
POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA (ALICANTE)
¿Busca un pupitre distinto a los “normales” o conoce a alguien que lo hace con frecuencia? El Día del Zurdo busca visibilizar estos y otros desafíos cotidianos de las personas que poseen esta característica.
Según la definición de la Real Academia de la Lengua (RAE), una persona zurda es quien posee una tendencia natural a servirse preferentemente de la mano izquierda o bien, del pie del mismo lado.
Al respecto, la ciencia va un paso más allá. Existen algunos estudios que evidencian que el cerebro de una persona zurda puede funcionar de forma distinta al de una diestra.
De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, en la mayoría de las personas diestras, el hemisferio izquierdo del cerebro suele predominar en las tareas del lenguaje. En el caso de los zurdos, esta lateralización podría estar en el derecho o distribuida entre ambos hemisferios, indican los expertos.
¿Por qué el 13 de agosto es el Día del Zurdo?
Cada 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo para concientizar a la población mundial respecto a los problemas que las personas zurdas viven en su día a día, desde el uso de un cuaderno espiral hasta el manejo de instrumentos musicales.
“La visibilización de los zurdos es fundamental para reconocer y valorar su diversidad. Promover la inclusión y adaptar el entorno ayuda a que cada persona pueda destacar y desarrollarse sin barreras”, menciona María Renée Ordóñez, psicóloga guatemalteca.
Según la organización Lefthanders Day,el autodenominado Club de los Zurdos (Inglaterra) organizó la primera celebración oficial en 1992. Dicha organización menciona que estos actos han ayudado a visibilizar las dificultades y frustraciones que experimentan los zurdos en la vida cotidiana.
Entre los logros de esta celebración sobresalen el mejoramiento del diseño de los productos y la conciencia que han desarrollado algunos diestros respecto a las necesidades de la población zurda. Sin embargo, los activistas señalan que aún existe mucho camino por recorrer en cuanto al reconocimiento de estas necesidades.
Sin embargo, aunque la fecha oficial data de 1992, la idea surgió en 1976, cuando Dean Campbell, ciudadano estadounidense seleccionó el 13 de agosto para comparar este número asociado con la mala suerte y las dificultades que los zurdos enfrentan en un mundo diestro, de acuerdo con el portal Universidad Isabel I y otras fuentes.
¿Qué características tienen las personas zurdas?
En general, los zurdos poseen una tendencia natural a realizar la mayor parte de actividades con la mano o pie izquierdos. Asimismo, existe un uso predominante del hemisferio derecho del cerebro, el cual regula los movimientos del lado izquierdo del cuerpo.
Las investigaciones apuntan que cuando el hemisferio derecho predomina sobre el izquierdo, la persona podría desarrollar su creatividad de mejor manera, así como otras virtudes relacionadas con la emocionalidad, el pensamiento holístico y las actividades artísticas. Sin embargo, esto puede variar, ya que cada individuo desarrolla su personalidad conforme al entorno que le rodea y sus características particulares.
¿Cuáles son las ventajas de ser zurdo?
Varias investigaciones apuntan que las personas zurdas suelen ser más creativas.
Según la Clínica Universidad de Navarra, los zurdos pueden destacar en deportes como el beisbol y el tenis.
En general, las personas zurdas pueden sobresalir en cualquier actividad deportiva.
Pueden desarrollarse ambos hemisferios cerebrales conforme al tiempo.
Se desarrolla de mejor manera la capacidad visual-espacial, según estudios. Asimismo, se pueden visualizar diseños tridimensionales con mayor facilidad.
Según diversas fuentes, los zurdos tienen menores posibilidades de padecer artritis.
¿Cuáles son las desventajas de ser zurdo?
Ser zurdo puede conllevar a ciertos retos cotidianos. Conforme al criterio de algunas personas zurdas y sus allegados, estos son algunos de ellos:
A la hora de comer, las personas diestras pueden rozar con el codo a quienes son zurdos. También puede existir inconvenientes a la hora de poner los cubiertos, ya que generalmente se colocan del lado derecho.
Durante el manejo, puede confundirse el acelerador con el freno.
Al momento de elaborar una manualidad, esta debe trabajarse al reverso, ya que la perspectiva es diferente.
Si se usan tijeras “normales”, se experimenta dolor en los dedos.
La letra G en manualidades debe escribirse al revés para que quede bien.
Pueden presentarse dificultades al tocar instrumentos musicales como la batería o la flauta si estos no son diseñados especialmente para zurdos.
Esta fecha nos exhorta a visualizar el mundo desde otra perspectiva por unos segundos para que nuestro entorno sea menos “diestro” y más empático.
¡SI! ¡YO SOY ZURDO!
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)