
POR MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE GETAFE (MADRID)
Mañana conmemoramos el “Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo”. Desde la Asociación Getafe-Madrid para la UNESCO, su presidente José Manuel Castellanos y toda su Junta Directiva, con motivo de esta efeméride les hacemos llegar el Mensaje de la Directora General de la UNESCO, la señora Audrey Azoulay.
“El 25 de enero celebramos el Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo. Pero el 25 de enero no es solo una fecha en el calendario. Es un momento simbólico e importante, un recordatorio del compromiso inquebrantable de nuestra Organización tanto con la igualdad de género como con una acción multilateral eficaz. En la UNESCO, este compromiso se refleja ante todo en nuestra acción sobre el terreno. Este es el núcleo de la labor cotidiana de nuestra Organización, que ha hecho de la igualdad de género una de sus dos grandes prioridades estratégicas. De este modo, cada día trabajamos sin descanso para reforzar el papel que cumplen las mujeres frente a cada uno de los grandes retos de nuestro siglo y, en particular, las repercusiones del cambio climático. Esta labor es tanto más esencial cuanto que las emergencias climáticas no afectan a todas las personas con la misma intensidad: las mujeres y las niñas están más expuestas a ellas y, por tanto, son especialmente vulnerables. Por ejemplo, 158 millones de mujeres y niñas podrían verse abocadas a la pobreza de aquí a 2050 por las consecuencias económicas de la crisis ambiental. Por eso, este año, el Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo está dedicado a un tema capital de nuestro tiempo: el imperativo de tener en cuenta la dimensión de género en la lucha contra el cambio climático. Aún queda mucho por hacer en este ámbito. Las cifras hablan por sí solas: el 83 % de las mujeres considera que el cambio climático es un problema grave. Sin embargo, con demasiada frecuencia se las excluye de los órganos decisorios. En la COP28 de 2023, una de cuyas prioridades era hacer la Conferencia más inclusiva, únicamente 15 de los 133 líderes mundiales presentes eran mujeres. Al mismo tiempo, a escala mundial, las mujeres ocupan poco más de una cuarta parte de los escaños en los parlamentos nacionales. ¿Cómo podemos entonces encontrar una respuesta adecuada a los problemas que afectan a toda la humanidad si las mujeres tienen tan escasa participación en los procesos de adopción de decisiones?
En la UNESCO trabajamos para afirmar la función esencial que desempeñan las mujeres frente a las consecuencias del cambio climático, apoyándolas en la búsqueda de soluciones innovadoras. En el ámbito del agua, por ejemplo, al entrar en el tercer año del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, formamos cada día a mujeres en disciplinas como la oceanografía y la hidrología. La educación es también fundamental en nuestro trabajo. Las niñas y las mujeres ocupan un lugar central en nuestros esfuerzos por promover la educación ambiental en todas las aulas. Este es el objetivo de nuestra Alianza para una Educación Más Ecológica, que pusimos en marcha hace un año con el fin de ayudar a los Estados.
DG/ME/ID/2024/04 – Miembros a integrar mejor las cuestiones ambientales en los programas escolares y formar a los docentes en la materia.
En términos más generales, la UNESCO se compromete a poner de relieve las soluciones aportadas por las mujeres que ocupan puestos de decisión y que desempeñan una función clave en la acción multilateral. Por ello, el 25 de enero, en la Sede de la UNESCO, pondremos en marcha un diálogo mundial en el que participarán mujeres audaces y visionarias para encontrar soluciones colectivas a las desigualdades de género que obstaculizan la acción climática. La UNESCO confirmará así su función de plataforma mundial de debates y soluciones multilaterales, así como de laboratorio de ideas de referencia sobre cuestiones ambientales y de género. En términos más generales, la UNESCO promueve la inclusión de las cuestiones de género en las decisiones y recomendaciones adoptadas en las principales reuniones internacionales, como las futuras COP y las conferencias internacionales sobre el agua y los océanos. En este Día Internacional, aspiremos a que las mujeres puedan participar plenamente en los esfuerzos multilaterales, a fin de lograr un mundo en el que la igualdad de género y la preservación del planeta vayan de la mano. Porque estos dos grandes retos de nuestro siglo no pueden afrontarse por separado, sino conjuntamente. Tenemos que actuar de inmediato, ya que al ritmo actual tardaremos 131 años en alcanzar la plena paridad. ¡La igualdad no puede esperar hasta 2155!”
En este Día Internacional, la Asociación Getafe-Madrid para la UNESCO, como dice nuestra directora, aspiramos a que las mujeres puedan participar plenamente en los esfuerzos multilaterales, para lograr un mundo en el que la igualdad entre hombres y mujeres y la preservación del medio ambiente, vayan de la mano. Estos son los dos grandes retos de nuestro siglo que además han de afrontarse conjuntamente. GETAFE A 25 DE ENERO DE 2024
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)