
POR RICARDO GUERRA SANCHO CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
Tengo que reconocer que no soy un experto conocedor de la prensa escrita que tantas historias ha recogido a través del tiempo, y que hoy sigue siendo un referente imprescindible para las noticias, reportajes, el pensamiento y la opinión del momento.
En mi ciudad existe una larga trayectoria de medios escritos desde finales del s. XIX, con diversas cabeceras, algunas muy emblemáticas, como se dice ahora, que son como el latido de la vida de aquellas pequeñas poblaciones de provincia en los finales del s. XIX y durante el d. XX. Una riqueza que se extiende por toda la geografía, de la que hoy especialmente nos interesa la de nuestra provincia, de la que realizó un magnífico estudio de la historia del periodismo, Maximiliano Fernández, que es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y actualmente director de la Institución Gran Duque de Alba, es un experto en sociología y comunicación. “Prensa y Comunicación en Ávila” (1998), es un libro en el que recoge las cabeceras periodísticas que sucesivamente aparecieron en la provincia, y entre ellas en Arévalo, como “El Eco de Arévalo”, “La Voz de Arévalo”, “Unión Republicana”, “Tierra castellana”, “El despertar castellano”, “La Llanura” o la revista “Cultura” del Círculo Cultural Mercantil entre otras más… la última de esas publicaciones fue el mensuario “Arévalo”. Unos eran literarios, otros políticos, otros culturales, otros comerciales o de información general… y en edición semanal, quincenal o mensual.
Hoy comparto este tema con gozo, en lo que respecta a los temas culturales de mi ciudad, porque ha llegado a mi Archivo del Cronista una joya de hemeroteca, la colección completa y encuadernada de la última publicación periodística arevalense, el mensuario “Arévalo” que editó el Hogar de Arévalo en Madrid en los años centrales del s. XX. Su primer número está fechado en febrero de 1952 y finaliza con el nº 107 correspondiente a enero-febrero de 1962, por tanto, una década de arevalensismo. Fueron su fundador Emilio Romero y sus directores M. Serano Castelló hasta el nº 54, que tendrían a cargo la dirección los presidentes del Hogar, Julio Escobar, desde el nº 55, Leandro Devesa Tartas, desde el nº 62, y en su última época, desde el nº 85, Manuel Jenaro Macías.
Siempre una fuente de información sobre el Arévalo de mediado de siglo, con temas históricos que remontan en el tiempo a épocas anteriores, de poesía, crónica social, las famosas “Cosas de mi pueblo” de Marolo Perotas, y con colaboraciones de muchos ilustres escritores. Entonces en torno al Hogar de Arévalo en Madrid estaban muchas gentes que marcharon a Madrid por cuestiones laborales, y realizaron muchas actividades socio culturales. Recuerdo yo en mi época de estudiante en Madrid, cuando el Hogar ya se estaba debilitando para transformarse poco después en el Hogar de Ávila en Madrid, la fiesta de la Virgen de las Angustias en la iglesia de San Ginés, calle Arenal de la “Villa y Corte”, cerca de una de sus sedes, o aquellas verbenas que se celebraban en el patio del castillo, muy atractivos aquellos bailes de sociedad, y desde luego el periódico.
Del periódico Arévalo, tenía algunos números sueltos, unos, reliquias de la casa familiar; otros que fueron regalo de una amiga de la familia, Carmen, que ya hace muchos años me dijo que estarían bien en mis manos y que les sacaría provecho. Otros, o parte de ellos, en fotocopia que me ha pasado en diferentes ocasiones mi buen amigo Julio “Fonda”, apasionado de todos los temas de Arévalo y coleccionista de mil y más papeles. Pero ahora ha sido la colección completa y encuadernada de otro amigo que ha muerto recientemente y que me ofreció en venta un familiar. Hablar de dinero en los temas culturales es muy complicado porque el valor de estas cosas siempre es muy relativo, como dicen en el mundo de las antigüedades, vale lo que se esté dispuesto a pagar…
De cualquier forma, ya está en mi biblioteca y seguro que será de buena ayuda para consultas sobre muy diversos temas. Ya está en la sección de “documentos”…
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (128)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)