DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO
Nov 17 2024

POR MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE GETAFE (MADRID)

Desde la Asociación Getafe Madrid para la UNESCO, queremos hacerles llegar esta breve información sobre la celebración del «Día Internacional del Flamenco».

El 16 de noviembre celebramos también, además del «Día Mundial de la Tolerancia», el «Día Internacional del Flamenco», declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2010, en Nairobi (Kenia), a propuesta de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Murcia, Extremadura y del Gobierno central español.

Está fecha busca recordar el día exacto en que la UNESCO, reconoció a la cultura andaluza como patrimonio de la humanidad.

Nuestra Asociación Getafe Madrid para la UNESCO, ha jugado y juega un papel importante en la difusión del flamenco como una parte imprescindible de la cultura española, principalmente de Andalucía, Murcia, Extremadura y otros muchos lugares de España. La Asociación Getafe Madrid para la UNESCO mantiene en su programacion un proyecto que se ha venido desarrollando y exponiendo a lo largo de los últimos 18 años, denominado «El Flamenco en las Escuelas».

Antes de ser declarado por la UNESCO, Patrimonio Mundial de la Humanidad, nuestra Asociación, había iniciado un programa de reivindicación, para que el Flamenco fuese reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Este proyecto fue desarrollado en colaboración con la Fundación Antonio Gades, cuya sede social se encuentra en Getafe, en la calle Ramón y Cajal, 22, donde se dan clases de baile y danza y otras actividades relacionadas, para niños de diferentes edades. La sede se encuentra en un local cedido por el Ayuntamiento de Getafe a la Fundación Antonio Gades, donde también se encuentra un pequeño museo de la obra del artista, que incluye importante material gráfico y didáctico, así como un amplio vestuario utilizado en sus actuaciones estelares.

Tanto la Directora General de la Fundación, doña Eugenia Eiriz, viuda del famoso bailarín, ya fallecido, Antonio Gades, y su hija doña María Estévez, que tuvo Gades con la popular actriz, Pepa Flores (Marisol), colaboran con nuestra Asociación, con cierta regularidad, divulgando el flamenco a través de las escuelas de Getafe. Los días que desarrollamos esa actividad, normalmente, se pone en escena un espectáculo interpretado por la compañía de la Fundación Antonio Gades, desde el cual se pretende que los escolares adquieran el conocimiento básico sobre los diferentes tipos y estilos de bailes y cantes flamencos, así como, el peculiar vocabulario utilizado por los profesionales de este gremio. En esta actividad extraescolar, iniciada por mi, siendo yo presidente del entonces «Centro UNESCO Getafe-Madrid» asisten alumnos de diferentes colegios de Getafe, que previamente han sido seleccionados por nuestro actual presidente don José Manuel Castellano, que coordina y preside esta actividad.

Para su candidatura, a comienzos de 2010 se puso en marcha la campaña «Flamenco soy», que llegó a promocionarse en ciudades como Madrid y Barcelona, y en festivales internacionales. Si te apasiona el arte del flamenco, el 16 de noviembre de 2024 tienes la oportunidad de acudir a alguno de los espectáculos, conciertos y tablaos flamencos que se han organizado a lo largo de todo el mundo, siendo España el país más activo en cuanto a agenda de eventos de flamenco.

El flamenco es un arte, donde se conjugan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV. Desde entonces su estilo único e historia se ha trasmitido de generación en generación de forma oral. En el flamenco existen varios tipos de personajes, el cantante que por lo general se encuentra sentado y puede o no estar acompañado de la guitarra española.

Por otro lado, tenemos a el bailaor o bailaora, quién por medio de su cuerpo exteriorizará el sentimiento expresado en la letra y voz del cantante. En todo momento, tanto la letra como el baile, estan cargadas de emociones sinceras, palabras sencillas y una expresión única, que en conjunto transportarán al espectador hacia otro mundo, el mundo del flamenco.

Los mejores intérpretes de flamenco de la historia A lo largo del tiempo son muchos los artistas que han conquistado las tablas del mundo con su indescriptible arte.

Algunos de ellos, aunque no todos, son: Antonio Gades. Paco de Lucía. Camarón de la Isla. Enrique Morente. José Mercé. Carmen Linares. Sara Baras. Carmen Amaya. Joaquín Pedraja Reyes, cuyo nombre artístico es Joaquín Cortés.

Tipos de bailes de flamenco o palos flamencos: El flamenco cuenta con diferentes tipos de movimientos, tonos y ritmos, que varían de un estilo de flamenco a otro. Algunos de los tipos de bailes de flamenco que existen son: Cantiña: Representa la forma de baile más exacta del entorno gaditano. Alegría: Busca transmitir con el cuerpo alegría y gozo, pero también la bailaora puede expresar elegancia, coquetería y seducción. Bulerías: Otro tipo de baile de tipo jocoso y rápido, se realiza en medio de un semicírculo, donde cada bailaora y bailaor, hace algunos pasos en el centro. Es el baile de cierre de toda presentación flamenca. Fandangos: Se trata del típico baile de fandango con ciertas características propias del flamenco. Actualmente se considera como una de las representaciones más importantes dentro de la clasificación del flamenco. Tangos: Es uno de los estilos más típicos y fundamentales del flamenco, sin embargo, se consideran de segundo orden, dando que de acuerdo a sus características también pueden ser de diversos tipos. Sevillanas: Baile galante en donde la seducción juega un papel importante, es otro de los estilos típicos del flamenco y uno de los más populares en las producciones televisivas donde aparece este baile.

Apoyemos al Flamenco y a la danza como elementos fundamentales de de nuestra cultura.

FUENTE: https://www.facebook.com/martin.sanchezgonzalez.5

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (164)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO