DIARIO DEL ALTOARAGÓN. 35 AÑOS DEL RENACER DE UN DIARIO
Nov 26 2020

POR BIZÉN  D’O  RIO  MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL HOYA DE HUESCA

Portada del Alto Aragón

Con la perspectiva de los veinte años transcurridos, intentamos realizar un examen de aquellos momentos en los que “renacía” un nuevo periódico, dejando atrás un largo bagaje informativo pleno de experiencias, y lo más importante,  de un  diario contacto con sus fieles lectores.

Después de 25.240 citas informativas con sus lectores, el viejo diario “Nueva España”, que durante muchos años había llevado el subtítulo de “Diario de Falange Española Tradicionalista y de las JONS”, cesaba. Había pasado en los años setenta a presentar en su cabecera el subtítulo de “El Periódico de Huesca”, que incluso, en breve espacio de  tiempo, llega a ser de mayor cuerpo o dimensión que el título de cabecera. Por otra parte, se incluye un espacio cortando la raya negra de 12” que separa la cabecera del titular de la noticia del día, para albergar un mensaje importante en aquellas fechas, “Diario Independiente”, pues ha dejado de pertenecer a los Medios de Comunicación Social del Estado.

Periódico independiente de Huesca. de Diario del AltoAragón

En este último número, presentaba en su primera, la noticia  titular del día. “Hoy último número. Nueva España pasa a la historia”. Anunciando de esta forma que comparecía por última vez ante los lectores altoaragoneses, después de haber sido durante muchos años el único medio de prensa editado en la provincia que acudió siempre fiel y puntual a la cita con el lector, pero además, respondiendo en cada etapa de su larga trayectoria a las peculiaridades de la sociedad de la que pretendió ser fiel reflejo y por supuesto con el objetivo en cada momento de ser la voz que se alzase en defensa de los intereses y derechos de la tierra altoaragonesa.

En cuanto a la foto de la noticia del día, Felipe Gonzalez, presidente del Gobierno español, en su alocución ante la XL Asamblea Plenaria de las Naciones Unidas, donde defendió la negociación entre las superpotencias, el respeto a los derechos humanos, y la cooperación por su deuda externa, como vías para solucionar los tres grandes conflictos que estaban planteados en el mundo. Como noticias destacadas, lógicamente el anuncio del gran momento. “Esta noche, el presidente Marraco pondrá en marcha la nueva rotativa del “Diario del Altoaragón”.

Se anunciaba que sobre las doce de la noche, el presidente procedería a poner en marcha la rotativa que daría a la luz el nuevo periódico editado por Publicaciones y Ediciones del Altoaragón S.A. Otras noticias destacadas eran la celebración en Huesca del “Dia Mundial del Turismo” con una serie de actividades, entre ellas una conferencia sobre el turismo en Aragón y sus perspectivas con la entrada en la CEE.

Otra noticia destacada, presentaba junto a la correspondiente fotografía, la Adveración de un testamento en el atrio de la Colegiata de Santa María de Bolea, un testamento realizado ante el párroco de 1963 D. Damian Peñart, que era autentificado con arreglo al Derecho Foral Aragonés. Se recuadraban titulares de otras noticias: Próxima inauguración de la UNED de Barbastro; El Ayuntamiento de Monzón anula el recargo del IRPF; La línea de autobús Sabiñánigo-Ainsa funcionará antes de fin de año.

Entre las páginas interiores, la 9, a toda plana, anunciaba el Diario del Altoaragón , desde mañana su nuevo diario, y la 20, Ultima página, estaba dedicada a presentar como desde mañana (el sábado 28 de noviembre), Diario del Altoaragón , un título con hondas raíces en el pasado para un nuevo periódico. Una breve historia de la prensa oscense, la prensa a primeros del siglo XX y El Alto Aragón, el periódico que fue todo por y para la provincia, donde alumbró ideas y proyectos  Joaquín Costa, en el que sus columnas estuvieron marcadas siempre por el afán de mejorar esta provincia, desde las que se emprendieron grandes campañas que fueron incluso la causa de esa suspensión que dictada por el Capitán General de Aragón, era confirmada por el Gobierno Civil un aciago  28 de septiembre.

En su homenaje, recuerdo y como una continuidad a esas raíces de hondo sentir provincialista,  Publicaciones y Ediciones del Altoaragón S.A.  había tomado su nombre. La foto de la noticia, mostraba la entrañable facha del edificio de la calle de La Palma nº 9, sobre la que se recortaba la cabecera del mítico periódico.

Un largo proceso de dos años de transformación, iniciado con el cierre y subasta de los Medios de Comunicación Social del Estado, el cambio que se inicia hacia  al sistema democrático en nuestro país, el paso a las manos privadas por medio de Publicaciones y Ediciones del Altoaragón s.a., la implantación de un nuevo equipamiento tecnológico acompasado con los nuevos tiempos, y la preparación de su salida con un nuevo título que fuera defensor de los intereses provinciales, ponía fin a una dura etapa, no exenta de dificultades y en la cual colaboraron activamente todos los componentes del equipo humano de la calle de La Palma, culminaba aquella noche agitada  del 27 de septiembre cuando en esa calle que consideramos debería de llamarse  “Calle de la Prensa Oscense”, era un intenso ir y venir de gentes a esas instalaciones que resultan pronto incapaces para acoger a tantos invitados; nervios en los equipos de redacción y edición que preparan todo para este renacer.

Poco después de las doce de la noche, el presidente del Gobierno Autónomo Aragonés , Santiago Marraco, acompañado del delegado del Gobierno en la Comunidad de Aragón Angel Luis Serrano y otras autoridades regionales y provinciales llegaban al periódico donde eran recibidos por el Consejero de Administración de Publicaciones y Ediciones, Carlos Allué. Momentos de expectación ante la puesta en marcha de la nueva rotativa inglesa, una moderna Pacer 36  que seguidamente alumbraba el primer número ( no venal) de Diario del Altoaragón que era distribuido a las autoridades  e invitados  asistentes. Bajo una cabecera de moderno trazo diseñada por Artemio Echeverribar, se situaba en su primera, el titular “Hoy renace un nuevo periódico” y la foto que acompañaba el texto, daba a conocer la nueva rotativa, seguida de otras noticias destacadas sobre la cárcel de Huesca y el Campeonato de España de Ajedrez, junto a los avances de “Hoy” con titulares sobre Albelda, Tamarite, Sariñena y Jaca, que completaban esta página.

Una vez ojeado este primer número por los asistentes, se prepararía seguidamente un cambio, saliendo la que será “Segunda Edición” con la fotografía del presidente Marraco en el  momento de accionar el interruptor que pondría en marcha la rotativa.

Sus páginas interiores contaban con el número de página y sección, la fecha y logotipo, título, subtítulos,  noticias, fotos, elementos gráficos y estadísticos, informaciones complementarias,  fotos reducidas de los informadores y colaboradores, etc, todo en una nueva concepción que abandonaba definitivamente la maquetación de páginas tradicional de titular, entradilla y texto. Páginas como aquella ”10 de Opinión”, que bajo “Tribuna Aragonesa”, “Opinión propia” y “Cartas”, cambiarán de número, pero que  llegarán indelebles al paso de los primeros veinte años siendo expresión y soporte de democracia., y ello, por el espíritu  de aquél Diario fundado en 1856 que insufló el lema que fue su constante, “Por la provincia y para la provincia”,

Pero quizá lo más importante sea algo que ya destacó en aquél número el Cronista Oficial de Huesca Federico Balaguer. “Nuevamente como en 1857, una publicación periódica va a ostentar en su cabecera el nombre de la tierra que amamos, de esta tierra, en donde un pueblo lucha por su existencia y por su identidad”. 

Se iniciaba de esta sencilla  forma,  una intensa andadura informativa que le llevará a celebrar 35 años en este 2020, cumpliendo los principios informativos con los que fue creado

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (204)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO