
«PEPÍN EL DE SANTOÑA» – POR JUAN LUIS ÁLVAREZ DEL BUSTO

Deseo, en primer lugar, felicitar muy cordialmente a la Cofradía de la Buena Mesa -y de la Buena Gente- de la Mar de Salinas por el doble acierto que la mesa mayor ha tenido al conceder las «Llámparas naturales» 2008 a la Universidad de Oviedo, en su 400.º aniversario, y a José San Martín Gallego, popularmente conocido por la familia marinera del Cantábrico como «Pepín el de Santoña», porque en ambos casos se justifica sin duda alguna la filosofía de este preciado galardón creado en 1986 para distinguir a aquellas personas e instituciones que tengan o hayan tenido alguna actuación sobresaliente por su buen hacer en cuestiones relacionadas con la mar y sus gentes.
Dicho lo cual, vamos con Pepín, que es a quien me corresponde glosar, a petición suya, lo que le agradezco de corazón, ya que es todo un honor para mí hacerlo, además en un marco realmente incomparable como éste en el que nos encontramos: a la orilla de la mar y vigilando la costa desde el Museo de las Anclas, el busto viviente de Philippe Cousteau -hoy con su corazón aquí-, magnífica obra de ese gran artista nuestro que es Vicente Santarúa.
José San Martín Gallego nació hace 63 años en Santoña, hermana y hermosa villa marinera de las Asturias de Santillana. Su vida está enteramente relacionada con la mar; tanto que no se entendería bien la mar sin Pepín o Pepín sin la mar. Podría decirse que en ella nació, como aquel niño pescador al que le canta Jesús López Pacheco así:
«En el fondo de la barca
duerme el niño pescador.
Y la madre mar le mece,
nanas le canta el motor.
En el fondo de la barca,
antes de salir el sol.
¡Despierta, niño, a los remos,
que ya eres un pescador!»
Y es que, a los 14 años ya «andaba» a la mar, a los 18 obtuvo el título de radiofonista naval, a los 19 se convirtió en técnico de patrón de pesca y posteriormente en patrón de primera. Fue, en definitiva, rapaz, pescador y patrón de bajura y de altura. Hasta que, a los 33 años, se vio obligado a dejar la profesión debido a que, por una enfermedad, tuvieron que amputarle una pierna; y a los 46, la otra.
Este serio contratiempo no arredró a Pepín, empeñado en seguir siendo útil a la comunidad pescadora, aunque fuese desde tierra, pero pegado, unido, a la mar; como una llámpara. Y así fue como pasó a ocupar el cargo de radiofonista voluntario en la emisora de la Cofradía de Pescadores de Santoña, prestando desde entonces servicio a todas las embarcaciones de la cornisa cantábrica, con información meteorológica y de orientación en alta mar, además de colaborar con Salvamento Marítimo, Cruz Roja y el Centro de Meteorología. Ha de tenerse en cuenta que el «Parte de Santoña» que emite Pepín es el más fiable, con diferencia, para los pescadores.
Sin embargo, no es la parte técnica y de información el aspecto más valorado por Pepín, sino el diálogo a través de las ondas con los pescadores, compartiendo las alegrías en momentos de bonanza y sirviendo de apoyo en los momentos más difíciles, en ocasiones marcados por la tragedia. Su voz es la voz del mar, el faro de la palabra o la campana en la niebla, como bien dijo Tico Medina. La vida de este hombre a quien hoy rendimos un justo homenaje es, en fin, una historia de pasión, eficacia, sentimiento y solidaridad a favor de sus compañeros del alma, los pescadores, integrados en un sector que atraviesa por momentos difíciles, que quizá les lleve a cambiar el pan por el pez en su oración: «El pez nuestro de cada día, dánosle hoy»
Esta admirable y altruista labor le sirvió a Pepín para que, a lo largo de su dilatada, hermosa y ejemplar vida, recibiese distintos homenajes y reconocimientos. El último, la medalla de oro al Mérito en el Trabajo, concedida por el Gobierno de la nación merced al acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de diciembre de 2006. Tras imponérsela el ministro Jesús Caldera, éste afirmó que no había nada más hermoso que conceder la máxima distinción de su departamento a un obrero, es este caso del mar, resaltando la humildad de Pepín; para terminar añadiendo que «los que más esconden sus méritos son a menudo los que más derechos tendrían de ostentarlos».
Otro homenaje, que sé que Pepín no olvida, fue el de la concesión, por la Asociación Amigos de Cudillero, de la decimocuarta «Amuravela de oro», en 1993, en un acto cargado de emotividad al que asistieron más de quinientas personas, la mayoría pescadores procedentes de todos los puertos del Cantábrico. Y muchos de ellos conocieron a Pepín personalmente, ya que hasta entonces sólo lo conocían por su voz.
Gracias por todo, Pepín. Pescador en tierra con el corazón en la mar, que transmites mediante tu voz a través de las ondas, las olas, las anclas, las estrellas y el viento.
Y termino:
Era que era una vez
un pescador con dolor,
el mar y un pez.
El mar pescó al pescador.
El pescador se hizo pez,
y el mar le calmó el dolor.
La mar le calmó la sed.
Ese pescador, amigos, es José San Martín Gallego, «Pepín el de Santoña».
(JUAN LUIS ÁLVAREZ DEL BUSTO, CRONISTA OFICIAL DE CUDILLERO, leyó este discurso el pasado jueves en el Balneario de Salinas con motivo de la concesión a José San Martín Gallego de la «Llámpara natural» que entrega la Cofradía Buena Mesa de la Mar en su edición de 2008)
Fuente: http://www.lne.es/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (98)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)