DESFILÓ UNA VEZ MÁS LA INFANTERÍA
Dic 09 2014

POR ALBERTO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE BADAJOZ

Inmaculada patrona infanteria

Por su condición de plaza fuerte crucial en la divisoria entre España y Portugal, Badajoz es una ciudad estrechamente unida al Ejército. Para muchos, dado su papel a lo largo del tiempo en continuos episodios bélicos y castrenses, la historia de Badajoz es, sobre todo, su historia militar. Desde luego es uno de sus componentes principales. Hablar pues de lo militar, en esta ciudad, es cosa normal, y no hay historiador o cronista que no lo haya hecho.

Las alusiones suelen ser a las murallas e instalaciones defensivas; batallas, cercos, asaltos y otras acciones de guerra; generales, jefes, o unidades que las han ejecutado, y cuestiones semejantes. Esto es, a los aspectos estrictamente bélicos o concernientes a los momentos más críticos de su función como bastión estratégico. Sobre sus fortificaciones, cartografía, memorias o correspondencia de sus figuras más destacadas se han editado en los últimos años, muchos y muy buenos trabajos.

Menos frecuente resulta, sin embargo, aproximarse a las relaciones del ejército con Badajoz desde otras perspectivas. Como las de la integración social y relaciones cotidianas de las guarniciones con la población en las etapas de paz. Realidad, que, sobre todo desde fines del siglo XIX, ofrece interesantes perfiles; pues, superadas las épocas de tensión fronteriza en el marco de un nuevo panorama geopolítico, el fenómeno adquiere otra dimensión.

A partir de entonces, a más de su actividad propia en ejercicios, paradas, desfiles, servicios expedicionarios, procesiones, cubrir carreras, recepciones, misas de campaña, juras de bandera, conciertos de música, y otros, la guarnición sale de los cuarteles y se permeabiliza en otros campos con la población.

Es el momento en que a los estamentos tradicionales de la ciudad –religioso, cultural, agrícola, mercantil, artesanal, funcionarial…- y sus grupos más caracterizados –docentes, intelectuales, sanitarios, terratenientes, profesionales, comerciantes… – se une, como otro muy potente de perfiles muy definidos, el que pronto es conocido como “la guarnición de la plaza”, apelativo bajo el que los militares se unen a la sociedad civil para fundirse con ella como activos partícipes u organizadores directos de todo tipo de actividades, como fiestas, bailes, cenas, verbenas, competiciones deportivas, corridas de toros, conciertos de música y otros muchos. La equitación, esgrima, tenis, fútbol, tiro deportivo, o acrobacia aérea, por ejemplo, son inseparables de los monitores o participantes militares. Los matrimonios de militares con jóvenes locales pasaron a ser cosa corriente. Numerosas familias actuales de arraigo y renombre en la sociedad badajocense tienen su origen en el enlace con un militar hace varias generaciones.

Tertulias, casinos, medios de comunicación, academias de enseñanza, sociedades, instituciones y grupos de todas clases, se ven nutridos de militares, muchos de los cuales descuellan en ellos como facultativos, médicos, escritores, profesores, músicos, arquitectos, ingenieros, escultores, etc. Sirvan de breve muestra los Bonifacio Gil, Almansa, Berzosa, Segura Otaño, Carlos Villa, Curro Franco, Carande, Civillés, Rovira, Castaño, Ger, Valero, Gervas, Cano Bericat, Chorot, Moriano, Silveira, y tantos otros.

Ante las riadas del Guadiana, epidemias, plagas y otras calamidades públicas, la primera y principal ayuda era siempre la del ejército. Y no había acontecimiento de cualquier índole (ferias, mercados, exposiciones, aglomeraciones, obras extraordinarias…) que no contará siempre también con la eficaz colaboración de su organización, medios y efectivos.

El recuerdo de todo ello se refleja en la amplia muestra de nombres, unidades y hechos militares que, pese a los suprimidos con olvido de su gloria (caso del general Miguel Rodrigo) jalonan el callejero de Badajoz: del Duque de San Germán y el Marqués de Bay, como más antiguos, a los actuales Saavedra Palmeiro, Carracedo, o Ezequiel Moro, pasando por Arco Agüero, De Gabriel, Menacho, Palafox, Prim, Neila, Héroes de Cascorro, Serrano, Macón, o Alféreces Provisionales. Y Navas de Tolosa, Otumba, Bailen, Castillejos, Regimientos Castilla, Villarrobledo, Gravelinas, Covadonga, Dragones de Hernán Cortés, o Guardía Civil.

La celebración el 8 de Diciembre de la Inmaculada Concepción, Patrona de la Infantería, es buena ocasión para dedicar un recuerdo al Ejército y evocar la causa del patronazgo: El descubrimiento, en la posición cercada de Bommel, un duro día de Diciembre de 1585, de una imagen de la Virgen, que transformó lo que parecía una derrota inevitable en una gran victoria para los españoles. Y hacerlo con los magníficos versos del poeta y militar Luís López Anglada que ilustran el monumento a la Inmaculada que preside la Base “General Menacho” de Bótoa:

“Fue un soldado de los tercios, cuando era
oficio de españoles ver la muerte
como un servicio más de honra y de suerte
amiga del más bravo y compañera.
Cavaba para tumba la trinchera
más que para salvarse.
Tierra inerte
hecha para descanso del más fuerte:
¡Siempre juntas la muerte y la bandera!
Encontró el cuadro, lo sacó del suelo.
Se arrodillaron todos bajo el cielo
de la noche de Holanda, oscura y fría.
Y no hubo novedad.
De madrugada,
se heló la mar, y sobre el agua helada
desfiló una vez más la infantería”.

Fuente: http://desdemicampanario.blogspot.com.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (71)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO