
POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
Hay una fotografía de Arévalo que quizás sea una de las más características y conocidas, por su monumentalidad, características y particularidades, es la entrada por el Oeste entrando por la salida norte de la A6, o desde Madrigal. Esta imagen fue popularizada también porque fue la imagen identificadora de Arévalo en la serie Isabel de TVE. Es el conjunto monumental donde podemos ver el gran Puente de Medina, el mudéjar civil potente del s. XIV, una obra de ingeniería que fue paso hasta mediados del s. XX de la Calzada de Galicia, que después será la carretera de La Coruña y al ser desviada ésta, quedó solo para la regional 605 de Segovia a Zamora por Arévalo.
Tras el puente tenemos un gran arco, del que yo denomino mudéjar-barroco, porque siendo del s. XVIII, tiene reminiscencias mudéjares, detalles que nuestros albañiles tenían aprendido de las antiguas técnicas. Un arco que no tiene nada que ver con la muralla, es conmemorativo de época de Carlos III.
Un poco más al fondo, está la silueta majestuosa de nuestro Castillo, otro monumento recuperado y activado para el disfrute, por su restauración y sus contenidos tan didácticos y atractivos.
El nuevo museo del cereal y de los silos, está siendo visitado por muchísimas personas. Siempre habíamos pensado que el Ministerio de Agricultura -para entendernos todos-, estaba desaprovechando un valor patrimonial, pero que recientemente ha puesto en circulación como oferta turística, y con grandes resultados.
Pues esta visión idealizada de esta antigua villa sobre elevada en el promontorio, con los fosos naturales de sus ríos, una meseta fuerte y defendida en la antigüedad, una fisonomía definitoria del porqué y para qué surgió esta población en el sitio donde está, un accidente geográfico especial en medio de esta inmensa llanura.
Y quiero recordar que esta fachada de silueta de nuestra ciudad, recortada de torres, eran al mismo tiempo bellísima y definitoria de la ciudad monumental. Pero era a la vez un feo y triste escaparate por la suciedad que siempre acompañó a nuestras “cuestas”, siempre afeadas por basuras, escombros y el descuido general de una población que siempre había vivido de espaldas a este fenómeno natural, los corredores fluviales de nuestros ríos, tan atractivos.
Algunas veces, pocas, se limpiaba lo más grueso pero, y en poco tiempo se volvía a embadurnar. Siempre decíamos que había que limpiar y respetar estas cuestas, pasábamos vergüenza ajena pero aquello era una primera y negativa imagen para el visitante, y para todos.
Luego esos muros o murallas de ingrato recuerdo, ahora acostaditas en la ladera, que tanto han dado que hablar y escribir, y algunos «de rositas»… eso añadía a la suciedad la desidia e impotencia de una obras mal hecha, carísima y rodeada de escombros y basuras.
Quizás el punto de inflexión puede haber sido el corredor del Arevalillo, una gran obra de limpieza y especialmente de restitución de la naturaleza y su acondicionamiento para el disfrute de la gente, como muestra su buena acogida.
Ese plan que en las riberas del río Arevalillo ya es una espléndida realidad, será continuado en las del río Adaja, próxima de comenzarse.
Pues Arévalo quedaba ahí, en una especie de isla, ni ciudad ni laderas, porque la impresión de esa entrada a la población estaba pidiendo alguna solución.
Pues en estas últimas semanas se está actuando en esta zona, la del Arco de Medina, y se ha limpiado, replantado y ajardinado. Pronto podremos ver el resultado cuando los plantones enraícen y crezcan, embelleciendo este entorno. Y si no he visto mal en el replanteo, quizás pronto podamos ver el nombre de la ciudad formado por plantas ornamentales, una especie de saludo a la entrada, a cuantos llegan a la ciudad por esa entrada oeste.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (171)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)