DON MANUEL MEDINA OLMOS, OBISPO DE GUADIX-BAZA, ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE LA DIÓCESIS DE ALMERÍA (1934-1935).
Abr 09 2025

POR JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE BEDMAR (JAÉN).

El Obispo José Manuel Medina Olmos

¿Cómo se desarrollaron los hechos?:

El Obispo de Almería, Fray Bernardo, murió pobre como vivió toda su vida y en su testamento nombró albaceas a los canónigos de la S.I.C. de Almería: el deán Benavides, el provisor Ortega y el canciller Molina. La lectura de su última voluntad fue impresionante por su gran humildad y por considerado ofendido por ninguno de los fieles.

Entre otras cláusulas decía: Que no se le haga oración fúnebre; que las cruces pectorales, anillos y otras alhajas de valor se devuelvan a las personas que se las regalaron, puesto que él nunca las consideró como propias, sino como recibidas en depósito. Respecto de su biblioteca que se envíe a la Orden de San Agustín, que se la tenía confiada en calidad de préstamo. Los muebles que le regalaron los dejó a la mitra. Disponía que su entierro fuera pobre, como correspondía a un religioso, dentro de las normas litúrgicas. Pedía se le enterrase en la capilla de San Indalecio (obra de Salzilloy que junto con las imágenes de San Claudio y la de San Agustín desaparecieron con el retablo en la gran destrucción de julio de 1936, como consecuencia de la persecución religiosa)”.

El cadáver de del obispo fray Bernardo fue velado en el salón del trono de palacio episcopal hasta el miércoles 27 de junio. Durante esos días desfiló toda Almería ante su cuerpo al tiempo que se ofrecían misas en todos los templos de la ciudad y de la diócesis. En ese día 27, por la mañana, celebraron la santa misa en la misma capilla ardiente, el obispo de Guadix-Baza, D. Manuel Medina Olmos, el ex provincial de los Agustinos recoletos, Padre Teófilo Garnica, y los familiares señores Soler y Cañizares.

A primeras horas de la mañana llegaron a Almería el arzobispo de Granada, Mons. Agustín Parrado García, que el domingo anterior, día 24, había tomado posesión del arzobispado. Le acompañaba el obispo titular de Tabora, Monseñor Lino Rodrigo Ruesca. El arzobispo presidió el entierro y celebró el funeral en la Catedral, acompañado en el altar mayor los obispos de Guadix-Baza y el titular de Tabora. El cortejo fúnebre, por acuerdo capitular, comenzó con la cruz alzada y seguida de los niños de las Escuelas del Ave María del Quemadero y el Puerto, además de otras muchas escuelas e instituciones religiosas, recorriéndose el llamado itinerario de la Estación a la inversa, por las calles: Cervantes, Mariana, Santo Cristo, Real, Eduardo Pérez y plaza de la Catedral, acompañado, además, por todas las instituciones de la ciudad, tanto civiles, como militares, y consulares, en compañía del pueblo de Almería, en olor de multitudes.El funeral duró hasta casi el mediodía, hora en que Fray Bernardo fue inhumado en la capilla de San Indalecio, cumpliéndose su voluntad. Fue toda una impresionante manifestación de duelo, al decir de las crónicas de la época.

El mismo día 25 de junio, después del coro, se reunió el Cabildo Catedral en la sala capitular bajo la presidencia honoraria del obispo de Guadix-Baza, que fue invitado para ello. Siguiendo las normas del Código de Derecho Canónico, el Cabildo asumió la plena jurisdicción del gobierno de la Diócesis y delegó en el deán, presidente nato, dichas funciones. Se fijó la elección del vicario capitular para el sábado siguiente día 30 después del coro de la mañana. Se pusieron los telegramas obligados al nuncio, al arzobispo metropolitano y a los obispos de la provincia eclesiástica.

En ese momento cesaban el vicario general, aunque continuaban el provisor, el canciller y el promotor fiscal. Ya a la muerte de fray Bernardo, el deán y el arcipreste de la Catedral habían sugerido al nuncio Tedeschini la conveniencia de nombrar administrador apostólico al obispo de Guadix-Baza, Mons. Manuel Medina Olmos. De los 16 canónigos existentes normalmente sólo había 11. La situación era muy complicada por las circunstancias políticas. A eso se unían las divisiones existentes, cosa tristemente frecuente. No era fácil en esa situación el gobierno de la diócesis. El día 27 de junio Tedeschini por telegrama exponía a Secretaría de Estado la petición del deán y arcipreste de la Catedral de Almería, pidiendo la oportuna facultad.

Al día siguiente, 28 de junio, el nuncio recibe de Roma la facultad especial para nombrar administrador apostólico y ese mismo día comunicó por telégrafo al obispo de Guadix-Baza, D. Manuel Medina Olmos, su nombramiento como Administrador Apostólico de Almería, prometiendo enviarle el rescripto y al deán y Cabildo de la Catedral de Almería participándole la decisión de la Santa Sede. D. Manuel Medina Olmos recibió el telegrama del Nuncio en Guadix el día 29 de junio después de celebrar de pontifical en su Catedral en la fiesta de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. A la que contestó con esta preciosa carta de fecha 3 de julio: “Hoy le escribo para darle testimonio de gratitud al Santo Padre y a su Nuncio en España. La carga es grave, pero pongo mis hombros para llevar la cruz lo mejor que pueda y sepa. Espero el Decreto y las instrucciones que sean del caso, para obrar con acierto y seguridad. Reconozco que soy el obligado a recibir la carga y la recibo con la mejor voluntad, esperando la ayuda del Señor con medida plena”. El nombramiento fue acogido por el Cabildo de Almería con general complacencia tanto por la categoría de la persona elegida, como por la gran estimación de que gozaba en toda la región el Obispo de Guadix-Baza. Desde Granada D. Manuel escribió al Nuncio el 9 de julio comunicándole haber recibido el Decreto de Administrador Apostólico y anunciándole su decisión de tomar posesión en la Catedral de Almería el día 16 de julio, festividad de la Santísima Virgen del Carmen.

Nuevamente desde Guadix, el día 13 de julio, escribió al Nuncio confirmándole la fecha de toma de posesión y de que está ya avisado el Cabildo de la Catedral de Almería. AprovechóD. Manuel la ocasión para interponer su valimiento ante el Nuncio en favor de la petición del Cabildo de Almería sobre dispensa de coro en verano, como consecuencia de que ya lo obtuvieron el pasado año y que fue la última gracia que había pedido el obispo difunto Fray Bernardo, debido a que el calor en Almería es una prueba y que le parece bien se les conceda y cuanto antes para que puedan aprovecharlo, aunque conla excepción de las fiestas de Santiago, la Asunción, la Virgen del Mar, que es la Patrona de Almería y de San Miguel.

Con la solemnidad de costumbre D. Manuel Medina Olmos, obispo de Guadix-Baza, tomó posesión en la Catedral como Administrador Apostólico de la diócesis de Almería el día 16 de julio de 1934, tras haber llegado por la mañana en el tren desde Guadix a la estación del ferrocarril de Almería, donde le esperaban numerosas personalidades. En automóvil, acompañado por su familiar, D. Pedro Marín Martos, se dirigió al palacio episcopal.

Toma de posesión de Mons. Medina Olmos.Desde el palacio episcopal, el maestrescuela llevó el documento pontificio del nombramiento de Administrador Apostólico al Cabildo reunido en la sala capitular. Examinado el documento el Cabildo en pleno marchó a Palacio para acompañar al obispo a la Catedral. Este iba vestido con la capa magna. En la puerta de la Catedral se vistió de pontifical y entró procesionalmente hasta el altar mayor, ante el cual, con el ceremonial tradicional, y previo el juramento requerido por el deán de observar las tradiciones, estatutos y costumbres legítimas de esta Iglesia y diócesis, y de leerse desde el púlpito por el secretario del Cabildo, Sr. Morate, las letras apostólicas, tomó posesión de su nuevo cargo de Administrador Apostólico. Seguidamente subió al púlpito y se dirigió al pueblo fiel de Almería que llenaba el templo. Le escucharon todos con un religioso silencio: “Recordó la figura del reciente fallecido, al que asistió fraternalmente en sus postreros momentos. Dijo de fray Bernardo que había sido un religioso y sacerdote ejemplar y un obispo mártir, ya que el martirio no consiste sólo en derramar la sangre en el circo, sino ir consumiendo cada día energías y alientos de vida en aras de un ideal santo y en circunstancias tan críticas como las pasadas. Afirmó que había aceptado la carga tan pesada de una nueva diócesis, sin dejar la suya propia, a pesar de su flaqueza de hombros para sostenerla, por ser voluntad de Dios impuesta por el Papa; y que sin abandonar a sus hijos de Guadix-Baza hará por los de Almería cuanto le permitan sus fuerzas, el tiempo, más o menos largo, que permanezca en este cargo. Recabó cooperación y ayuda religiosa, social y económica de todos los católicos almerienses para llenar su ministerio apostólico que se cifra en hacer que reine Cristo en las almas, no queriendo saber otra cosa, como San Pablo, que a Cristo y Cristo crucificado. Deseó que reinase la paz en Cristo, la paz de Cristo en todas las almas”. Al salir del templo, precedido por el Cabildo Catedralicio, recibió expresivas muestras de veneración y respeto y muchos besaron su anillo pastoral. Inmediatamente comunicó oficialmente al Nuncio de S. S. y al Arzobispo de Granada su toma de posesión como Administrador Apostólico.

En el año que duró la administración apostólica la vida de la diócesis continuó con toda normalidad. D. Manuel compartía su tiempo entre Guadix y Almería. Sabemos que cuidó con interés el Seminario y por la Memoria de trabajo que el Consejo Central de la Juventud Femenina de Acción Católica envió a la Nunciatura, sabemos que las actividades de las jóvenes de Acción Católica fueron muchas en Almería. Más aún, en abril de 1935 se constituyó en Almería la Unión Diocesana de la Acción Católica.

Fuentes y Bibliografía:

ARCHIVO VATICANO. Nunciatura de Madrid: 900, folio 547 y 944, folios 174r; 176r-177r; 178r; 179r; 180r 181r/v; 183r/v-184r; 187r-188r; 195r; 313r y 596r.

OBISPADO DE ALMERÍA. “Después de la caída del antiguo régimen en España: Don fray Bernardo Martínez Noval” en https//www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-IAO-o45/$File/IAO-o45.pdf. Diputación de Almería. Pp. 1203-1207.

PERIÓDICO “La Independencia”. Almería, 1934. Números: 8.059; 8.060 y 8.077.

TROYANO VIEDMA, José Manuel. El Siervo de Dios: Pedro Marín Martos. En prensa. Madrid, 2025.

FUENTE: J.M.T.V

 

 

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (388)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO