DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA
Nov 17 2024

POR MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE GETAFE (MADRID)

Desde la Asociación Getafe Madrid para la UNESCO, nuestro presidente don José Manuel castellano y toda su Junta Directiva, queremos hacerles llegar el mensaje que en esta ocasión nos envía la señora Audrey Azulay, Directora General de la UNESCO, para conmemorar un día muy importante de la agenda de las Naciones Unidas y de la UNESCO, pues la tolerancia es la actitud más importante que debemos albergar todos los seres humanos en nuestros corazones. Ello contribuye eficazmente a proteger las libertades y derechos fundamentales de las personas, recogidos en la «Declaración Universal de los Derechos Humanos» y en todas las legislaciones que emanan de los Parlamentos democráticos de países que «promueven las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas» (CE).

Les dejamos el Mensaje de la Directora General de la UNESCO, para que tengan su opinión respecto a su relación con la intolerancia y su eficacia en los diferentes Estados Democráticos de Derecho, del mundo.

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO con motivo del Día Internacional para la Tolerancia 16 de noviembre de 2024 “Tolerancia no es lo mismo que concesión, condescendencia o indulgencia.

Ante todo, la tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás.” Así es como, hace 29 años, los Estados Miembros de la UNESCO definieron la tolerancia en la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, como un ideal que

constituye un aspecto esencial del mandato de nuestra Organización. Hoy en día, este ideal se está poniendo en tela de juicio debido al resurgimiento del discurso de odio y la discriminación, que se expresan abiertamente ―en la calle, los lugares de culto e incluso en las escuelas― y ahora se propagan en línea, en la era de las redes sociales. Frente a estas amenazas, la UNESCO mantiene su firme compromiso de erigir los baluartes de la paz en la mente de las personas.

La tolerancia no se puede imponer: hay que construirla. Se construye, en primer lugar, mediante la educación, mediante una educación para la paz que inculque a los ciudadanos del mañana el respeto por los que son diferentes. Este es el objetivo de la Recomendación de la UNESCO sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible, aprobada hace un año por nuestros 194 Estados

Miembros. Estamos ayudando a los países a aplicarla para que las escuelas sean un baluarte eficaz contra el racismo y todas las formas de discriminación, que siempre están en el origen del rechazo a los demás. Asimismo, impartimos formación para preparar al profesorado a abordar estas cuestiones en el aula, especialmente en los Estados Unidos de América y Europa, en colaboración con la Comision Europea y la oficina de

Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (0SCE). La tolerancia se construye igualmente gracias a la diversidad de las culturas y los patrimonios, que nos revelan, más allá de las fronteras, nuestra humanidad común. Ese es el propósito de las convenciones de la UNESCO relativas al patrimonio mundial, la diversidad de las expresiones culturales o el patrimonio inmaterial: no solo proteger estos tesoros de la humanidad, sino también poner de relieve su valor universal como fundamento de la paz. Por último, la tolerancia se construye ante los nuevos retos que plantean las nuevas tecnologías y la tecnología digital.

Nuestra Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial advierte contra el sesgo racista, antisemita y sexista de esta nueva herramienta digital, como se ha demostrado recientemente en un informe sobre cuestiones de género publicado por la UNESCO en marzo de 2024 y en otro, sobre los riesgos de reescribir la memoria de la Shoà. En esta misma línea, también hemos elaborado principios para combatir la propagación de la discriminación y el discurso de odio en las redes sociales. En una palabra, la tolerancia es nuestra exigencia común, nuestro rechazo a la pasividad. Es la base indispensable de todo progreso humano. Eso es precisamente lo que celebramos hoy.

Audrey Azulay, Directora General de la UNESCO. Como referencias para la trabajar y promover la Tolerancia, y luchar contra la intolerancia, la Asociación Getafe-Madrid para la UNESCO, les deja tambien las siguientes recomendaciones. ¿Cómo luchar contra la intolerancia?

Luchar contra la intolerancia exige un marco legal: Los Gobiernos deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías y debe garantizar un acceso igualitario a los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo.

Luchar contra la intolerancia exige educación: La intolerancia nace a menudo de la ignorancia, del miedo a lo desconocido y de un sentido exagerado del valor de lo propio. Por eso, es necesario educar sobre el tema y enseñar la tolerancia y los derechos humanos a los niños. Luchar contra la intolerancia requiere acceder a la información: La intolerancia es más peligrosa cuando se usa con fines políticos o territoriales.

Se usan argumentos falaces, se manipulan los hechos y las estadísticas y se miente a la opinión pública. La mejor manera de combatirlo es promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa. Luchar contra la intolerancia requiere una toma de conciencia individual: La intolerancia en la sociedad es la suma de las intolerancias individuales. Por eso, debemos examinar nuestro papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad. Luchar contra la intolerancia exige soluciones locales: Los problemas que nos afectan son cada vez más globales pero las soluciones pueden ser locales, casi individuales. Todos formamos parte de la solución.

La no violencia puede ser una herramienta muy efectiva para confrontar un problema, crear un movimiento, o demostrar solidaridad con las víctimas de la intolerancia. La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos». «Declaración de Principios sobre la Tolerancia». «Nadie nace para odiar: combatir los discursos de odio a través de la educación»

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO