DESDE MI TORRE MUDÉJAR. 588. 30 AÑOS DE MÚSICA POLIFÓNICA
Ago 28 2017

POR RICARDO GUERRA SANCHO CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)

Hace unos días hemos asistido a una celebración muy especial, unos como componentes de la Coral La Moraña de Arévalo /Ávila/, fundadores y componentes que se han ido incorporando a lo largo de este tiempo, y otros como espectadores en un buen número que nos siguieron a esta formación coral por las calles y plazas de Arévalo en una actuación muy especial.

Estábamos celebrando los treinta años de la fundación de la coral. Toda conmemoración de estas efemérides es de por sí un momento de grata celebración, mayor cuanto más difícil resulta la permanencia de grupos tan numerosos.

Parece que fue ayer cuando un grupo muy numeroso de gentes amantes de la música nos unimos para formar este coro. Una iniciativa de gentes vinculadas a la asociación de Antiguos alumnos Salesianos de Arévalo, y que entonces era una de las aspiraciones culturales de todo pueblo o ciudad, tener un grupo de música polifónica, y que aquí se fraguó a fuerza de ver actuaciones de la siempre emblemática coral de la Universidad Pontificia de Salamanca que actuaba aquí con relativa frecuencia, y que fue el faro y espejo en que nos miramos, hasta que un día, después de una de sus actuaciones propició un llamamiento y una reunión con Jesús Manuel “Chusma” a la cabeza, el salesiano responsable de aquel inicio, que entonces llamamos “Coral Familiar”.

Era el otoño de 1986, con ensayos durante el invierno y la primavera siguientes, y presentarnos para actuar por vez primera en las Ferias y Fiestas de 1987. Treinta años de música, de cantos unos populares, otros de música religiosa, que pronto fuimos aumentando para conseguir un repertorio amplio y variado que abarca todos los géneros, música renacentista o barroca, tradicional o clásica, otros a ritmo de habaneras, o música de películas, formando un cuerpo de repertorio que abarca todos los géneros de todas las épocas, y canciones populares adaptadas a la polifonía, incluyendo dos piezas muy significativas para esta coral la canción popular “Canto a Castilla” que nos entregó al finalizar un certamen Abdón Curto, el músico que la adaptó a coral y hemos paseado por toda España. O la popular “Jota de Arévalo” que ha sido adaptada a polifonía por nuestra directora Verónica Castañeda, dándola un aire de gran musicalidad.

Y recordando, me viene a la memoria aquella celebración del 25 aniversario, que fue muy especial y a ella acudieron todos los directores que han pasado por la formación, todos menos el fundador José Manuel, que estaba destinado en Roma. Los salesianos, José Manuel García, Miguel Astudillo y Jaime Alonso, y después con otros músicos profesionales, Verónica Castañeda, Mariano Pilar Sovejano, Javier Gago y Ángel Fernández, pero siempre en nuestra casa, en el colegio salesiano, con puertas abiertas.

Fue un acto emotivo donde se recordaron mil y una anécdota de los años de vida de esta coral, de las actuaciones, que desde el principio uno de los fines fue llevar la música polifónica a todos los pueblos de la comarca, y en otros numerosos puntos de la geografía española, como Madrid, Ávila, Valladolid, Santiago de Compostela, Asturias, Cantabria La Rioja, Castilla la Mancha o Extremadura. O las giras por el extranjero, como Canadá, Portugal, Francia, Italia, Austria y Croacia… verdaderos embajadores culturales.

Pues ya son treinta años, que celebramos cantando la misa en Santo Domingo y realizando un concierto en la calle, una nueva experiencia que resultó muy positiva, con una gran respuesta de público. Un concierto al aire libre e itinerante, la Plaza del Arrabal, la de El Salvador y el nuevo entorno de las ruinas recuperadas del convento de la Santísima Trinidad, con gran resonancia y las muestras de cariño de nuestro público, fiel y agradecido, como nosotros nos sentimos por esa acogida. Unos momentos dulces de la coral, que goza de una excelente salud, con varias actuaciones próximas, y entre ellas, la misa televisada por TVE 2, el domingo 13 de agosto, retransmitida desde Crespos, a la que quedan todos invitados, y en verano Palacios Rubios. Fresno el Viejo y Santander.

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (12)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO