
POR RICARDO GUERRA SANCHO CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA).

Se están ejecutando unas obras de saneamiento y pavimentación de la Ronde del Adaja, desde la Calle de Santa Catalina, el antiguo hospital que por allí estaba ubicado, hasta los escarpes de La Isla, tras la Calle de los Descalzos, es la zona conocida como “Cuestas de Foronda”. Ya tenía pavimentado algún tramo, y restaurados los muros de contención, pero ahora va todo el pavimento. Unas obras que ponen al descubierto, o mejor dicho, nos recuerdan que ahí están algunos salientes de antiguos desagües, de esos de bóveda de ladrillo. Pero principalmente el que sale justo al final del callejón de Sato Domingo… del que mi a migo Pablo el arquitecto me ha enviado un par de fotos, y que parece lo están arreglando en ese mismo paquete de obras.
Yo recuerdo hace años, con menos años a mis espaldas, menos kilos y más ímpetus juveniles, accedí a otra bóveda similar, quizás de los desagües que por el s. XVI se construían en esta antigua villa, bastante avanzada en esto que ahora llamamos infraestructuras, de los que en diferentes puntos tenemos testimonios arqueológicos que nos dan fe de otros muchos testimonios documentales que están recogidos en los libros de Actas del Concejo. Una fuente histórica que, de forma apasionante, según se van descubriendo textos, noticias y acuerdos, nos permite reconstruir nuestra historia, no la de aquellos grandes hechos y gestas de un pasado importante y bastante significativo en acontecimientos de la historia de Castilla y la de esta villa, sino de otras cosas del día a día que conformaron una forma de vivir y estar en aquellos siglos pasados.

De entre esos lugares con vestigios tengo que reseñar dos obras muy significativas de lo dicho. Una es el acueducto medieval, obra de gran importancia como servicio público para aquella sociedad medieval, y por la relevancia de una obra impresionante, algo más de cinco kilómetros de acueducto subterráneo que traía aguas puras de manantial para las fuentes públicas de la villa. Fíjense, en una población rodeada de dos ríos que, aunque no caudalosos, antaño tenían más aguas que ahora, solo había que acarrearlo y subirlo en recipientes a la población. También hubo un “ingenio” en la zona norte, entre el castillo y el puente de Valladolid, que como en otros lugares elevaba las aguas por sistemas mecánicos, seguramente para abrevaderos y regadíos de huertos urbanos. Un casco urbano que en su caserío no había una casa que no tuviera un pozo, eso sí, de aguas duras o calcáreas, válidas para limpieza, ganados y huertos y vergeles, pero poco apreciadas para el consumo humano. Pues bien, el Concejo importante de aquella villa medieval construyó con un gran costo por ser una obra de mucha envergadura, un acueducto para traer a las fuentes aguas puras de manantial.
La otra obra importante de la que hablo es el desagüe de la fuente del Arrabal, que se construye en el s. XVI en el hueco que era la cava de la muralla sur, el frente de la Plaza del Arrabal, precisamente para conducir las aguas sobrantes de la “Fuente de los Leones” o del Arrabal. Otra gran obra que conducía aquel sobrante de la fuente y del abrevadero hacia el río Arevalillo por el Callejón del Diablo. Mucha documentación nos habla en los libros de esta obra, de su gran costo, de los “maestros de las aguas” contratados para la misma, del acopio de “piedra rajuela” y ladrillos para para su construcción, sus bóvedas, etc. Aún hoy funciona en alguno de sus tramos y ha sido descubierto en varias ocasiones por obras de mantenimiento.
Un mundo sorprendente este del subsuelo de Arévalo, el de las aguas, el de los desagües y también el de conductos y bodegas, o de la vía de agua descubierta en los antiguos Jesuitas… un subsuelo perforado en múltiples puntos que son el testimonio arqueológico de esta antigua villa, de sus momentos de auge en que se podía permitir unas obras de mucho calado y nos hablan de otra historia, que al fin y al cabo es la misma, una gran historia de esta vieja ciudad castellana.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (47)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)