciudad está inmersa en dos fiestas, una la religiosa de Las Angustias. Otra profana y más lúdica, los carnavales, que este año son muy madrugadores, como todas las fechas sujetas al calendario religioso. Después de una gran nevada nocturna, gran amenaza, con cinco grados y un aire “que corta”, se ha producido el gran desfile del carnaval, sus disfraces y comparsas, coloristas y espectaculares, mucho público… helado. Como ha reflejado con imágenes este Diario.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO